Aspectos evaluados para determinar el grado de minusvalía

Requisitos y trámites que realizar para el Certificado de Minusvalía Seguridad Social

Las condiciones de discapacidad o minusvalía son menester de apoyo para quienes la posean; y, a pesar de las mismas  no significan incapacidad en la mayoría de los aspectos, no está mal que las personas padecientes de éstas reciban algún beneficio como medida de ayuda. El Certificado de Minusvalía se encarga precisamente de esto:  es la puerta hacia los beneficios que el Estado español le brinda a todo ciudadano con condición de minusvalía. Si deseas saber un poco más sobre este certificado y cómo obtenerlo, sigue leyendo. Aquí encontrarás toda la información necesaria.

Índice

¿Qué es el Certificado de Minusvalía?

Este certificado, como un informe médico, es un documento legal que  deja en evidencia cualquier condición de discapacidad o minusvalía que posea la persona; así como el porcentaje (grado) de ésta. A través de esto, el documento expone al individuo como  aptono apto para recibir el apoyo de todos los canales dispuestos para las personas con discapacidad.

Este certificado dispone:

  • Condición.
  • Clase.
  • Tipo.
  • Grado.
  • Características.

La definición de minusvalía

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad, llamada  minusvalía en menor medida, es una condición propia del ser humano en la que se recogen todas las  limitacionesdeficienciasrestricciones que pueda tener una persona  tanto física como intelectual, orgánica, psíquica y sensorialmente. En otras palabras, se trata de todo aquello que  limita, pero no imposibilita, el comportamiento y desenvolvimiento normal en un ser humano.

¿Qué beneficios trae consigo este certificado?

Entre las ventajas que se obtienen mediante la posesión de este certificado, podemos recoger:

  • Reducción del precio del transporte.
  • Reducción del IVA.
  • Reducción del porcentaje retenido por el IRPF.
  • Tarjeta especial de estacionamiento.
  • La empresa donde trabaja la persona deberá adaptar su entorno de trabajo en base a la discapacidad que posea.

Tipos de discapacidad

Discapacidad física

Deficiencias, limitaciones o alteraciones en el sistema neuromuscular u óseo que  dificulten el movimiento.

Discapacidad intelectual

Toda aquélla relacionada al desarrollo cognitivo del individuo, incluyendo su  capacidad de disociaciónaprendizajeconducta adaptativa.

Discapacidad orgánica

Son, esencialmente, las enfermedades y/o condiciones relacionadas con el aparato  digestivorespiratoriocirculatorioexcretorlocomotor y cualquiera de las estructuras del sistema orgánico.

Discapacidad psíquica

Son las discapacidades de las facultades mentales de la persona, yendo desde las  relaciones interhumanas hasta  la propia condición mental individual,  incluyendo cualquier enfermedad mental considerada como tal.

Discapacidad sensorial

Se trata de cualquier limitación alusiva a los sentidos básicos del ser humano ( olfato, oído, tacto, gusto y vista) y de los sistemas relacionados a ellos; así como  cualquier deficiencia en el sistema nervioso. Estas limitaciones pueden ser, también,  la pérdidainexistencia total de tales sentidos.

Grados de discapacidad

Los grados de discapacidad son cinco. Cada uno de ellos representa un porcentaje de discapacidad, siendo mayor conforme mayor es el número del grado:

  • Grado 1: Discapacidad inexistente. Implica una discapacidad del 0%.
  • Grado 2: Discapacidad leve. La incapacidad varía entre el 1% y el 24%
  • Grado 3: Discapacidad moderada. El porcentaje de minusvalía se encuentra entre el 25% y el 49%.
  • Grado 4: Discapacidad grave. Aquí, el nivel de condición se sitúa entre el 50% y el 74%.
  • Grado 5: Discapacidad severa. Se considera de este grado a partir del 75%.

Aspectos evaluados para determinar el grado de minusvalía

Al momento de realizar el examen para determinar el grado de minusvalía, se toma en cuenta la dependencia, semi dependencia o independencia que la persona tiene para  comerlavarsebañarsevestirsetrasladarsehacer sus necesidadessubir o bajar escaleras.

¿Cuándo se considera que alguien es discapacitado?

Según las leyes españolas,  se considera a una persona minusválida apta para recibir beneficios si el grado de discapacidad es igual o superior al 33%. Es decir, sólo quienes posean este porcentaje de minusvalía podrán solicitar todas las ventajas mencionadas anteriormente.

Cómo obtener el Certificado de Minusvalía

Los requisitos fundamentales

  • Ser ciudadano español o extranjero poseedor de la residencia y estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad Autónoma donde se realizará la gestión.
  • Poseer alguna discapacidad, de cualquiera de los tipos mencionados anteriormente. El grado será determinado luego del examen.
  • Solicitud escrita y firmada por la persona interesada.
  • Fotocopia y original del DNI/pasaporte/residencia del solicitante o de su representante legal (en el caso de los menores de edad).
  • Libro de familia (en caso de los menores de edad).
  • Informes médicos.
  • Si el solicitante posee invalidez reconocida, deberá agregar a la solicitud deberá adjuntar una fotocopia de la resolución de la Comisión de Evaluación de Incapacidades.

Cualquier otro requisito que se necesite deberá ser informado al solicitante por parte de las autoridades competentes.

Proceso de obtención

Realizar la solicitud ante el Organismo de las Comunidades Autónomas

Este trámite deberá ser llevado a cabo junto al Organismo de las Comunidades Autónomas (O.CC.AA.), ya que el certificado varía dependiendo de la comunidad autónoma donde se solicite, en materia de vigencia.

Por esto, deberás, antes que cualquier otra cosa,  llevar la solicitud mencionada en los requisitos a cualquiera de los centros de la Consejería Para la Igualdad y el Bienestar Social de tu comunidad.

Presentación y entrega de requisitos

De igual forma,  deberás realizar entrega de los documentos mencionados en conjunto con la solicitud (o cuando lo hayan establecido en el centro de la Consejería). Si es menester algún requisito extra, ellos mismos te lo harán saber.

Examen de reconocimiento

Los Equipos de Valoración y Orientación (EVOs, también llamados  tribunales médicos), son equipos, formados por, al menos, un médico, un psicólogo y un trabajador social, encargados de analizar al solicitante para establecer un veredicto sobre su grado de minusvalía. Es por ello que, en este trámite,  el solicitante será sometido a examen por parte del tribunal médico para que puedan evaluar cuán grave es la discapacidad del mismo.

Asignación del grado de discapacidad

Una vez culminados los trámites anteriores y evaluado el examen realizado, se hará un cálculo en base a los parámetros mencionados anteriormente para la determinación del grado de minusvalía de la persona, haciendo entrega del certificado. No obstante, este es un trámite con tiempo de duración prolongado,  pudiendo llegar a tardar de seis a ocho meses.

Una vez obtenido el certificado, queda por parte del individuo notificar a las entidades pertinentes de su discapacidad, tales como Hacienda y la empresa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos y trámites que realizar para el Certificado de Minusvalía Seguridad Social puedes visitar la categoría Certificados.

Subir