Tabla de Contenidos
La adquisición de una cámara de seguridad no es algo que deba tomarse a la ligera. Tratándose de una herramienta que nos ayudará a proteger nuestro hogar, deberemos procurar escoger la mejor opción.
Si formas parte del creciente grupo de personas que desea comprar uno de estos equipos, deberías tener en cuenta cada uno de los siguientes aspectos.
Resolución
Lo ideal en toda cámara es una nitidez de imagen elevada, gracias a la cual seamos capaces de determinar, sin dificultad, qué ha pasado o quién ha intentado irrumpir en casa. La resolución de lente adecuada estaría a partir de los 20 megapíxeles; mientras que la resolución de vídeo debería ser superior a los 1080 píxeles.
Almacenamiento
Todo lo que la cámara graba debe ser almacenado en algún sitio y, en el caso de las cámaras de seguridad con WiFi, el espacio destinado es algún servidor en línea, como Google Drive o Cloud. Sin embargo, el modelo ideal debería poseer un medio de almacenamiento físico, como ranura para tarjetas microSD o conexión para discos duros.
Alimentación
Este aspecto resulta muy importante en momentos determinados, como carencia de energía eléctrica. Debes procurar que la cámara posea varios medios de alimentación, tales como conexión directa a la red eléctrica, baterías recargables y baterías de respaldo recargables de igual manera. De esta forma aseguras su funcionamiento prolongado bajo algún fallo o sabotaje eléctrico para llevar a cabo la intrusión a tu hogar.
Conexión a internet
Esto depende más de tu hogar que de la cámara en sí, ya que las cámaras WiFi necesitan estar conectadas a la red para funcionar. Tanto la ubicación del router como la intensidad de la señal que emite, así como la calidad de la antena de la cámara son capaces de hacer la diferencia en la protección de tu hogar.
Conexión local
También sería apropiado poder visualizar lo que la cámara graba sin necesidad de una constante conexión a internet, en caso de llegar a carecer de la misma. Revisa que el modelo a escoger posea un canal local de visualización o algún medio de conexión offline para monitorearla.
¿Exterior o interior?
Otro aspecto muy importante es la ubicación destinada de la misma, ya que muchos modelos están diseñados para interiores o exteriores; por esto, el equipo podría no desempeñar su función con la misma eficacia si ésta no está diseñada para un entorno en particular, sea por cuestión de hardware más que de software.
El lugar a instalarla
Sea exterior o interior, hay que evaluar bien dónde ubicarla y tomar medidas en caso de que el sitio destinado no cumpla las condiciones apropiadas.
Debe colocarse en un sitio estratégico, siendo capaz de cubrir el mayor terreno posible; con buena iluminación, para ayudar a su resolución; oculta de la mirada del intruso, para evitar su utilización; y protegida de circunstancias capaces de dañarla, como el clima.
Rango de visión
El modelo escogido debe contar con el mayor rango de visión que se pueda conseguir según las necesidades. Existen tipos de cámaras que apuntan a una dirección, cubriendo sólo una parte; otras con soporte rotatorio; y otro modelo, llamadas cámaras domo, capaces de cubrir los trescientos sesenta grados.
Marcas y modelos
La creciente instalación de cámaras de seguridad en las viviendas de Europa ha desarrollado una enorme crecida en la competencia, lo que ha dado lugar a marcas y modelos más desechables que otra cosa. Hay que estar atentos con esto al seleccionar alguna cámara, procurando reducir el área de selección a marcas certificadas, como Hikvision, Dahua o Xiaomi.
Audio bidireccional
Algunos modelos de cámaras vienen con micrófono integrado, lo que nos permite escuchar lo que está sucediendo en la zona grabada. Además de esto, resulta recomendable la instalación de equipos con audio bidireccional, de manera que seamos capaces de ahuyentar a los invasores o cumplir determinada tarea que lo requiera.
Configurabilidad
Mientras más sencilla y completa sea la configuración de la propia cámara, desempeñará su función mejor y más eficazmente. A pesar de que esto es algo difícil de determinar, podremos tener una idea sobre este aspecto al revisar comentarios y críticas sobre el equipo deseado, ya sea en alguna página oficial o en sitios de compra.
Contrato
Deberemos decidir si sujetar a contrato con la central receptora de alarmas (CRA) a la cual pertenece nuestro sistema de alarmas. En caso de hacerlo, la compañía se hará responsable del monitoreo de lo que graban las cámaras; mientras que de no hacerlo, será nuestra completa responsabilidad estar al tanto de las imágenes captadas por las cámaras.
¿Qué objetivo tendrá?
Otro aspecto fundamental, íntimamente ligado a la ubicación del equipo. Antes de seleccionar algún modelo, estaría bien evaluar qué función queremos que desempeñe: vigilancia de un punto en específico, protección de la casa, monitoreo de alguna actividad particular… Esto nos ayudará a seleccionar equipos no tan costosos según las necesidades.
Resistencia
Si el intruso detecta que está siendo observado al irrumpir en la residencia, es bastante probable que intentará dañar al equipo; o la lluvia, humedad, polvo o luz solar pueden afectar a la cámara. Habría que optar por equipos diseñados para resistir situaciones adversas o sencillamente hechos con materiales y de formas capaces de soportar tratos bruscos, sin afectar su desempeño.
Extras
Al adquirir finalmente el equipo para su instalación, la adjunción de periféricos y sensores extras para una mayor captación de información, tales como sensores de movimiento, modo de visión nocturna, sensores infrarrojos, modo de visión térmica o sensores de microondss; o que mejoren la protección del equipo, como reforzamientos de la lente o cubiertas antigolpes; no serían una idea descabellada. De igual forma, hay que verificar qué tan bien recibe a estos componentes externos el aparato.
Cámaras IP versus cámaras CCTV
La principal ventaja de las cámaras IP o WiFi sobre las del tipo CCTV (circuito cerrado de televisión) es la independencia de cableado, permitiendo una mejor instalación de los aparatos. De la mano a esto, la visualización de las imágenes de la cámara WiFi puede realizarse con mayor amplitud y rapidez en comparación que las del tipo CCTV, pudiendo realizarse a través de la computadora, tablet o smartphone.
Una consideración final
Junto a las ventajas que traen consigo las cámaras WiFi, también es importante aclarar que son artefactos más delicados, propensos a daños de funcionamiento graves; así como intervenciones de señal. Para prevenir algo de esto, habría que hacer un constante y bien efectuado mantenimiento tanto de hardware como de software, en busca de fallos y amenazas de cualquier tipo.