El aloe vera, es una planta mundialmente conocida por sus innumerables propiedades medicinales, se utiliza mayormente como remedio casero para problemas tanto de salud como estéticos y en muchos casos, se le atribuye poderes contra la mala suerte. Esta planta pertenece a una de las 250 especies de aloe, siendo una de las pocas que posee propiedades beneficiosas para la salud.
Esta planta tiene una apariencia semejante a la de un cactus, sus hojas son carnosas y poseen una moderada cantidad de espinas en sus bordes. Los colores de la planta del aloe vera varían entre el verde intenso y el gris. Son capaces de producir una flor entre amarilla y naranja que se alza en un tallo que puede medir hasta dos metros de largo. El aloe vera crece en climas tropicales, en zonas de baja humedad. No necesitan ser regadas y pueden resistir a la exposición constante al sol.
Además de utilizarse para diversos propósitos en beneficio de nuestro cuerpo, el aloe vera suele utilizarse como planta ornamental, lo que para muchas personas es ideal pues es una planta de poco mantenimiento y fácil reproducción.
Propiedades nutricionales
La mayoría de las personas utilizan esta planta con fines medicinales o estéticos, sin embargo, muchos que conocen sus propiedades nutricionales no dudan en agregarla a su dieta de diferentes formas. Y es que a pesar de su rudo aspecto y aroma algo desagradable, es capaz de aportar una amplia gama de valores nutricionales a nuestras recetas. El interior del aloe vera, no tiene un sabor característico, por lo que puede fácilmente mezclarse con diferentes sabores, siempre y cuando se elimine apropiadamente la parte exterior que aporta amargura y la baba amarillenta que es la responsable de su fuerte olor.
Entre sus propiedades podemos encontrar vitamina A, B9, B12, C y E que funcionan como antioxidantes; minerales como el calcio, cobre, zinc, potasio y sodio; ácidos grasos como el colesterol y azucares tales como la glucosa y la fructosa.
Beneficios estéticos
La planta de aloe vera se ha utilizado durante mucho tiempo con fines estéticos, ya que sus propiedades benefician enormemente a la piel y al cabello, por lo que no es de sorprender que cada vez más productos de belleza la contengan entre sus ingredientes. De igual forma podemos apropiarnos de sus beneficios con tan sólo extraer una porción de sus pencas.
Previene las estrías
El aloe vera se considera una de los mejores regeneradores celulares de la naturaleza, además de que hidrata y aporta colágeno a la piel, lo que no sólo ayuda a prevenir la aparición de las estrías sino que también las combate cuando ya han aparecido.
Ayuda a reducir la celulitis
La celulitis se produce por la presencia de toxinas en la piel, toxinas que el aloe vera es capaz de erradicar a medida que aporta hidratación y elasticidad a la piel. Sin embargo, se recomienda que se complemente el tratamiento de aloe vera con ejercicio y una correcta hidratación para conseguir efectos más rápidos y permanentes.
Contribuye al crecimiento del cabello
Las propiedades del aloe vera fortalecen los folículos pilosos por lo que su uso no solamente previene la caída del cabello sino que también promueve su crecimiento. Esto sin contar con que puede utilizarse para combatir la caspa y otros problemas similares, por esta razón, muchos productos para el cabello contienen aloe vera entre sus ingredientes principales.
Combate el acné
El aloe vera tiene la capacidad de absorber la grasa presente en la piel, específicamente aquella que se acumula en los poros y producen acné. Es por ello que existen muchos remedios caseros a base de aloe vera para combatir los puntos negros y el acné, especialmente por su capacidad para regenerar las células de la piel, por lo que limpia y repara nuestro rostro tanto interna como externamente.
Usos medicinales
La planta de aloe vera es popularmente conocida como la "curalotodo" y aunque es algo exagerado pensar que es capaz de combatir cualquier enfermedad, si es cierto que puede utilizarse para una amplia gama de problemas de salud. Entre los mayores beneficios que le podemos atribuir a esta planta podemos mencionar la reparación de las células de la piel, el alivio para los problemas intestinales y el tratamiento para las enfermedades respiratorias.
Acelera la cicatrización y alivia las quemaduras
Entre los componentes del aloe vera podemos encontrar la alatoína, que es clave para la regeneración celular. En palabras más claras, podemos utilizar ésta planta para tratar heridas y quemaduras ya que aceleran el proceso de cicatrización. Para poder aprovechar al máximo sus propiedades en beneficio de estos problemas, debemos utilizar la llamada "sangre de sábila" que es el líquido amarillento y amargo que suelta la planta desde el momento que es cortada, ésta debe ser aplicada en la zona afectada siempre y cuando esté fresca.
Combate el estreñimiento
El aloe vera es un de los remedios estrellas cuando hablamos de estreñimiento, ya que esta planta fenomenal actúa directamente en la mucosa gástrica, mejorando la funcionalidad de la digestión. Esto se debe a que en el interior de la planta, es decir, el gel que compone la carnosidad de la penca, se encuentra una gran cantidad de fibra que depura el organismo, lo que conlleva a evacuaciones más regulares. Sin embargo, el abuso de su consumo puede ocasionar diarrea y una posterior deshidratación.
Ayuda contra las enfermedades respiratorias
La planta de aloe vera puede combatir una variedad de enfermedades respiratorias y su aplicación es tan simple como inhalar los vapores de las pencas hirviendo, ésta práctica es capaz de despejar las vías respiratorias, ayudando a las personas con problemas de bronquitis, asma y catarro.
Existen diferentes maneras de utilizar el aloe vera, dependiendo de la función que necesitamos que desempeñe. Para los problemas de la piel como el acné, las estrías y la celulitis, al igual que para el estreñimiento, se debe retirar la piel y utilizar el gel transparente que se encuentra en el interior. Para promover la cicatrización se utiliza el líquido baboso amarillento que brota de la penca una vez que es cortada. Por último el exterior de las hojas se utiliza para aliviar los problemas respiratorios y enfermedades bronquiales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Áloe vera: principales propiedades y usos medicinales puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.