Como gran parte de la vida animal y vegetal en el mundo, es necesario que existan dos géneros de cada especie para llevar a cabo la reproducción de la misma. Cuando hablamos de plantas, es un poco más difícil apreciar la diferencia entre uno y otro, ya que el proceso de reproducción es muy distinto al nuestro.
Plantas de áloe vera macho y hembra, reproducción sexual
En cuanto a la planta de áloe vera, podemos apreciar ciertas características que pueden confundirse con diferencias de genero, ya que algunas de ellas son pequeñas y sin flores, mientras que otras son de mayor tamaño y presentan un tallo que puede llegar a medir dos metros en donde se producen las flores. La pregunta entonces es ¿éstas son las diferencias entre las plantas macho y hembra de áloe vera?
Plantas hermafroditas
Lo cierto es que la planta de áloe vera es hermafrodita, lo que significa que tiene la capacidad de ser tanto macho como hembra según la función que cumplen durante la reproducción. Cuando ésta planta alcanza su madurez, produce un tallo que varía en tamaño según las dimensiones de la planta. Dicha madurez comienza a partir de los 3 o 4 años desde el momento en que la planta germina o es separada de su madre. Entonces esas diferencias que son fácilmente apreciables, distinguen a las plantas más jóvenes de las más maduras.
Producción de semillas
Al inicio de la primavera, es el momento más adecuado para que la planta de aloe vera comience su proceso de reproducción natural, ya que es cuando comienzan a surgir las flores. En el caso de aquellas plantas que cumplen la función de una planta femenina, comienzan a producir semillas que se encuentran ubicadas en el interior de las pequeñas protuberancias de color amarillo o naranja que componen la flor.
Producción de polen
De manera simultanea, es necesaria la presencia de otra planta de aloe vera que cumpla la función masculina en la ecuación. Éstas liberan el polen en torno de las flores para polinizar las semillas de las que hablamos anteriormente. Tanto las semillas como el polen son transportados por el viento y los insectos que terminan por completar el proceso, por lo que ambas plantas no tienen necesidad de estar en contacto entre ellas para llevar a cabo la reproducción.
Reproducción sexual
Partiendo de la idea de que la planta de aloe vera es hermafrodita, podemos suponer que está en su completa capacidad de reproducirse por sí misma y en cierto modo así es. No obstante, para que la reproducción se considere de carácter sexual, será necesaria la interacción de dos plantas que no estén emparentadas entre sí, es decir, que una no sea cría de otra. Ambas plantas intercambiaran el polen y las semillas respectivamente para completar así el proceso de reproducción.
Como éstas condiciones son tan específicas, no es el método más eficiente que se utiliza para procurar la reproducción de esta especie, por lo que es preferible métodos alternativos donde básicamente la planta se multiplica por sus propios medios con un mayor índice de efectividad.
Otro tipo de reproducción
A pesar de que la planta de áloe vera no poliniza sus propias semillas, aunque tiene la capacidad tanto de producir semillas como de producir polen, sí es posible que se multiplique utilizando métodos donde no tiene que estar involucrada una planta adicional.
Producción de hijuelos
Aunque los consideramos hijuelos, éstas pequeñas plantas que crecen en torno a la "planta madre" no son más que una extensión de ella misma, por lo que éstas a futuro cuando alcancen la madurez no podrán polinizarse entre ellas. A pesar de eso, los hijuelos luego de que tienen un tamaño adecuado deben separarse de la planta principal y ser replantadas para que tengan espacio de crecer y se conviertan en plantas completamente independientes.
Reproducción a través de la estaca de raíz
Éste método es bastante simple y completamente efectivo para la reproducción de la planta; sin embargo, es un proceso que no puede llevar a cabo por sus propios medios, sino que debe contar con la intervención del hombre. Consiste en retirar pequeños tramos de raíz de una planta madura y replantarlos en las condiciones adecuadas. De la raíz va a surgir una planta nueva que al igual que en el caso anterior, se tratará de una extensión de la planta original.
Polinización entre especies
En el mundo existen más de 250 especies de aloe y aunque se puede decir que hay diferencias importantes entre ellas, son perfectamente capaces de reproducirse entre especies. Si al rededor de una planta de aloe vera madura se encuentra otra planta de aloe diferente en las mismas condiciones, podrán producir crías entre ambas en las cercanías.
Consecuencias
La reproducción entre especies no implica un riesgo físico a las plantas resultantes. Sin embargo, tomando en cuenta que de las 250 especies de aloe, sólo unas pocas tienen las propiedades que tanto atesoramos de ellas, es posible que las crías de dos especies diferentes de aloe no desarrollen dichas propiedades por tratarse de un híbrido.
Prevención
Si tenemos la intención de reproducir nuestras plantas de aloe vera con el propósito de que las crías hereden sus propiedades medicinales, entonces es probable que no nos convenga la producción de crías híbridas, que comprometan sus cualidades sanadoras. Para evitar por completo que ésto ocurra, debemos tener en consideración lo siguiente:
Para las plantas, tanto de aloe vera como en general, el amor está en el aire, ya que es a través del viento que existe el intercambio que hace posible la polinización entre una planta y otra. Si conocemos la existencia de una planta que no sea específicamente de aloe vera, mas sigue siendo una de las especies de aloe y queremos evitar la reproducción entre ellas, es necesario que se corte el tallo justo bajo la flor, para que nuestra planta no pueda realizar su función de macho en la producción de polen y las semillas que produzcan no se verán afectadas por la polinización de otra planta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo diferenciar las plantas de aloe vera macho y hembra? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.