fbpx
¿Cuándo se notan en el cuerpo los beneficios de dejar de fumar?

Cambios en el Organismo al dejar el Tabaco

Los cambios en el organismo al dejar el tabaco son muy diversos y con el tiempo, algunos se afianzan mientras otros se producen. Todo inicia cuando una persona fuma, pues está ingresando en su organismo más de 4000 sustancias nocivas, por lo menos. La nicotina es una de ellas, pero también se trata de monóxido de carbono, propano, metano y mucho más.

En la actualidad, el tabaco es uno de los factores responsables de la mayoría de las muertes en el mundo entero. Cáncer de pulmón, bronquitis y caros cardíacos son las afecciones más letales que están asociadas con los cigarrillos.

Índice

¿Cómo afecta el Tabaco al Organismo?

El tabaco tiene un impacto muy tóxico para el cuerpo, con pocas consecuencias inmediatas; pero muchísimas a largo plazo. Fumar produce en el cuerpo una gran cantidad de afecciones y lo pone en riesgo. Entre los peligros más claros del tabaco en el organismo, se pueden explicar los siguientes:

  • Por lo menos 50 de las sustancias existentes en el cigarrillo son cancerígenos. Esto quiere decir que al fumar, el riesgo de padecer algún tipo de cáncer aumenta sustancialmente.
  • La nicotina, que está presente en el tabaco, es altamente adictiva; además, sobreestimula el sistema nervioso. Así que debido a la nicotina, el corazón se acelera y la tensión arterial aumenta; lo que causa mayores riesgos de padecer de un paro cardíaco o un accidente cardiovascular.
  • Se corre un mayor riesgo de sufrir de trombosis, como efecto de la absorción de monóxido de carbono; pues el oxígeno que debe estar presente en la sangre disminuye.
  • La fertilidad se reduce considerablemente, tanto en el hombre como en la mujer. En el caso del hombre, aumenta el riesgo de padecer de impotencia sexual.
  • Las mujeres que fuman tienen mayores riesgos de tener un aborto espontáneo y también de dar a luz un bebé con diversidad de problemas de salud; incluyendo: labio leporino y desnutrición.
  • Los fumadores tienen mayores dificultades para la cicatrización de las heridas.
  • Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis después de la menopausia.
  • La piel de los fumadores suele envejecer mucho más rápidamente.
  • Una gran cantidad de partes del cuerpo se ven afectadas por el hábito de fumar, entre éstas las siguientes: boca, laringe, faringe, esófago, pulmones, estómago, páncreas, hígado y más.

El daño más profundo del cigarrillo se centra en dos de los órganos más vitales del ser humano: el corazón y los pulmones. Así mismo, muchos se sorprenderán al saber que el tabaco contienen cianuro y aunque es una dosis baja, esto quiere decir que se está consumiendo un fuerte veneno con cada cigarrillo encendido.

¿Qué cambios se dan en el Organismo al dejar el Tabaco?

Abandonar el hábito del tabaco es una decisión verdaderamente plausible. El efecto que provocará este cambio de hábito en el cuerpo tendrá un impacto muy positivo en el bienestar y en la calidad de vida del fumador. Lo primero que hay que apuntar en relación a esto, es que una vez que una persona se aparta del cigarrillo, su expectativa de vida aumenta de manera dramática.

Entre los mayores beneficios que el organismo experimentará una vez se deje el tabaco, son los siguientes:

  • El ritmo cardíado y la presión arterial regresan a niveles normales casi de manera inmediata.
  • El monóxido de carbono presente en el organismo comienza a disminuir pasadas 12 horas. Por lo que el riesgo de sufrir una trombosis va en descenso.
  • Luego de un par de días sin fumar, la persona notará que su olfato y su gusto habrán mejorado de manera notable.
  • Al cabo de algunas semanas, la halitosis desaparecerá; así como la tonalidad amarilla de las manos y los dientes.
  • La circulación de la sangre se normaliza y la función de los pulmones comienza a ajustarse a los límites de la normalidad, por lo que la persona se cansa con menos facilidad. Esto ocurre aproximadamente 2 meses después de haber dejar el cigarillo. Al mismo tiempo, se reducen las posibilidades de padecer una enfermedad relacionada con el sistema pulmonar.
  • El riesgo de enfrentar una condición cardiovascular disminuye.
  • Con el paso de los años, los riesgos de padecer cáncer o afecciones cardíacas se igualan a los de un no fumador.
  • El impacto psicológico también es importante; pues el ex-fumador se sentirá liberado de una gran carga cuando ya no sienta el deseo de acudir al cigarrillo.

¿Cómo dejar el Cigarrillo?

Dejar de fumar puede ser el deseo de muchos fumadores. La gran mayoría de ellos tienen claro que su hábito es altamente nocivo. Algunas veces intentan dejarlo, pero no lo logran. Esto tiene mucho que ver con el efecto de la nicotina en el organismo; al estar ausente esta sustancia en el cuerpo, la persona siente una gran ansiedad por encender un cigarrillo.

No es sencillo abandonar este hábito. El fumador debe luchar con la ansiedad, lo cual no resulta muy sencillo. Sin embargo, sí es posible dejar de fumar; con mucha fuerza de voluntad y aplicando estrategias que han demostrado que funcionan.

  • El fumador debe plantearse su objetivo de manera muy seria y buscar el apoyo de sus seres más cercanos. En las personas que están a su alrededores y le aprecian, podrá encontrar la motivación para mantenerse firme ante su resolución, de tal manera de no recaer en el hábito.
  • En caso de tener crisis de ansiedad muy fuertes, se recomienda conversar con un especialista para realizar un terapia de reemplazo de nicotina a través de parches, gomas de mascar u otros.
  • Es importante hacer un cambio de estilo de vida: tener una mejor alimentación, hidratarse adecuadamente, realizar actividades físicas y evitar situaciones en las que se desencadene el deseo de fumar.
  • Acudir a terapia. Esto será de gran ayuda para establecer estrategias que permitan superar los episodios de ansiedad; además, garantiza que el ex-fumador pueda mantenerse alejado del hábito de manera permanente.
  • Sustituir el cigarrillo por otro tipo de hábitos como: colocar un trozo pequeño de canela en la boca, comer zanahorias, masticar goma de mascar sin azúcar, comer manzana y por el estilo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambios en el Organismo al dejar el Tabaco puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir