El cuerpo humano posee una gran cantidad de músculos, más de 650. Cada uno de estos músculos tiene una tipología y una función específica. Algunos músculos realizan movimientos involuntarios, estos permiten funciones como la micción, la digestión, la dilatación de las pupilas y mucho más. Otros músculos se mueven de manera voluntaria, la función es facilitar el movimiento del cuerpo y cargar cierta cantidad de peso.
Los músculos, como el resto del organismo, pueden padecer de afecciones o lesiones cuando se debilitan o cuando se hace un uso inadecuado de los mismo. Algunas de los factores que pueden generan en los músculos son los siguientes:
- Malas posturas por tiempo prolongado
- Sedentarismo
- Exceso de actividad
- Movimientos violentos
- Deshidratación
- Ausencia de potasio o sodio
Estas situaciones pueden ocasionar contracturas musculares, que se caracterizan por el dolor que producen al mantener al músculo en constante tensión involuntaria. Este tipo de lesiones mengua de manera sustancial la calidad de vida y puede llegar a reducir el rango de movilidad del cuerpo mientras se mantenga. Para reducir el impacto de las contracturas musculares se pueden subsanar aplicando ciertos tratamientos.
¿Cómo tratar una Contractura Muscular?
Al producirse una contractura en los músculos es necesario que se tengan en cuenta ciertas medidas fundamentales para ayudar al músculo a distender la tensión:
- El área comprometida por la lesión se debe poner inmediatamente en reposo.
- Untar en el área aceites esenciales de romero, menta o eucalipto, con suaves masajes.
- Colocar compresas calientes en la zona afectada.
- Beber infusiones relajantes de manzanilla o valeriana.
- Hacer todo lo posible por dormir bien.
- Mantener una postura corporal adecuada.
- Ingerir suficiente agua.
Este tipo de lesiones musculares pueden variar en intensidad, desde leves hasta bastante intensas. Estas últimas producen dolores verdaderamente fuertes y es necesario tratar de generar alivio con la mayor velocidad posible. En caso de tener un contractura muy dolorosa, las recomendaciones son las siguientes:
- Inmovilizar completamente el área que ha sido afectada.
- Tomar antiinflamatorios de venta libre como ibuprofeno o diclofenaco.
- Colocar en la zona de la lesión compresas calientes, puede ser con agua o con esterillas eléctricas. Cuidar de que la temperatura no exceda los 50 grados pues se puede producir una quemadura. El calor que se aplique en el área debe ser agradable y no producir molestias o ardor.
- Realizar leves masajes en el área, cuidando de no molestar la zona. Se pueden hacer uso de aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias y sedantes como romero o menta.
- Beber suficiente agua al día, 1 litro de agua por cada 25 kilogramos de peso. Los músculos son 80% agua, por lo que mantenerlo hidratado es parte esencial del tratamiento en contra de la tensión.
- Ingerir alimentos que contengan potasio, por ejemplo banana. Esta sustancia es esencial para el funcionamiento adecuado del músculo.
- Realizar baños de temperatura. Es decir, colocar en la zona durante 2 minutos calor y luego 2 minutos de frío; por lo menos 3 veces cada uno.
- Ponerse en manos de un fisioterapeuta o masajista terapéutico.
- En caso de que después de 5 días bajo tratamiento la contractura muscular no haya cedido, lo mejor es consultar con un médico especialista en el área.
¿Cómo tratar al Músculo después de una Contractura?
Luego de una contractura, es muy importante tener ciertos cuidados con el área que fue afectada para favorecer la completa recuperación del mismo. Las recomendaciones son las siguientes:
- Evitar sobre cargar el músculo. En caso de realizar entrenamiento, lo prudente es ir incorporando la zona lesionada de manera paulatina y no son la misma intensidad con la que se trabajaba el músculo previo a la contracción.
- Mantener siempre posturas adecuadas cuando se está sentado o acostado.
- En el caso de que el músculo sea alguno ubicado en la zona de las piernas o de la espalda, no permanecer demasiado tiempo de pie.
- Continuar con una ingesta de líquidos adecuada para mantener al músculo hidratado.
- Realizar estiramientos de los músculos cada hora aproximadamente; sobretodo en el área que fue afectada por la contractura.
Recomendaciones para evitar Contracturas en los Músculos
Superado el tiempo de reposo de la contractura y cuando se sienta que ya la lesión ha sido completamente superada, lo más recomendable es tomar las medidas fundamentales para evitar una recaída. Para ello, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Tener un Descanso Apropiado
El descanso es fundamental para que los músculos liberen las tensiones acumuladas durante el día. Esto significa que se debe dormir por lo menos durante 8 horas diarias y en una cama que resulte cómoda para el descanso.
Relajarse
Además de descansar, será de gran ayuda mantener un estado de relajación durante el día; pues el estrés es el factor de riesgo más común que generan contracturas, sobre todo en la zona cervical de la espalda. Algunas de las actividades que se pueden realizar para encontrar relajación son las siguientes:
- Yoga
- Pilates
- Estiramientos
- Masajes Relajantes
- Acupuntura
- Quiropráctica
Acondicionamiento Muscular
Antes de realizar entrenamientos o ejercicios, es obligatorio realizar por lo menos 10 minutos de acondicionamiento, donde se estiren y calienten los músculos, preparándolos para la actividad física. Esto reduce drásticamente las posibilidades de desarrollar una nueva contractura en los músculos.
Higiene Postural
En la actualidad, es muy común permanecer durante largos periodos de tiempo en ciertas posiciones; por ejemplo, frente al ordenador, con la cabeza gacha viendo el móvil, entre otras. Estas posturas a largo plazo suelen causar tensión en los músculos. Así que es necesario establecer hábitos para mover el cuerpo, evitando estar mucho tiempo en posiciones inadecuadas para el organismo.
Mantenerse Activo
El sedentarismo es un enemigo para los músculos. Resulta necesario ser activo, caminar, montar bicicleta, realizar estiramientos y si es posible, algún deporte de preferencia. Esto fortalecerá los músculos y evitará que se produzcan lesiones.
Alimentación Balanceada
La alimentación es también fundamental, en más de un sentido. Es importante en primera instancia porque mediante la nutrición se le provee a os músculos de las sustancias esenciales para que logren cumplir sus funciones. Además, es transcendental mantener un peso idóneo; pues el sobrepeso recarga a los músculos de manera innecesaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo aliviar una Contractura Muscular Fuerte y evitar que vaya a más? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.