El mundo ha quedado sorprendido tras los índices de temperatura que muchos países han alcanzado este año, provocando estragos en a salud de las personas, en muchos casos con consecuencias fatales. Por lo tanto, es el momento de combatir el calor con una dieta saludable. Comenzar a cuidarnos de las altas temperaturas y lo podemos hacer con una saludable rutina de alimentación.
Saber seleccionar bien los alimentos que vamos a incluir en las comidas cada día, puede hacer la diferencia en el impacto que tiene el calor en el organismo, convirtiendo nuestro cuerpo en una barrera resistente a las inclemencias que se presentan actualmente.
Realiza una dieta saludable para combatir la deshidratación y las consecuencias de las altas temperaturas, ¿no sabes cómo? Entonces, continúa leyendo este artículo, aquí te diremos todo lo que necesitas saber.
¿Cómo afectan las altas temperaturas al cuerpo?
Nuestro cuerpo, cumple múltiples funciones metabólicas importantes gracias a nuestro calor corporal, el cual se regula automáticamente y, no excede los 37 grados. Cuando la temperatura interna aumenta, normalmente se debe a un proceso infeccioso que el cuerpo busca de combatir, pero hay casos en donde la temperatura aumenta por el factor ambiente.
A pesar de que el organismo está preparado para enfrentarse al calor ambiental, provocando el sudor como defensa principal, con las altas temperaturas que se han presentado en las últimas semanas, tiene muchas más dificultades, ya que cuando la temperatura ambiental supera la interna por mucho tiempo sin conseguir regularse, el organismo comienza a tener fallas generales que pueden llegar a ser muy peligrosas.
Síntomas de calor excesivo
Cuando el calor en el ambiente es muy alto y comienza a afectar la temperatura interna del cuerpo, es posible que comiences a presentar los siguientes síntomas:
- Cansancio o falta de fuerza física
- Decaimiento
- Sudoración excesiva
- Sed insaciable
- Calambres en todo el cuerpo
- Edemas corporales
- Sensación térmica corporal (semejante a la fiebre)
- Sensación de desmayo
Consecuencias
Una persona saludable que se mantenga hidratada, puede experimentar algo de cansancio y decaimiento por las altas temperaturas, recuperándose con facilidad. Mientras que una persona con más deficiencias o de alto riesgo (ya sea por edad edad avanzada, embarazo o con cuadros patológicos importantes), puede llegar a sufrir un síncope o desmayo.
En casos muchos más graves, puede presentarse lo que se llama comúnmente golpe de calor, donde se presenta una falla metabólica y neurológica, que si no es tratada a tiempo puede llegar a ser fatal.
Primeros auxilios
Un golpe de calor puede llegar a ser muy grave, así que ante esa situación es necesario actuar rápido y buscar atención médica inmediata. Llamar a una ambulancia es lo primero que se debe hacer una vez que se reconozcan los síntomas, los cuales son:
- Fiebre superior a los 40 grados
- Piel enrojecida
- Pulso acelerado
- Sudoración excesiva
- Dolor de cabeza
- Nauseas o vómitos
- Cambios en el comportamiento (delirios)
- Convulsiones
- Desmayo
Mientras la ayuda va en camino, es necesario bajar la temperatura corporal, y solo se puede lograr a través de baños con agua fría o poner la piel en contacto con compresas de hielo. De preferencia en la cabeza para evitar que la temperatura afecte al cerebro.
Es necesario tomar en cuenta que bajar la temperatura de esta forma solo se debe realizar en caso de emergencia y como método de auxilio mientras llega la ayuda médica, la cual es imprescindible.
¿Qué necesita el cuerpo para combatir la deshidratación?
La respuesta a esta pregunta es bastante simple, el cuerpo necesita mantenerse hidratado para evitar no solo que la temperatura interna suba, sino también para evitar perder minerales esenciales para el organismo a través de la sudoración.
El mejor mecanismo que tiene nuestro cuerpo para mantener la temperatura en los niveles apropiados, es la sudoración, pero cuando se suda en exceso el cuerpo comienza a deshidratarse.
Adopta una dieta saludable
Es posible evitar vernos afectados por el calor excesivo a través de una adecuada alimentación, rica en alimentos con un alto porcentaje de agua en su composición. A continuación, vamos a decirte cómo adoptar una dieta saludable con el propósito de resistir las altas temperaturas.
Desayuno
La primera comida del día es una de las más importantes. Te presentamos un desayuno ideal que aporte hidratación y nutrientes que fortalezcan el sistema inmune.
Te recomendamos una porción pequeña de yogurt natural, de preferencia bajo en grasa, con trozos de frutas, las cuales pueden ser fresas, melón, arándanos o bananas. Un par de rebanadas de pan integral con tomate, lechuga o espinacas, aguacate y una rebanada de queso y otra de jamón.
Puedes reemplazar cualquiera de los alimentos que te hemos sugerido con otros que compartan sus propiedades y sean más de tu agrado. Consume en mayor cantidad frutas, verduras y hortalizas (de preferencia crudas) y disminuye el consumo de proteína y grasas.
Almuerzo o comida principal
Para la comida más fuerte del día no podemos olvidar una porción saludable de proteína animal, acompañada de ensaladas cocidas al vapor, para que no pierdan tantas de sus propiedades.
Sugerimos un filete de pescado azúl al vapor, con ensalada de zanahoria, patatas, guisantes y nueces. Como guarnición se puede utilizar arroz, legumbres o quinoa. Se debe complementar con una porción de fruta como sandía o melocotón.
Meriendas
Entrada la tarde provoca una buena merienda, y si es refrescante mucho mejor. Se puede optar por una ensalada de frutas, de preferencia usar bananas, fresas, sandía, melón o papaya. Pero una buena alternativa es preparar un concentrado zumo de limón, naranja o pomelo con poca azúcar. Una bebida de agua de coco es ideal para consumir a media tarde.
Recuerda que esta merienda está pensada para reintegrar el agua que el cuerpo ha podido perder durante las horas más calurosas del día.
Cena
Las horas de la noche son mucho más frescas, pero también el proceso metabólico del cuerpo tiende a volverse más lento, así que es aconsejable consumir cremas, como de calabaza, de espinacas o de tomate.
El gazpacho sería una opción ideal para cenar después de un día caluroso.
Alimentos que debes evitar
Cuanto el calor azota con fuerza, es normal que nos invadan las ganas de ingerir bebidas frías, y las que nos resultan más atractivas por lo general son aquellas que se encuentran saturadas de azúcar o contienen alcohol.
Sin embargo, este tipo de bebidas lo que hacen es acelerar el proceso de deshidratación y complican el funcionamiento metabólico regular del organismo.
A diferencia de las infusiones, que al tomarse calientes ayudan a regular la temperatura interna de manera más eficiente que las bebidas frías
Las comidas copiosas, abundantes en grasas, o grandes trozos de carne, requieren pasar mucho más tiempo en el organismo para ser digeridas, esto causa un aumento en la temperatura interna y resta energía al cuerpo, situación que es necesario evitar.
Consejos adicionales
Además de los alimentos que hoy sugerimos consumir para proteger nuestro cuerpo de la actual adversidad climática, también es importante mantenerse hidratado bebiendo al menos dos litros de agua al día, ya que ningún alimento, por más saludable que sea, puede ayudar al cuerpo si no hay una ingesta regular de agua.