fbpx

¿Es efectivo colocar las Cintas Kinesiológicas para una Contractura?

Las tiras de kinesiotape es un método para tratar molestias en el sistema músculo-esquelético que se ha popularizado mucho en los últimos años, sobre todo en el mundo de los deportes. Los efectos de esta técnica están en discusión; muchas personas afirman que estas cintas no funcionan en lo absoluto, otras mantienen que no existe suficiente evidencia de que seas efectivos y otras personas sostienen que es un método de gran beneficio para quienes sufren de cualquier tipo de lesiones.

Es difícil tomar una de estas posturas de manera categórica. La mejor manera de conocer si estas cintas son o no efectivas para tratar contracturas,  es tener la experiencia de manera personal. Para mejores oportunidades, la aplicación de este método se debe realizar teniendo en cuenta todas las medidas recomendadas para su uso.

¿Cómo funcionan las Tiras de Kinesiotape para tratar una Contractura Muscular?

El kinesiotaping aplica principios bastante básicos de la biomecánica y la fisiología humana para transformar molestias en el sistema músculo-esquelético. Existen dos tipos de aplicaciones para este tipo de tratamiento, pero el que es eficiente para el alivio de las contracturas es el siguiente:

  • El vendaje muscular se coloca con el área en completa extensión; de tal manera que cuando regresa a una posición inicial o relajada, en la cinta se producen unos pliegues que tienen incidencia en la piel y a su vez generan espacios celular subcutáneo, permitiendo una mayor irrigación de la sangre en la zona.

Cuando existe mayor circulación de sangre en el área contracturada, las células se regeneran y el músculo comienza a sanar para hacerse más fuerte. Así mismo, estos pliegues que se producen en la zona, ayudan a disminuir el dolor, drenar fluidos linfático y a reducir de manera sustancial la tensión característica de las contracturas.

Es posible mantener el músculo con un espectro de movimiento bastante amplio; pero al mismo tiempo, impide que se realizan movimientos que afecten de manera negativa a esta zona lesionada.

Es importante recalcar que los diferentes colores de las tiras no tienen un significado en cuanto a la función que ejercen sobre el organismo. Estos colores diferentes en los que se pueden encontrar las cintas responde a estética o estilo, mas no a algún tipo de funcionalidad.

Beneficios de hacer Uso de las Cintas de Kinesiología en las Contracturas de los Músculos

Los tratamiento para las contracturas musculares son mucho, desde farmacológicos hasta naturales; todos tienen sus pros y sus contras. La aplicación de este método no parece tener pocas desventajas; nada más allá de las dudas que existen en relación a los resultados. Sin embargo, es importante destacar que al ser un tratamiento nuevo, aun los especialistas no han tenido la oportunidad de profundizar demasiado en investigaciones al respecto; situación que es sensible a cambiar.

Entre las ventajas más resaltantes del uso de las tiras de kinesiotape se pueden nombrar las siguientes:

  • Se puede utilizar la vestimenta usual por encima de este vendaje, sin que se note.
  • El estilo de vida del paciente no se ve afectado por su uso, pues tiene la posibilidad de moverse con cierta libertad.
  • Tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio sin que implique la ingesta de fármacos.
  • Es aplicable en cualquier músculo del cuerpo, sin ningún tipo de limitaciones.
  • Se puede mantener por más tiempo este vendaje, luego de que la lesión de ha superado; para darle un soporte al músculo hasta que el paciente se sienta seguro de que la musculatura está lista para ejercer sus funciones sin ayuda.

Recomendaciones para utilizar Cintas Kinesiológicas en una Contractura Muscular

Si se opta por aplicar este tratamiento en una contractura muscular, es necesario que se tomen en cuenta ciertas consideraciones que resultan importantes:

  • Es completamente obligatorio que las cintas de kinesiotape sean colocadas en el cuerpo del paciente por un profesional especialista en fisioterapia o biomecánica. De lo contrario, es posible empeorar la contractura, sufrir de calambres, entre otras posibilidades.
  • Antes de colocar las tiras, el área debe ser afeitada, preferiblemente, y también aseada.
  • El vendaje puede ser mojado durante la ducha, sin ningún inconveniente; sin embargo, para ampliar su durabilidad es adecuado que después de mojarlo se seque un poco con un secador de cabello.
  • No colocar en áreas con afecciones cutáneas como: erupciones, alergias, quemadas, entre otros.
  • Evitar que los vendajes se doblen de alguna manera, o que se despeguen por algunos de los extremos del mismo.
  • Una vez colocado el vendaje, evitar tocarlo demasiado o mojarlo por la siguiente hora; luego, continuar con las actividades usuales con normalidad.
  • Este vendaje se suele caer espontáneamente al cabo de 5 o 6 días; sin embargo, si se desea retirar, es importante hacerlo con cuidado para no afectar la piel comprometida en el tratamiento con la cinta.
  • Consultar con el especialista ante cualquier tipo de molestia que produzca el vendaje al cabo de unas cuantas horas de su colocación.

Complementos del Tratamiento con Cintas Kinesiológicas para las Contracturas en los Músculos

Las tiras de kinesiotape parecen ser un excelente tratamiento para las contracturas en los músculos; sin embargo, para disfrutar de sus efectos, es importante complementar con ciertas acciones que favorecerán la salud del músculo afectado por la lesión:

  • Alimentarse de manera adecuada: se deben elegir alimentos ricos en proteínas y, además, beber una cantidad suficiente de agua: por cada 25 kilogramos de peso corporal corresponde 1 litro de agua al día. Esto quiere decir que si se tiene un pedo de 75 kilogramos, es necesario consumir 3 litros de agua diariamente. Esto se debe a que el músculo es 80% agua; entonces, la hidratación se transforma en un factor determinante para superar la contractura.
  • Descansar apropiadamente: el cansancio y el estrés son factores que empeoran las contracturas y que impiden que el músculo tenso regrese a un estado normal. Por lo que relajarse un poco y dormir por lo menos durante 8 horas diariamente resulta fundamental. Para encontrar un estado de relajación pertinente para ello, se puede tomar infusiones de valeriana o de manzanilla. Esta última, además, también permite obtener el efecto antiinflamatorio que se desea.