Tener la oportunidad de crear una campaña de marketing viral es el sueño de cualquiera, imagina poder crear un contenido que sea capaz de llegar a miles de personas de forma orgánica y rápida, con resultados importantes para tu campaña de marketing. Parece todo un sueño, ¿cierto? Pues no necesariamente tiene que ser un sueño inalcanzable.
Elaborar una campaña de marketing viral es factible, solo se necesita tener las bases de toda campaña de marketing y mucha imaginación. El elemento más relevante para una campaña viral, es que sea llamativa e ingeniosa, al mismo tiempo que seductora y atrayente. Pero parece ser más fácil de decir que de hacer.
Es por eso que hoy vamos a profundizar más en todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar una campaña de marketing viral.
El marketing viral es el término que se le da al mensaje que transmite una empresa sobre su producto o servicio que alcanzó a llegar a muchas personas de forma exponencial, generando interés en la marca.
Dicho de esa forma, podríamos decir que la definición se aplica únicamente cuando la campaña consigue su objetivo de volverse viral, y si no lo consigue entonces toma otro significado. Si esto es así, ¿podríamos realmente hablar de una campaña viral sin haber obtenido los resultados aún?
Ciertamente, antes de hacer pública una campaña de marketing no podemos determinar de forma precisa el impacto que va a tener en la audiencia, sin embargo, sí podemos intentar recrear los elementos de otras campañas que se han hecho virales y tratar de conseguir el mismo resultado.
Es justo a ese proceso de elaboración de estrategias, con el objetivo de alcanzar visualización masiva al que vamos a llamar marketing viral.
Qué cantidad de personas deben ver un mensaje para considerar que realmente ha llegado a ser viral, es una pregunta algo complicada de responder.
Ciertamente, existen muchas herramientas capaces de registrar los datos medibles de toda campaña de marketing, pero cuando hablamos que algo se viraliza, esos datos pueden llegar a quedarse muy cortos. Especialmente porque un contenido viral es capaz de pasearse por muchos medios digitales diferentes, y es ahí donde le podemos perder el rastro.
Por suerte, existe la posibilidad de medir la viralidad a través de un elemento denominado Coeficiente viral, el cual es un sistema algo complejo pero que tiene la capacidad de medir la viralidad de una campaña de marketing.
Esos datos son útiles para conocer el impacto que ha generado nuestra estrategia viral y para conocer los puntos débiles que tenga.
Siempre que elaboremos una campaña de marketing, el objetivo será el mismo, llegar a la mayor cantidad de personas posibles. No obstante, cuando la intención de una campaña no es volverse viral, nos conformamos con alcanzar el objetivo que esta tenga (captación de leads, construcción de imagen de marca, aumento de las ventas, etc).
Entonces, cuando hablamos de una campaña de marketing viral, se puede decir que tiene las bases y el espíritu de cualquier otra campaña convencional, pero que adicionalmente intenta alcanzar un nivel más elevado en las tendencias.
Para ello, se debe tener en cuenta una serie de elementos o estrategias que pueden llegar a fomentar el crecimiento exponencial de una campaña de marketing, volviéndola potencialmente viral.
A continuación vamos a describir las ventajas de una campaña de marketing viral:
- Un contenido viral llega a muchas más personas en muy poco tiempo, lo que favorece el nombre de la marca y la da a conocer. Por lo general, alcanzar ese nivel de visibilidad de la manera convencional toma mucho tiempo y dinero.
- Otra ventaja del marketing viral, es la credibilidad, ya que al compartirse el contenido de boca en boca, las personas lo reciben desde una fuente de confianza y no desde una publicidad invasiva.
- Todo el trabajo lo hacen las personas.
- Los mensajes ingeniosos y sorprendentes (es decir, aquellos con el potencial de volverse viral), son los que tienen mayor poder de convencimiento, por lo que al final atraerá a más personas.
Estas son algunas de las desventajas dentro del marketing viral:
- Si el mensaje de la campaña no está bien definido, puede llegar a malinterpretarse y de esa forma se pierde el objetivo principal de la campaña.
- Al estar en manos del público, estos pueden llegar a hacer un mal uso del mensaje y afectar de manera negativa la campaña de marketing.
Como dijimos anteriormente, la base para la creación de una campaña de marketing viral, no es muy distinta a una campaña convencional. La diferencia radica en la originalidad del mensaje y su capacidad de ser consumible a gran escala.
No obstante, vamos a aprovechar la oportunidad de ver cuáles son los elementos de una campaña de marketing:
Fijar el objetivo
Es cierto que hablamos que el objetivo de una campaña viral era precisamente volverse viral, pero en este caso necesitamos plantear el objetivo que queremos alcanzar a través del contenido viral. Este puede ser alcanzar más ventas, construir la imagen de mi marca, crear una comunidad, entre otros.
Definir el target
Es muy importante estar conscientes de cuál es el público al que va dirigida la campaña, no se trata solo de alcanzar a personas que al final no tendrán interés en lo que ofrecemos. Si es verdad que en una campaña viral no se puede controlar a quienes alcanza el contenido, pero, si comenzamos con nuestro público ideal, lo lógico es que ellos la lleven a otras personas con las que se puedan identificar.
Crear un contenido que hable de la marca
No importa que tan viral se vuelva tu contenido, si no dice nada de ti y de lo que ofreces, el objetivo se habrá perdido.
Recicla el contenido
Una buena idea para comenzar a pensar en una campaña que resulte efectiva, es observar los resultados de campañas anteriores que hayan tenido un éxito considerable y adaptarla para hacerla novedosa e interesante.
Pensar fuera de la caja
Para tener resultados nuevos se tienen que hacer cosas nuevas, para ello hay que salir un poco de nuestra zona de confort. Para crear una campaña con el potencial de ser viral, lo mejor es que tenga la capacidad de despertar emociones de la forma más espontánea posible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué tener en cuenta para crear una campaña de marketing viral efectiva puedes visitar la categoría Marketing Digital.