como cambia tu cuerpo al dejar de consumir alcohol

Cambios en el Organismo al abandonar definitivamente el Alcohol

Los cambios en el organismo al abandonar el alcohol después de haber establecido un hábito de consumo, o mejor dicho adicción; son sustanciales. Hay que comprender cómo el consumo de alcohol afecta al organismo de manera progresiva.

Si bien es cierto que las bebidas alcohólicas son consumidas por la mayoría de las personas por razones sociales y de entretenimiento sin que esto represente demasiados inconvenientes, engancharse con estas bebidas es muy peligroso para la salud. El alcoholismo es responsable de una gran cantidad de muertes en el mundo; además de enfermedades y graves problemas sociales. Por lo que evitar o abandonar esta condición es fundamental para mantener una calidad de vida.

Índice

Efectos Nocivos del Alcohol en el Organismo

Aunque algunos tragos durante una reunión social puedan ser muy agradables; cuando el consumo de alcohol pasa de esto a un hábito que no se puede controlar, los efectos de estas bebidas en el cuerpo son muy extensos y pueden permanente o incluso letales.

Los efectos nocivos del abuso del alcohol son prácticamente generalizados, pues las consecuencias en el organismo son diversas y numerosas. Entre las más graves se pueden destacar las siguientes:

  • El alcohol actúa sobre el sistema nervioso, ocasionando de manera progresiva problemas para controlar los movimientos del cuerpo; por lo que afecta las habilidades para articular palabras, el equilibrio y los reflejos en general.
  • Así mismo, debido al efecto de estas bebidas en el cerebro, ocasiona la pérdida de facultades para controlar las emociones, actuar con juicio y mantener pensamientos coherentes.
  • Con el tiempo, las personas alcohólicas pueden tener problemas para recordar cosas o incluso tienden a confundir la realidad y sus invenciones fantasiosas.
  • Con el consumo de alcohol, el ritmo cardíaco se acelera; por lo que se produce una sobre-actividad y por lo tanto un envejecimiento prematuro de este órgano vital.
  • La presión arterial aumenta, por lo que se corre el riesgo de ser afectado por un paro cardíaco o un ACV.
  • El consumo de alcohol en exceso afecta de manera violenta el estómago; pues se produce mayor cantidad de ácidos gástricos, lo que a su vez puede provocar irritación de las paredes del estómago, que a largo plazo se pueden transformar en úlceras, hemorragias o perforaciones en este órgano.
  • Estas bebidas aumentan de manera sustancial las probabilidades de desarrollar cáncer de estómago, esófago, hígado y páncreas.
  • Los riñones también se ven muy afectados por el alcohol; al punto de que pueden dejar de funcionar y producir una contaminación generalizada del organismo.
  • Se corre el riesgo de infertilidad en el caso de hombres y mujeres.

Si bien estos son efectos sobretodo físicos; el alcohol tiene graves consecuencias sociales. Pues las personas alcohólicas suelen alejar a sus seres queridos hasta quedarse completamente aislados; lo que genera una situación emocional y psicológica muy compleja.

¿Cuales son los Cambios en el Organismo al abandonar  el Alcohol?

Al abandonar el consumo de alcohol, el organismo comienza un proceso de desintoxicación y de regulación de las funciones. Dejar el alcohol es fundamental para alcanzar la salud física, mental y social. Algunos de las cambios que se notarán en el cuerpo una vez que se suspenda el consumo de alcohol son los siguientes:

  • El peso corporal bajará a niveles más saludables, pues ya no se consumen las calorías extras del alcohol.
  • Normalización de la presión arterial, por lo que se reduce el riesgo de sufrir daños por paros cardíacos y ACV.
  • La persona que deja de consumir alcohol reduce de manera drástica las posibilidades de tener cáncer, así como diabetes, pues los niveles de azúcar en la sangre se normalizan.
  • La piel comienza a cambiar y a lucir mucho más sana.
  • El hígado comienza a funcionar mejor y se reducen las probabilidades de padecer de cirrosis hepática.
  • Se regulariza el sueño, por lo tanto la persona puede descansar más y sentirse enérgico; lo que le permite pensar mejor y actuar mejor.
  • Los cambios de humor y la irritabilidad se van reduciendo hasta desaparecer.
  • El sistema inmunológico se fortalecerá.

Además de los cambios en el organismo, es posible conseguir importante beneficios a nivel social, cuando el individuo retoma las relaciones sociales al conseguir una estabilidad emocional. Esto repercute de manera muy positiva en la salud mental.

Recomendaciones para superar el Alcoholismo

Cuando el consumo de alcohol es crónico y se considera alcoholismo, abandonar estas bebidas no es un asunto sencillo. Para que el paciente logre su cometido y no recaiga en la bebida, es importante que tenga en cuenta que necesita un plan para mantenerse sano.

Las recomendaciones a tener en cuenta para dejar el alcohol definitivamente son las siguientes:

Apoyo Emocional

Es muy importante que el paciente tenga a sus seres queridos cerca, apoyándolo. De esta manera, tendrá una mayor motivación para mantenerse alejado del alcohol, incluso en los momentos más difíciles de la ansiedad. Es muy recomendable asistir a grupos de apoyo, como alcohólicos anónimos; esto será de gran ayuda para el paciente, pues entenderá que no está solo en este proceso.

Este factor es trascendental; pues sólo con apoyo emocional es posible que se supere la adicción y el paciente se mantenga alejado del alcohol de manera permanente.

Ayuda Médica

Acudir a un especialista es muy importante, pues éste hará una revisión general de las condiciones de salud del paciente y podrá realizar las recomendaciones pertinentes. Incluso, si el alcohol ha hecho mella en la salud del mismo, el especialista podrá tratarlo con prontitud.

Dieta Balanceada

La desintoxicación del cuerpo requiere también del consumo de alimentos que favorezcan la salud, ricos en vitaminas y minerales que ayuden al organismo a recuperar su fortaleza. Es esencial beber suficiente agua y recomendable añadir gran cantidad de frutas y vegetales a la dieta.

Comer un poco más de azúcares de lo usual durante las crisis de ansiedad no es contraproducente mientras esta situación no se haga permanente.

Actividades Físicas

Caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar o practicar algún deporte es muy recomendable para favorecer la superación del alcoholismo. Esto reduce la ansiedad, fortalece el cuerpo y beneficia la salud mental del individuo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambios en el Organismo al abandonar definitivamente el Alcohol puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir