Las contracturas musculares son lesiones que se generan por una tensión permanente en el músculo. Cualquier persona está propensa a esta afección y en cualquier parte de su cuerpo. Sin embargo, las contracturas que se ubican en el área de la espalda, tienden a disminuir de manera considerable la calidad de vida de las personas. Esto se debe a que merman de forma profunda la movilidad de la persona que la padece.
La espalda es una zona amplia, con gran cantidad de músculos. Se puede dividir la espalda en las siguientes áreas: cervical, dorsal y lumbar; las contracturas pueden aparecer en cualquiera de estas zonas. Además esta lesión se puede presentar por diversidad de motivos:
- Malas posturas
- Sedentarismo
- Deshidratación
- Movimientos Violentos
- Falta de potasio o sodio
- Tratamientos para las Contracturas Musculares en el Área de la Espalda
- Terapia de Calor para Aliviar la Contractura de los Músculos de la Espalda
- ¿Cómo favorece el Calor a aliviar las Contracturas Musculares?
- Complementos de la Termoterapia para deshacerse de las Contracturas en los Músculos de la Espalda
- ¿Cómo evitar recaer en la Contractura Muscular de la Espalda?
Tratamientos para las Contracturas Musculares en el Área de la Espalda
Ante una lesión en la espalda, en la que prevalece el dolor y que limita realizar ciertas actividades que pueden realizarse sin demasiado esfuerzo cotidianamente; se siente urgente la necesidad de aliviar estos síntomas.
Para liberar la tensión involuntaria que se produce ante una contractura en los músculos, se pueden aplicar los siguientes tratamientos:
- Tomar antiinflamatorios para reducir el impacto de la tensión en los músculos afectados.
- Poner en reposo la zona afectada por la contractura; lo que es indispensable para no profundizar la lesión muscular.
- Beber infusiones relajantes como manzanilla y valeriana. Puede tomarse dos veces al día, la última antes de dormir para lograr un descanso apropiado durante el sueño; lo que ayudará de manera sustancial a la recuperación del músculo.
- Aplicar aceites de productos naturales con propiedades antiinflamatorias y relajantes como la lavanda, el eucalipto, la menta, katrafay y más.
Estos métodos son eficientes para disminuir el dolor, las molestias y en general las contracturas musculares en la espalda; sin embargo, el tratamiento que puede considerarse más eficiente para conseguir la recuperación total de la fibra muscula es la termoterapia.
Terapia de Calor para Aliviar la Contractura de los Músculos de la Espalda
Al aplicar calor en una contractura muscular, la zona comienza a sufrir ciertos cambios que favorecen a la recuperación del mismo:
- Se dilatan los vasos sanguíneos del área.
- Estimula la circulación de la sangre en la zona afectada.
- Inhibe los receptores de dolor en la zona, causando un alivio inmediato.
- Promueve la relajación de la tensión que mantiene el músculo contraído.
Cuando se siente la molestia muscular, se puede aplicar inmediatamente el calor en la zona. Para llevar a cabo el tratamiento con el calor, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones de aplicación:
- No aplicar de manera directa sobre la piel, pues esto puede causar una quemadura leve. Para ello, es conveniente hacer uno de compresas o bolsas.
- Calentar el agua a utilizar a unos 40 o 42 grados. No se debe colocar compresas en el cuerpo que tengan una temperatura igual o mayor a 58 grados, pues la piel no es capaz de soportar esta temperatura.
- También se pueden hacer uso de esterillas eléctricas para aplicar la terapia de calor.
- El tiempo que se debe colocar las compresas o la esterilla puede oscilar entre 10 y 12 minutos. Se puede aplicar esta terapia cada 2 horas en caso de que la contractura sea grave y muy dolorosa; 2 veces al día si el dolor es leve.
Esta terapia se puede aplicar también en combinación con crioterapia, que es el uso de compresas frías en el área afectada. Se pueden utilizar también bolsas con hielo, bolsas con gel que se enfrían u otro. El método de aplicación es 2 minutos calor y 2 minutos frío; por lo menos 3 veces cada una de las temperaturas.
¿Cómo favorece el Calor a aliviar las Contracturas Musculares?
El calor puede actuar en diferentes niveles en el caso de las contracturas musculares. Sus efectos ayudarán al músculo a sanar en un periodo no mayor de 3 días. Al aplicar calor, el paciente experimentará lo siguiente:
- El calor causará un efecto inmediato en los receptores de dolor, generando una sensación instantánea de alivio del dolor.
- Los vasos sanguíneos se dilatan, permitiendo y facilitando que la sangre circule. Esto genera mayor oxigenación de las células presentes en la zona afectada por la tensión permanente e involuntaria.
- Al oxigenar las células, estas se regeneran; reparando los daños de la contractura de los músculos.
- Al paso de 3 días de tratamiento, el músculo debería estar totalmente recuperado; por lo que no se debe sentir dolor alguno y se debe tener la capacidad de mover el área afectada a gusto.
Complementos de la Termoterapia para deshacerse de las Contracturas en los Músculos de la Espalda
Si bien es cierto que la aplicación del calor en la zona lesionada es bastante eficiente para conseguir superar la contractura, es necesario tener ciertos cuidados y complementar con ciertos tratamientos para profundizar el impacto del mismo.
- Se debe tener una ingesta de agua acorde al peso del paciente; 1 litro de agua por cada 25 kilogramos de peso corporal. Esto es sumamente importante, pues la mayor parte del músculo está constituido por agua. Para favorecer la hidratación, es sumamente importante no consumir alcohol mientras la contractura esté presente; ya que empeorará de manera sustancial.
- Alimentarse de manera pertinente: consumir mayor cantidad de proteínas, tomar sodio y potasio adicional. Las proteínas constituyen la materia prima mediante la cual un músculo puede regenerarse.
- Para efectos mucho más profundos, se puede asistir a un especialista fisioterapeuta o masajista terapeuta.
- En caso de que no se consiga alivio después de 5 días de tratamiento, lo más pertinente es que se asista a una consulta médica con el especialista. Bajo ninguna circunstancia se debe preferir la automedicación
¿Cómo evitar recaer en la Contractura Muscular de la Espalda?
Una vez que se ha superado la lesión, es pertinente tener en cuenta ciertas medidas para evitar la recaída:
- Alimentarse de manera adecuada.
- Beber suficiente agua.
- Realizar acondicionamiento muscular antes de los entrenamientos físicos.
- Mantenerse activo físicamente para evitar el sedentarismo.
- Tener posturas adecuadas al momento de estar frente al ordenado, leer, hablar por teléfono, revisar el móvil y más.
- No permanecer demasiado tiempo de pie, ni sentado.
[pt_view id="be78595fae"]
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo quitar Contracturas de Espalda rápidamente con Calor? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.