Hoy más que antes, se ha vuelto una tendencia el regreso a aplicaciones antiguas para tratar diferentes tipos de afecciones para la salud. La razón parece estribar en una nueva manera de la sociedad de enfrentarse a los productos que consumen y a sus efectos nocivos en integridad física. Ahora, las personas parecer estar más conscientes de que deben volver a lo natural y a lo más sano. No es casualidad que en los últimos años se ha visto un incremento sustancial en las personas que han adquirido hábitos vegetarianos o veganos, que consumen productos menos procesados y personas que se dedican a un estilo de vida más activo, que mucho llaman fitness.
El uso de los fármacos y los tratamientos invasivos han sufrido también cierto declive. Todo esto representa a un cambio significativo en la manera cómo la sociedad define lo que es más sano, lo que es de mayor beneficio y lo que conviene para la salud. Los tratamientos para las contracturas musculares han sufrido también este regreso a los natural.
Es por ello, que desde hace pocos años, se ha extendido el uso de prácticas antiguas como el cupping o las ventosas para tratar las contracturas en los músculos.
¿Qué es el Cupping o Ventosas?
El cupping es un método para tratar diversidad de afecciones de manera local y muy poco invasiva. Este procedimiento surgió aproximadamente en los años 3300 a.C., por lo que se considera una técnica ancestral. Las afecciones que se pueden tratar a través de este procedimiento son las siguientes:
- Concentración de toxinas en el cuerpo
- Inflamaciones de articulaciones y otras partes del organismo
- Contracturas musculares
- Exceso de grasa
- Edemas
- Tendonitis
- Problemas respiratorios
La aplicación de esta técnica es sencilla, pero es esencial que sea llevada a cabo por un especialista; puede ser un fisioterapeuta. Para el cupping, se hacen uso de vasos circulares o copas de plástico o de cristal con un borde especial de goma que se adhiere a la piel. De manera simple, se puede decir que el procedimiento es calentar el interior del envase con fuego para sacar el oxígeno del mismo y crear el efecto de vacío en la superficie de la piel, que ejerce una succión importante que va más allá de la superficie dérmica.
A través de este método se succiona la piel y parte del músculo ubicado en la zona. Esto estimular la circulación de la sangre y facilita el drenaje de diversidad de sustancias: toxinas, grasa, líquido linfático u otros.
Beneficios del Cupping para el Tratamiento de Contracturas Musculares
Para evaluar si este método es pertinente según las circunstancias particulares, es muy importante prestar atención a las ventajas que se pueden obtener con su aplicación en el organismo. Algunas de los beneficios más resaltantes son los siguientes:
- La aplicación de esta técnica produce un estado relajante, que permite distender los músculos que se han contracturado por situaciones de estrés.
- Produce una sensación de alivio de los dolores localizados en muy poco tiempo.
- Su aplicación no es invasiva, ni tampoco requiere del uso de fármacos que pueden llegar a afectar al resto del cuerpo. Al ser una técnica tópica y localizada, el organismo no corre ningún peligro.
- No impide que se pongan en práctica otro tipo de tratamientos para favorecer el fortalecimiento del músculo lesionado. Por lo que se puede combinar con cremas, aplicación de temperatura, antiinflamatorios, infusiones, aceites y otros. De esta manera, se puede complementar el tratamiento y obtener mejores resultados en menos tiempo.
- Tienen un impacto psicológico importante en el paciente; pues esta técnica suele dejar ciertas marcas que la persona puede percibir con facilidad y asociar con que el procedimiento está causando efecto. Esto mantienen una actitud muy positiva ante la superación de la lesión muscular. La mente positiva siempre tiene un gran poder sobre el cuerpo.
Técnicas con Ventosas para aliviar la Tensión en los Músculos
Según el tipo de afección se desee tratar a través del método de las ventosas, se puede aplicar una u otra técnica. En el caso del tratamiento relacionado con las contracturas en los músculos, se ponen en práctica alguna de las dos técnicas que se explican a continuación:
Ventosas Fijas
Se realizan con músculos que tienen una contractura grave y que producen gran dolor en el área. Las ventosas se colocan en el músculo contracturado y se mantienen en el lugar durante el tiempo que el especialista considere pertinente. Esta técnica estimula la circulación de la sangre, que a su vez oxigena el área y produce un efecto de regeneración de las células que componen al músculo.
La cantidad de ventosas que se coloquen dependerá del tamaño del músculo y también de la extensión de la lesión.
Masaje con Ventosas
Esta técnica se aplica en tensiones más leves de los músculos, bien sea ocasionadas por estrés o por el entrenamiento cotidiano de un deportista. Primero que nada, se aplica aceite sobre la superficie de la piel, para poder deslizar las ventosas por el cuerpo y realizar el masaje. Esta técnica es muy relajante y tiene un efecto analgésico bastante efectivo.
Recomendaciones en el uso del Cupping para mejorar las Contracturas Musculares
Las opiniones respecto a los efectos de la aplicación de las ventosas en el cuerpo son muchas, algunas de estas opiniones no son las más alentadoras. Lo cierto es que esta técnica se ha aplicado por mucho tiempo y gran cantidad de deportistas confían en ella; por lo que difícilmente esto puede ser en vano. Así que la mejor recomendación que se puede hacer es no descartar este procedimiento sin antes no hacer uso de él y generar una opinión propia en base de resultados concretos y personales.
Otras recomendaciones fundamentales a la hora de aplicar cupping en contracturas en los músculos:
- No alarmarse ante la aparición de marcas de color morado en el cuerpo, pues esto es normal y se debe esperar que aparezcan.
- Evitar hacer uso de este método en zonas donde la piel esté afectada de alguna manera por: quedamuras, alergias, zarpullido, entre otros. Pues estas lesiones podrían empeorar.
- Al aplicar el cupping, confiar sólo en personal especializado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cupping: Principales Ventajas de las Ventosas Chinas para las Contracturas puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.