La mayoría de las veces que pensamos en alimentación y salud, nos viene a la mente un cuerpo sano, sin sobrepeso y con mucha energía. Pero, también es necesario detenerse un momento a pensar en los efectos positivos que los alimentos saludables tienen sobre nuestra salud mental.
La salud mental también forma parte de una vida saludable, y también se puede lograr a través de la alimentación. A pesar de que no todos los alimentos tienen nutrientes que ayudan a las funciones cerebrales, muchos de ellos sí tienen efecto sobre nuestro estado de ánimo y las emociones en general.
¿Te gustaría saber qué alimentos pueden ayudarte a sentirte bien tanto física como mentalmente? Descúbrelo a continuación.
¿Cómo los alimentos influyen en la salud mental?
El cerebro, al igual que cualquier órgano, funciona gracias a los nutrientes que adquirimos a través de los alimentos. Por esa parte, podemos ver el efecto directo que tienen los alimentos en la salud de nuestro cerebro. La mente, aunque todavía se considera un concepto muy abstracto, funciona a través de conexiones neuronales, es decir, gracias al buen funcionamiento del cerebro.
Además, nuestro estado de ánimo se regula gracias a un equilibrio hormonal que produce el cerebro, el cual aumenta o disminuye la cantidad de neurotransmisores que envían los estímulos emocionales que experimentamos. Esto quiere decir, que un desequilibrio hormonal puede desencadenar problemas como depresión y ansiedad. Muchos de los nutrientes que adquirimos a través de los alimentos tienen un efecto en la producción hormonal del cerebro, así que una apropiada alimentación puede hacer la diferencia en nuestro estado de ánimo y nuestra salud mental.
Propiedades de los alimentos que ayudan a tu mente
Las investigaciones sobre los alimentos y el efecto que estos tienen sobre las funciones cerebrales se han discutido durante décadas, pero la mayoría de los especialistas están de acuerdo sobre diversos nutrientes que son favorables para el adecuado funcionamiento de este complejo órgano.
De hecho, según observaciones que se han realizado en múltiples pacientes, la falta de estos nutrientes tienen consecuencias notables para la salud.
Te mencionaremos algunos de ellos y en qué alimentos están presentes.
- Vitamina B: La cual está contenida en lácteos, cereales fortificados, vegetales de hoja verde y legumbres.
- Vitamina C y E: Ambas siendo vitaminas antioxidantes, presentes en diversas frutas, en especial aquellas con alto contenido de ácido cítrico y vegetales como la cebolla, champiñones, pimientos, remolacha, zanahoria, calabaza, pepino, entre otros.
- Mineral Zinc: fácil de obtener en carnes rojas, legumbres y lácteos, por mencionar algunos.
- Hierro: Contenido en cereales, carnes, huevos y frutas como banana, aguacate, piña, papaya, higo, entre otras.
- Magnesio: Se puede obtener de frutos secos, granos y vegetales de hoja verde.
- Ácidos grasos: Los cuales se obtienen de aceites, de preferencia que sean de origen vegetal, y pescado.
Nutrientes que previenen enfermedades mentales
Así como anteriormente mencionamos algunos nutrientes, y cómo estos ayudan al apropiado funcionamiento del cerebro, también vamos a hablar de aquellas sustancias que se encuentran en los alimentos y que definitivamente pueden ayudar a prevenir las enfermedades mentales.
La fibra
Los alimentos con alto contenido de fibra son de los más recomendados para tratar algunas patologías psicológicas, gracias a la importante labor que cumple en el cuerpo, la cual es regular el procesamiento del azúcar en el organismo.
Si se consume fibra de manera regular y en sus adecuadas proporciones, se pueden evitar los cambios drásticos de humor y los pensamientos extremistas.
Los alimentos ricos en fibra son: granos, avena, remolacha, brócoli, espinacas, pastas, por mencionar solo algunos.
Antioxidantes
Se ha demostrado que los antioxidantes son capaces de combatir síntomas de estrés, ansiedad y en muchos casos también de depresión. Los antioxidantes se encuentran en vitaminas como la A, C y E, la mayoría teniendo origen en frutas y vegetales.
Es posible encontrar estas vitaminas en alimentos con ácido cítrico, como los pimientos, las cebollas, las naranjas, las fresas, etc. Y las vitaminas A y E en alimentos con alta pigmentación como la remolacha, el brócoli, la col, los arándanos, ciruelas, espinacas, zarzamoras, entre otros.
Grasas no saturadas
Las grasas que se conocen como saludables, son beneficiosas para regular el estado de ánimo, por lo que suelen incorporarse en rutinas de alimentación, en personas con patología depresiva.
Los alimentos que contienen omega-3 se encuentran regularmente en pescados, aceites de origen vegetal y semillas. Podemos mencionar al aceite de oliva y de girasol como excelente fuente de ácidos grasos, al igual que varios tipos de pescado como la trucha, el salmón o el atún. Y también se encuentra presente en frutas como el aguacate y frutos secos como el maní.
Consumir alimentos crudos
El tema de la alimentación y sus propiedades es algo complejo, ya que podemos afirmar el contenido aproximado que cada alimento tiene en cuanto a los nutrientes, pero hay que analizar cuántos de ellos son resistentes a las temperaturas.
Muchas veces, cuando cocinamos nuestros alimentos, parte de su aporte nutricional se pierde en el proceso de cocción, quedándonos con un porcentaje menor al que estimábamos.
Esto no significa que se tengan que consumir todos los alimentos crudos, ya que en muchos casos hacerlo de esa manera puede presentar un riesgo para la salud, debido a las bacterias que suelen estar contenidas en ellos y que mueren frente a las altas temperaturas.
Ahora bien, en cuanto a los vegetales y algunos otros alimentos de origen vegetal, no hay mayor inconveniente en consumirlos crudos, de esta forma se optimiza la adquisición total de sus nutrientes y favorece su efecto en el organismo.
La salud mental no se trata solo de alimentación
Muchas veces el efecto que tienen los alimentos en la mente no provienen de los nutrientes o sus propiedades, sino del efecto psicológico que ocurre en relación con la comida.
Por ejemplo, el hambre que genera la ausencia de alimentos, produce efectos de ansiedad e irritabilidad, debido a los desagradables síntomas que experimentamos tras varias horas sin consumir alimentos. Comer, por sí mismo, ya tiene un impacto en la psiquis, ya que el cuerpo, al satisfacer una necesidad básica, experimenta una sensación de bienestar inmediata.
Comer alimentos que nos gustan o nos desagradan, independientemente de sus propiedades, tendrá un efecto en los niveles emocionales, ya sea felicidad o de otro tipo.
En conclusión, no se pueden sanar las enfermedades mentales a través de la comida, pero con hábitos alimenticios saludables, se puede ayudar al organismo a que funcione de la manera más óptima ante estos males y también para prevenirlos.
De cualquier forma, lo más recomendable es siempre acudir con profesionales de la salud.
Mejores libros para mejorar tu salud mental
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alimentos que pueden mejorar tu salud mental puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.