certificado de empresa seguridad social

Qué es el Certificado de Empresa y dónde conseguirlo

Es bastante probable que hayas escuchado alguna vez sobre el llamado Certificado de Empresa, el cual es un documento que cada vez adquiere más importancia en el mercado laboral de hoy. ¿Sabes qué es y para qué sirve? ¿Quieres conocer cómo obtenerlo y los beneficios que éste trae consigo? Aquí y ahora te lo explicaremos.

Índice

¿De qué se trata este certificado?

El Certificado de Empresa es un documento que indica el cese de la relación laboral de la empresa con el empleado; dejando expresado, de manera adecuada y veraz, el motivo del cese de dichs relación laboral; así como el total de ingresos devengados por el empleado durante los tres meses (ciento ochenta días) anteriores a la culminación de sus funciones como empleado en la empresa en cuestión.

¿Cuál es la razón de su emisión?

Éste se emite debido a la finalización de las labores de un empleado en una empresa, las cuales pueden ser diversas. Éstas pueden ser la finalización del contrato laboral temporal sin renovación del mismo, dimisión del empleado, motivos médicos, motivos familiares, motivos sociales, incapacidad, recorte, desaparición de la empresa o despido directo del empleado.

¿Qué función desempeña?

La función de este certificado es, elementalmente, indicar el fin de una relación laboral debidamente justificado. Esto permite tanto a la empresa como el empleado tener un justificante ante Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal de dicha culminación para los intereses particulares de cada uno.

¿Cuál es su utilidad?

La utilidad de este documento depende de quién se trate, ya que tanto para la empresa como para el empleado puede ser utilizado de maneras distintas. Siempre, claro, teniendo como interés en común las acciones del SEPE.

Para la empresa

Ésta debe hacerle entrega, vía internet, al Servicio Público de Empleo Estatal del Certificado de Empresa luego de su emisión; así como entregar el mismo a su empleado cuando culmine la relación laboral o cuando éste lo solicite. En caso de no hacerlo, será tratado como un delito menor y recibirá sanciones económicas.

Para el empleado

Éste es, quizás, el más beneficiado del Certificado de Empresa. Una vez su período laboral haya terminado y éste se encuentre en estado de paro, podrá optar por las prestaciones por desempleo que ofrece el SEPE con la entrega de dicho certificado en conjunto con la solicitud de la prestación.

¿Es obligatoria la entrega de este documento?

Absolutamente obligatoria por parte de la empresa, ya que ésta será multada por una cifra entre 600€ y 6500€, según lo establece el artículo 298 de la Ley General de Seguridad Social, aprobada por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

Para el empleado es obligatoria la entrega de este certificado como requisito para solicitar la prestación por desempleo.

Información dispuesta en el Certificado de Empresa

  • La información y la dirección del empresario.
  • La información del trabajador.
  • Las fechas de inicio y finalización de la relación laboral.
  • La categoría profesional del trabajador.
  • La distribución de las jornadas de trabajo.
  • Cotizaciones por contingencias comunes y desempleo, durante los últimos 180 días previos a la fecha del cese.
  • Número de días y cotizaciones posteriores al cese correspondientes a las vacaciones anuales, retribuidas y no disfrutadas antes de la fecha del cese.
  • La fecha y el lugar de expedición del certificado.

¿Cómo puedo obtener el Certificado de Empresa?

Ls forma de obtener este certificado es bastante fácil y rápida, sin el requerimiento de dirigirse a alguna oficina de algún organismo pertinente. Además de que puede ser solicitado por internet, a través del portal web del Servicio Público de Empleo Estatal.

¿Quién lo expide?

A pesar de ser un documento pertinente con Seguridad Social y el Servicio Público dr Empleo Estatal y estar regido por dichos organismos, quien se encarga de la realización, emisión y validación del Certificado de Empresa es la propia empresa, debido a las características y la naturaleza que este tipo de certificados poseen.

¿Debo pagar algo para obtenerlo?

No debe pagarse monto alguno por la obtención de este documento. Debido al tipo de certificación que es y por quien está realizado, el proceso de realización y emisión del Certificado de Empresa es completamente gratuito tanto para quien lo realiza como para quien lo recibe. Quizás se gaste un poco de tinta, eso sí.

Obtenerlo en la empresa

Con dirigirte a la oficina de Recursos Humanos (RR.HH.) de la empresa en cuestión y solicitarlo a la persona encargada de estos trámites has de tener suficiente para la obtención del Certificado de Empresa. No obstante, si existe una oficina particular en ella para esta documentación, deberás dirigirte allá.

Obtenerlo en el sitio web del SEPE

Para obtener el Certificado de Empresa de manera online, deberás acceder a la sede electrónica del SEPE, en el siguiente link: sede.sepe.gob.es. Posteriormente, seleccionar la opción Consulta de Certificado de Empresa, en la parte inferior de la página de inicio. Acá deberás escoger el medio de acceso, sea por DNI electrónico, certifcado digital o Cl@ve PIN. Luego de seguir los pasos indicados por el sistema, se dispondrá la opción para descargar el documento en PDF.

https://sede.sepe.gob.es/

Sobre las prestaciones y el cese de actividad laboral

Las prestaciones por desempleo son ayudas de carácter económico a través de las cuales recibiremos, por parte del estado, un monto en base a las cotizaciones efectuadas durante nuestro período laboral para sustentarnos durante el estado de paro laboral en el que nos encontremos.

¿Cómo obtener la prestación por desempleo?

Requisitos

Los requisitos esenciales para la tramitación de la prestación por desempleo son:

  • El Certificado de Empresa original, firmado y sellado por la empresa (como están obligados a entregarlo).
  • La solicitud formalmente redactada y presentada, donde deberá declararse el estado de paro laboral, motivo por el cual se hace entrega de la misma.

¿Todos los motivos de desempleo son aceptados por el SEPE?

Resulta que no. El SEPE no reconoce como motivo válido para la solicitud de la prestación el retiro voluntario de la empresa. Es decir, si renuncias o firmas un acuerdo en donde quede expreso que la culminación de la relación laboral ha sido completamente voluntaria, no podrás optar por la presración.

Plazo de entrega de los requisitos

Si deseas obtener tu prestación por desempleo, deberás entregar tu documentación en el SEPE en un lapso de 18 días desde expedido el certificado. De otra forma, no podrás optar por la prestación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es el Certificado de Empresa y dónde conseguirlo puedes visitar la categoría Certificados.

Subir