El sistema de Garantía Juvenil es una de las grandes oportunidades que posee la gente joven para salir de un estancamiento laboral y/o formativo. ¿Conoces lo suficiente sobre este sistema y su certificación? ¿Estás interesado en inscribirte en él? Sigue leyendo y lentamente te ayudaremos a comprender de qué se trata todo esto y, más importante aún, cómo obtenerlo paso a paso.
¿Que es la Garantía Juvenil?
El Sistema Nacional de Garantía Juvenil, conocido también por sus iniciales como SNGJ, es una iniciativa por parte del Estado español para fomentar el empleo entre los jóvenes y, en consecuencia, reducir las tasas de desempleo en el país. El mismo brinda la disposición de diversas organizaciones y herramientas para conseguir esta meta.
¿Para qué sirve Garantía Juvenil?
Esencialmente, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil cumple la función de promover el empleo entre los adultos jóvenes, ofreciéndoles oportunidades dignas; así como formación profesional y laboral. Para esto, debe identificar las necesidades en los distintos sectores del país, desarrollando las herramientas para que su objetivo también beneficie a dichas necesidades.
¿Qué beneficios ofrecen?
Entre los beneficios que podemos recoger de la Garantía Juvenil, tenemos:
- Itinerarios diversificados para personalizar la orientación y atención de los jóvenes.
- Proyectos con iniciativas e intereses sociales, lo que termina generando buenas oportunidades de empleo para los jóvenes.
- Estimula a las diversas organizaciones para que las contrataciones sean indistintas a las personas jóvenes.
- Fomenta los trabajos autónomos.
- Se entregan colaboraciones y ayudas a toda promoción y apoyo a los trabajos autónomos.
Programas que contiene
El Sistems Nacional de Garantía Juvenil contiene diversos programas que fomentan, ayudan, facilitan y hacen más llamativo el objetivo por el cual apelan. Entre ellos, podemos encontrar:
- Diversos programas de segundas oportunidades, permitiéndole a jóvenes quienes anteriormente abandonaron sus estudios una nueva oportunidad de formación.
- Formaciones en tecnología, idiomas y comunicaciones dándoles.
- Prácticas en varias empresas, las cuales no son de carácter laboral.
- Formación profesional, dirigida a la obtención de certificaciones válidas en esas áreas.
- Evalúan y acreditan a las competencias constructivas entre profesionales para la adquisición de experiencia; así como otras vías de formación informales.
- Programación de talleres educativos.
- Sistema de Oficios en casa, lo que abarca los métodos de ingresos pasivos y trabajos freelancer.
¿Quién puede inscribirse en la Garantía Juvenil?
Absolutamente cualquier adulto joven que cumpla una serie de requisitos preestablecidos, los cuales se mencionarán más adelante; pero, en esencia, pueden inscribirse en ls Garantía Juvenil toda persona entre los dieciséis y veintinueve años de edad en un estado de paro laboral y educativo que se haya originado alrededor de tres meses antes de presentada la solicitud.
El Certificado de Garantía Juvenil
El Certificado de Garantía Juvenil es un documento oficial que acredita al individuo la inscripción al Sistema Nacional de Garantía Juvenil; es decir, deja en evidencia que la persona se encuentra inscrita en el sistema de Garantía Juvenil, permitiéndole optar por los distintos programas y beneficios que este sistema le puede ofrecer.
¿Cómo puedo obtener el certificado?
La manera de obtener el Certificado de Garantía Juvenil es bastante sencilla y los requisitos también lo son.
Para solicitarlo es menester acceder al portal web del Sistema Nacional de Garantía Juvenil una vez se haya inscrito a la misma. Dicha inscripción requiere de diversos requisitos, los cuales están dispuestos a continuación.
Requisitos
Los requisitos para poder solicitar la inscripción al Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, por lo tanto, el certificado del mismo, son:
- Ser español o ciudadano de alguno de los países que formen parte del Acuerdo de Economía Europeo, Suiza o la Unión Europea. En caso de ser extranjero se debe poseer de alguna autorización que le permita permanecer en España, como la residencia permanentr.
- Estar registrado en alguna localidad dentro del territorio Español.
- Tener entre 16 y 29 años de edad al momento de solicitar la inscripción.
- No haber trabajado durante los últimos treinta días hábiles previos a la solicitud.
- No haber recibido clases, cursos o cualquier actividad educativa o formativa de más de cuarenta horas en los noventa días hábiles previos a la solicitud.
- Presentar una declaración manuscrita en la que se expresen las ganas y el interés que se tienen en participar en el sistema de Garantía Juvenil.
- Comprometerse a participar activamente en todas las actividades que se desarrollen en la Garantía Juvenil.
Pasos para obtenerlo
Una vez hayamos concretado nuestra inscripción en el sistema, la cual no tardará mucho en hacerse efectiva, podremos hacer la solicitud de nuestro certificado. Para ello, debemos acceder al portal web del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y seguir los pasos siguientes. El proceso es sencillo, rápido y es la única forma de conseguirlo.
Primer paso
Accede a la siguiente dirección:
https://garantiajuvenil.empleo.gob.es/garantiajuvenil/loginAcceso
La cual es el portal de inicio de sesión en el sitio web de Garantía Juvenil. Debes acceder con tu usuario y contraseña adquiridos durante la previa inscripción, donde serás enviado a la página principal del sistema.
Segundo paso
Una vez acá, podrás observar tus datos como los colocaste durante la inscripción, así como dos apartados: Datos de inscripción y Actuaciones. A la derecha de éstos, justo sobre tus datos, verás una opción que dice Generar certificado . Es acá donde debes clickear.
Tercer paso
Una vez pinchada la opción mencionada, se solicitará la fecha a generar dicho certificado; es decir, la fecha que aparecerá en el mismo. Acá es importante dejar en claro que la fecha debe estar seleccionada para el día anterior al inicio de la actividad formativa.
Cuarto paso
Una vez realizado esto, la página nos enviará una notificación de que nuestro certificado se ha generado de manera correcta. Acto seguido, deberemos volver a la pantalla de inicio, clickeando a la opción de Volver en el fondo de la página.
Quinto paso
Una vez hayamos vuelto a la pantalla de inicio, deberemos abrir el apartado denominado Buzón de notificaciones y luego la opción Accede al buzón. Podremos observar en la cabeza de la lista de notificaciones una denominada Certificado, seguida del símbolo característico de los archivos en formato PDF. Al pinchar sobre ella recibiremos una advertencia y, luego de aceptar, comenzará la descarga automática del certificado en formato PDF.
¿Cuánto debo pagar por este certificado?
Como casi todos los certificados de este tipo, el Certificado de Garantía Juvenil no posee coste alguno por tramitación ni obtención.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pasos para obtener el Certificado de Garantía Juvenil puedes visitar la categoría Certificados.