El certificado de antecedentes penales, judiciales o policiales, es un documento que acredita a quien lo posee sobre la existencia o carencia de delitos penales en sus antecedentes. Dicha certificación, es un respaldo para las diferentes empresas, ya que pueden constatar los antecedentes de las personas que contratan, al igual que varios organismos que demandan éste tipo de documentación para dar inició a algún tipo de trámite que así lo requiera. Es por ésta razón, que el Ministerio de Justicia, facilita por medio de un registro, la información penal de los ciudadanos, la cual puede adquirirse de diferentes formas según lo requiera el solicitante.
¿Quiénes pueden solicitar el certificado de antecedentes penales?
Este tipo de documentación puede ser solicitada por cualquier persona física que sea mayor de edad. Las personas jurídicas también pueden solicitarla, más deben hacerlo a través de sus representantes legales. Las personas con capacidad modificada judicialmente, deben estar representadas por uno de sus padres o tutores legales a la hora de solicitar la certificación.
Por otra parte, si quien solicita los antecedentes penales es un ciudadano extranjero pero que sea miembro de la unión europea, el trámite deberá pasar por un proceso de solicitud previa de información sobre los antecedentes del solicitante a la autoridad central del Estado de su nacionalidad, el cual se adjuntará al certificado español que se expida. En éstos casos, el proceso de tramitación estará sujeto a la normativa, plazos y prácticas del país.
¿Quiénes expiden el certificado de antecedentes penales?
El encargado de expedir los certificados de antecedentes penales, judiciales o policiales, es el Ministerio de Justicia. No obstante, dependiendo del organismo que requiera de dicha información, existen convenios donde el Ministerio de Justicia acredita la expedición de éste documento a diferentes ministerios como el Ministerio del Interior, para propósitos de guardia civil y policial, el Ministerio del Interior de Trabajo e Inmigración y de la presidencia y el Ministerio de Defensa.
En los procesos judiciales de incapacidad, tutela y curatela, se expiden los certificados de antecedentes penales directamente a los Juzgados o Tribunales que estén a cargo del proceso.
¿Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales?
Para solicitar el certificado de antecedentes penales, podemos optar por dos formas, hacerlo de manera presencial o por correo. A continuación presentamos el proceso que debe cumplirse en ambos casos.
Solicitud presencial
El primer paso es adquirir el Modelo 790, el cual podemos adquirir gratuitamente en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y el los Registros Civiles en todo el territorio nacional. También es posible descargarlo directamente desde la página del Ministerio de Justicia. Junto con el Modelo 790, debemos presentar el DNI (Documento Nacional de Identidad) original y que se encuentre en vigencia, si se trata de un ciudadanos español. En el caso de ser extranjero, deberá de presentar trajera de residencia vigente, pasaporte, documento de identificación comunitario o equivalente. Se debe presentar una justificación de haber pagado la tasa, la cual debemos realizar previamente. Para la realización del pago de la tasa es necesario acudir con el Modelo 790 a una entidad financiera.
El costo de la tasa ronda los 4 euros, actualizándose periódicamente a principio de cada año. Es importante informarse adecuadamente del monto de la tasa según el año que esté en curso, ya que si se realiza por una cantidad errónea, la entidad financiera no será capaz de reintegrar el dinero. En el año 2020, la tasa tiene un costo de 3,78 euros.
Una vez entregados los recaudos en alguna de las Gerencias Territoriales, el certificado será emitido en el momento, a menos que en determinados casos, sea necesario esperar un tiempo mayor, el cual no suele ser superior a tres días hábiles.
En el caso de que el certificado de antecedentes penales deba ser solicitado por medio de terceros, se cumple el mismo procedimiento, pero con alguna documentación adicional que acredita al solicitante como autorizado para dicha tramitación. Éstos documentos son los siguientes:
Original o fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad vigente del representante, o su equivalente para extranjeros; original o fotocopia compulsada del documento que acredite la representación por cualquier medio que pueda constar dicha representación, el cual debe ser un documento público autorizado por un notario, un documento privado con firmas legitimadas por notario o un documento privado, otorgado en comparecencia personal del interesado ante empleado público, que hará constar esta circunstancia.
Solicitud por correo
El proceso para realizar la solicitud del certificado de antecedentes penales a través del correo, requiere que enviemos los recaudos ya mencionados anteriormente, excepto por aquellos que implican originales, ya que en este caso debemos optar por la copia, a la dirección siguiente: Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, Plaza de Jacinto Benevente, 3-28071, Madrid.
Todos los certificados de antecedentes penales que sean solicitadas a través del correo, serán remitidos de forma gratuita a la dirección indicada en el Modelo 790, donde dice identificación. Éste proceso tarda al rededor de tres días hábiles desde el momento en que se recibe la solicitud. En algunos casos, puede tardar un máximo de 10 días hábiles.
¿Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales desde el extranjero?
Para solicitar el certificado de antecedentes penales desde el extranjero, es necesario enviar por correo los recaudos a la siguiente dirección: Oficina Central de Atención al Ciudadano, Ministerio de Justicia, Plaza Jacinto Benavente n°3. 28012, Madrid.
La documentación requerida para la solicitud es la siguiente:
- El Modelo 790 que está disponible en la pagina web del Ministerio de Justicia.
- Copia cotejada del Documento Nacional de Identidad vigente.
- El documento que justifica el abono de la tasa, el cual se optiene posteriormente al proceso de cancelación de la misma.
Para el pago de la tasa, están disponibles dos opciones. La primera implica acudir con el Modelo 790 a una entidad bancaria española colaboradora con la agencia tributaria que tenga sucursal en el país donde emite la solicitud. El pago se constará por medio de una validación mecánica o una firma autorizada en la copia del Modelo 790 que se deberá enviar.
También es posible ingresar ingresar el importe de la tasa mediante una transferencia bancaria en la cuenta del Ministerio de Justicia y remitir el original del justificante junto al Modelo 790. Finalmente el certificado es obtenido en Murcia, en donde será remitido a la dirección del solicitante en el extranjero. Es necesario legalizar éste certificado para que tenga validez fuera de España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el certificado de antecedentes penales, judiciales o policiales? puedes visitar la categoría Certificados.