fbpx

¿Qué hace falta hacer para darse de Alta como Detective Privado en México?

El detective privado tiene una misión sumamente importante en la sociedad: atender los requerimientos de figuras personales y jurídicas en relación a investigaciones de diversa índole.

Que funciones puede realizar un investigador Privado en su labor

Es posible que al mencionar investigador privado, lo primero que piensas las personas es en el seguimiento de personas de las que se sospecha infidelidad o la búsqueda de personas desaparecidas; lo cual no es falso, pero el trabajo de los investigadores privado va mucho más allá que esto.

Otras de las situaciones que pueden investigar los detectives privados son los siguientes:

  • Accidentes laborales
  • Robos de algún objeto importante
  • Conductas inapropiadas de los empleados
  • Sospechas de estafas a seguros
  • Delitos inconclusos

Muchas otras son las circunstancias que pueden indagar los detectives privados, quienes consiguen pruebas, las analizan y presenta el informe correspondiente a su cliente. Los resultados de estas investigaciones les da una presupuestas a las personas interesadas, basadas en los hechos. Mediante estas respuestas, los clientes pueden tomar decisiones importante con un fundamento real.

Ser detective, sin duda, es poder causar un impacto real en la vida de los demás; por lo que puede ser muy interesante para muchas personas. Surgen entonces las dudas acerca de cuáles son los requerimientos para poder ejercer como detective privado profesional.

¿Cómo ser Detective Privado en México?

En México, existe una Ley que Regula la Actividad de Detectives Privados que es tomada como guía para establecer las bases jurídicas del trabajo de los investigadores privados en el territorio mexicano.

Habilitación como Investigador Privado en el Territorio Mexicano

La Ley que Regula la Actividad de Detectives Privados establece que para que un personal civil pueda cumplir funciones de investigador privado debe cumplir con ciertos requisitos fundamentales y su trabajo estará regulado por los reglamentos que establezca el Estado al respecto.

Entre los puntos destacados que se deben tomar en cuenta para adquirir la permisología necesaria para ejercer funciones de detective privado son los siguientes:

  • Es Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría el organismo que dirige, organiza y efectúa las evaluaciones a los aspirantes a detectives privados; así como realiza las revalidaciones correspondientes.
  • En caso de que el aspirante apruebe las evaluaciones correspondientes, se otorgará la Cédula de Registro, que es otorgada por la Procuraduría General de Justicia y que es necesaria para que el trabajador se pueda considerar como un investigador privado del Estado mexicano.

¿Cómo obtener la Cédula de Registro para ser un Investigador Privado en México?

Para poder acceder a esta identificación y reconocimiento del Estado como detective privado, es necesario cumplir con los requisitos establecidos:

  • Solicitar la solicitud por escrito al organismo correspondiente, la Procuraduría General de Justicia
  • Tener nacionalidad mexicana
  • Suscribir documentos que comprueben la dirección
  • Comprobar que se han realizado los estudios necesarios para ejercer la profesión de detective privado
  • No poseer antecedentes penales
  • Ser personal civil; esto quiere decir que el aspirante no puede ser activo en los cuerpos de seguridad del Estado, ni tampoco haber sido dado de bajo de los mismos
  • No ser adicto a ningún tipo de sustancias
  • Presentar los siguientes recaudos en la Procuraduría General de Justicia: acta de nacimiento, identificación, la clave única del registro de población, certificados de estudios, liberación del Servicio Militar Nacional y experiencia laboral.

Regulaciones de Ley para los Investigadores Privados

Los detectives privados deben trabajar siempre en el marco de la ley, por lo que es sumamente importante siempre tener en cuenta que los reglamentos establecen lo siguiente en relación a la actividad de los detectives privados:

  • Los investigadores privados están obligados a dar parte de los delitos de los que tenga conocimiento que se han cometido a las autoridades correspondientes.
  • Los detectives privados no pueden usurpar bajo ninguna circunstancias las labores de los organismos y los cuerpos de seguridad del Estado.
  • No pueden hacer uso de identificaciones que generen confusión acerca del tipo de trabajo que realizan y cuál es su relación con el Estado. Es por esto que no pueden hacer uso de escudos nacionales, banderas o identificaciones de metal.
  • Ante faltas graves de los detectives privados, el Estado está en la potestad de retirarle las credenciales que lo acreditan como tal.

Formación como Detective Privado en el Territorio Mexicano

Para poder comenzar legalmente como investigador privado en México, el aspirante será sometido a evaluaciones psicotécnicas y se tomarán en cuenta las certificaciones académicas que acredite. Por estos motivos, se hace indispensable que quienes quieran ejercer como investigadores privados en este país, se formen académicamente en el área de interés.

La investigación privada es un oficio que tiene múltiples tareas; queda de parte del aspirante, la dirección que sus estudios tomarán. Una de las opciones universitarias más viables son la criminología yo criminalística; pues es una carrera en la que se profundiza en el estudio de los métodos de investigación. También es una buena opción, desarrollar habilidades particulares mediante el estudio de diversidad de cursos que tengan como objetivo crear un perfil adecuado.

Universidades y centros donde formarte como Investigador Privado en México

Algunas de las opciones con las que cuentan las personas que residen en México para prepararse como detectives privados son las siguientes:

  • Universidad Nacional Autónoma de México: ofrece la carrera de ciencia forense, que incluye los estudios acerca de criminología.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León: cuenta con estudios en criminología.
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: les brinda a los estudiantes la carrera de criminología.
  • Universidad Autónoma de Querétaro: cuenta con la carrera de criminología, con una duración de 4 años.
  • Universidad Aut{onoma de Tlaxcala: les ofrece a los estudiantes la oportunidad de formarse en criminalística.
  • Universidad Xochicalco: ofrece la oportunidad de formarse en criminalística durante un periodo de 3 años.
  • Universidad del Valle de Puebla: ofrece una licenciatura en criminalística para diplomarse en 8 semestres.
  • Universidad Insurgentes: cuenta con la carrera de criminalística para los aspirantes a detectives privados.

Asignaturas que debes cursar para ser un detective privado

Entre las asignaturas que se cursarán durante estos estudios se pueden resaltar las siguientes:

  • Tecnologías de la Información
  • Métodos de Investigación
  • Victimología
  • Análisis de Información
  • Derecho

La base académica es fundamental para el trabajo como detective privado. Sin embargo, la preparación como profesional debe complementarse y realizarse de manera continua. Algunas de las habilidades que se deben desarrollar de manera independiente son:

  • Fotografía
  • Edición de Video
  • Seguimiento
  • Grafología