fbpx
crecer con mascotas

Beneficios de crecer junto a tus mascotas

Las mascotas suelen ser una parte importante del núcleo familiar, y podemos considerarnos afortunados los que tenemos recuerdos de muy niños junto a nuestras queridas mascotas. La realidad es que algunos padres se debaten la idea de incluir algún peludito en casa, por miedo a las enfermedades o sencillamente por la gran responsabilidad que esto implica, ya que un niño no sería capaz de ocuparse de otro ser viviente.

Lo cierto es que crecer con mascotas en casa, trae muchos beneficios para los pequeños, sin mencionar los hermosos recuerdos que irán generando a medida que vayan creciendo. Si eres de los padres que todavía tienen dudas, aquí te dejamos algunos de los más importantes beneficios de tener mascotas en casa desde muy pequeños.

Índice

Conocer la empatía y el amor

Una excelente manera de enseñarles a los niños a ponerse en los zapatos del otro y a entender que además de ellos mismos, el resto de los seres que los rodean también sienten y padecen, es a través de una mascota.

Principalmente porque es muy fácil generar empatía con los animales, ya que tienden a verse lindos, graciosos y suelen ser de carácter amigable. Entre otros niños puede ser más difícil promover el concepto de empatía, ya que no siempre pueden agradarse entre sí.

Además, a través de los cuidados propios de una mascota, los niños comprenden que un ser vivo debe respetarse, protegerse, valorarse y amarse.  A medida que los niños crecen y comprenden estos valores, irán aplicándolos en su vida diaria al resto de las personas que los rodean.

Bien dicen que aquellos que son capaces de lastimar a otra persona sin compasión, es porque nunca se criaron entre mascotas.

Crecer con mascotas sus beneficios
Crecer con mascotas sus beneficios

Aprender del compañerismo

Para los niños no siempre es fácil hacer amigos, así que una mascota puede ser el perfecto compañero de juegos. Ya sea un gato, un perro o cualquier otro tipo de animal, si se logra formar el lazo de amistad entre ellos, seguramente se acompañaran incluso en los momentos más difíciles.

Puede Interesarte...   Qué mascota es para ti según tu personalidad y tu estilo de vida

Los perros suelen ser los compañeros por excelencia del hombre, y cuando se trata de un niño, el perro es la opción más indicada para fomentar el compañerismo. Tanto los peluditos como los infantes necesitan ejercitarse y mantenerse activos como parte de su desarrollo mental y motriz, lo que es perfecto, porque ambos pueden alentarse a jugar, a correr, a saltar y drenar toda la energía que llevan dentro.

Son un apoyo emocional

Podemos conocer miles de testimonios de personas que aseguran haber lidiado con una situación difícil gracias a sus mascotas. Y es que los animales podrán parecer no saber mucho, pero tienen un instinto que les permite conocer cuándo sus amos se sienten tristes o deprimidos.

Claro, hay animales más sensibles que otros. Los perros y los gatos son los que tienden a desarrollar más la empatía emocional con las personas. Pero esto no significa que un niño no pueda recurrir a un conejo, una tortuga o cualquier otro tipo de mascota en busca de apoyo. Muchas veces solo basta con que tengan algo en qué resguardarse, así no exista una respuesta consoladora.

Se sabe que acariciar a las mascotas promueve la liberación de endorfinas en el cerebro, la llamada hormona de la felicidad. Así que realmente solo basta con un simple gesto para conseguir contrarrestar sentimientos de tristeza.

Crecer con mascotas y mejorar las habilidades sociales

Algunos niños pueden llegar a ser muy tímidos o simplemente no se sienten cómodos interactuando con otros niños o cualquier persona en general. Esto es algo que puede tener consecuencias a futuro y se debe intentar mitigar ya sea por vía psicológica o simplemente mediante refuerzos en casa.

Lo cierto es que una mascota es el perfecto aliado para combatir este tipo de problemas en la infancia. Los perros, más que cualquier otra mascota, interactúan con los niños y les ayudan a abrirse o sentirse cómodos ante otro ser vivo.

Por supuesto, esto no es algo que ocurra de un momento para otro, pero un niño con problemas para desarrollar sus habilidades sociales, tendrá más oportunidades de aprender cuando tiene mascotas que cuando no las tiene.

Crecer con mascotas de compañía
Crecer con mascotas de compañía

Aprender sobre responsabilidades

Las mascotas necesitan cuidados diarios, y no es que pretendamos que los niños se encarguen de esas labores, pero sí es posible involucrarlos en ellas.

Puede Interesarte...   La especialidad más demandada en psicología: descubre cuál es

Cosas tan simples como darles de comer, cambiarles el agua, cepillarlos y pasearlos, ayudará a que el niño no solo aprenda de responsabilidades, sino que sabrá cómo hacerse cargo de los cuidados básicos de su mascota y los de él mismo.

Ahora, el baño y estar al pendiente de su salud ya es algo que nosotros como adultos debemos hacer, pero es importante involucrarlos para que comprendan que eso también es parte de las necesidades básicas de una mascota y que más adelante él deberá desempeñarlas igualmente. Para los niños será como un juego, pero realmente se estará preparando para la vida. 

Refuerzo del sistema inmune

Algunos padres evitan tener mascotas en casa cuando tienen niños muy pequeños, por miedo a las enfermedades. Sin embargo, se ha demostrado que los niños que tienen mayor contacto con sus mascotas durante los primeros años de vida, desarrollan mucho mejor el sistema inmunológico que aquellos que no.

Y esto se debe principalmente, a que cuando el organismo está expuesto a diferentes bacterias o agentes infecciosos en una etapa donde el sistema inmunológico está desarrollándose, el mismo cuerpo aprende a generar inmunidad ante aquello que lo rodea, evitando enfermedades a futuro.

Los niños que no desarrollan esta inmunidad, cuando son más grandes tienen más posibilidades de ser alérgicos al pelo de las mascotas o se enferma con mayor facilidad cuando entran en contacto con ellas.

Crecer con mascotas para niños
Crecer con mascotas para niños

Tener una vida más activa

Los niños tienen mucha energía, pero en la actualidad parecen estar más atraídos por los teléfonos móviles, la televisión, los videojuegos y las redes sociales, así que terminamos teniendo niños que realizan pocas actividades físicas.

Las mascotas además de llamarles la atención por lo dinámicas que suelen ser, los motivarán a ser más activos y salir de esa burbuja de pasividad que generan los dispositivos electrónicos.

Lo más hermoso de crecer con mascotas son los recuerdos que vamos acumulando a lo largo de los años. Los animales nos hacen más felices y nos enseñan a ser mejores cada día.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficios de crecer junto a tus mascotas puedes visitar la categoría Psicología.

Subir