Tabla de Contenidos
El término subrogación es ampliamente conocido y aplicado en el contexto del derecho. Se entiende que la subrogación es un tipo de sucesión en la que otra persona u organización ejerce competencias de manera sustitutiva. Así que el adjetivo «subrogada» va a la perfección en el caso de gestación subrogad.
La gestación subrogada, entendida desde un punto de vista menos científico, es un proceso mediante el cual una mujeres lleva a un niño en su vientre, pero este niño no es su hijo; ella sólo sustituye por un periodo las competencias naturales de una madre. Y este periodo es solo el que comprende al embarazo. Finalizado el embarazo, quien es realmente el pariente de este niño, ejercerá las funciones que le corresponden.
Esta es una manera simplista de comprender este término. Sin embargo, debido a confusiones o creencias erradas, a la gestación subrogada se le han atribuido otros términos menos acertados. Vientre en alquiler puede ser definido como uno de los términos más ofensivos para referirse a esta técnica de reproducción y a las acciones que implica.
Conviene comprender cómo se le debe nombrar y las razones de ello.
Cual es la Denominación Correcta de la gestación Subrogada
La gestación subrogada es quizás una técnica de reproducción ampliamente conocida, pero a la vez llena de mitos y tabúes. Esto implica que no todas las maneras de referirse a este procedimiento son adecuados. La comunidad científica ha elegido ciertos términos y lo propio ha hecho el discurso del derecho. Algunas de las formas léxicas correctas de hacer referencia a esta técnica asistida de reproducción son las siguientes:
- Gestación Subrogada: corresponde a uno de los términos más acertados para referirse a este proceso de reproducción asistida. Pues como bien lo da a entender esta definición, durante este proceso se incluye a otra mujer para que asuma las funciones que los padres de intención no pueden asumir por alguna circunstancia.
- Embarazo Subrogado: este término se utiliza para referirse al periodo concreto en el que el niño permanece en el vientre de la gestante subrogada, haciendo de manera explícita la aclaración de que el bebé fruto de este proceso es hijo de otra u otras personas, quienes han decidido emprender este camino.
- Gestación por Sustitución: es un sinónimo directo de lo que se conoce como gestación subrogada, pues el término subrogación se utiliza en el contexto del derecho y quiere decir sustitución en un discurso más cotidiano.
En la Ley 14/2006 de la legislación española se le define a este proceso o procedimiento como Técnica de Reproducción Humana asistida, lo que se considera como acertado; sin embargo, no sólo define a la gestación subrogada sino a diversas metodologías de reproducción con asistencia médica.
Denominación Errónea
Seguramente debido a la falta de conocimiento en relación a la gestación por sustitución, algunas personas u organismo lo nombran mediante definiciones que no serían los más apropiados por diferentes motivos que vale la pena destacar para aclarar su inviabilidad terminológica.
- Maternidad Subrogada: este término está errado, pues la maternidad está caracterizada por un conjunto de situaciones, acciones y atribuciones que no se limitan al proceso de embarazo. Aquí cabe preguntarse: ¿cómo se define la maternidad?, ¿quién es la madre de un niño, la que tiene relación biológica, la que lo lleva en su vientre, la que se encarga de su crecimiento? Es un tema para amplias discusiones; sin embargo, podemos asegurar que la maternidad no se trata de llevar en el vientre a un ser y tiene mucho más que ver con la intención de darle vida a un ser.
- Madre Subrogada: así como el término maternidad subrogada no es apropiado, tampoco lo es éste. Hay que dejar claro que la mujer que lleva en su vientre a este niño no es su madre; pues no surgió de ella la idea de darle vida, ni tampoco es la persona que le dará abrigo cuando haya nacido.
¿Quién es la Madre en la Gestación Subrogada?
Es difícil, pero en este tipo de situaciones hay que replantearse lo que pesábamos que sabíamos acerca de las cosas tan esenciales como lo es la propia maternidad. La idea de que una persona que no está relacionada con alguien de manera biológica puede ser entendido como el padre de ésta, no es nueva. Por ejemplo, los padres adoptivos son aceptados ampliamente como parientes directos desde hace mucho tiempo.
La gestación subrogada está relacionada de alguna manera con este concepto de la adopción, pero incluso es algo más profundo. La vida de este niño ha comenzado a partir de una idea, germinada en la mente del padre o padres de intención. Sin los padres de intención, la vida de este niño nunca habría sido posible. Así que no cabe la menor duda que los verdaderos padres de este niño, producto de un embarazo subrogado, son aquellos que intencionalmente procedieron para darle la vida.
Denominación Ofensiva para las gestantes subrogadas
Probablemente por falta de conocimiento o quizás por presentar una ideología contraria respecto a este procedimiento, algunas personas han hecho uso de terminologías que pueden resultar muy ofensivas, sobretodo para las gestantes subrogadas.
Es sumamente importante tener en cuenta que la gestante subrogada es uno de los elementos más importantes de esta técnica de reproducción asistida. Ella no pierde el poder de decidir sobre su propio cuerpo. De hecho, ha accedido en llevar en su vientre al hijo de alguien más, lo que merece admiración; sea o no por motivos meramente altruistas.
Es completamente inapropiado e incluso ofensivo hacer referencia de esta mujer como si se tratara de un objeto. Los objetos o bienes son los que se pueden vender, ceder o alquilar; no así las personas. La gestación subrogada o por sustitución no es el arriendo de un lugar para que el hijo de una persona se resguarde durante su formación; en realidad, es un procedimiento mediante el cual una mujer ejerce las funciones de gestante, que la madre del niño por algún motivo no puede llevar a cabo.
Así, los términos que se consideran reprochables e inaceptables, al referirse a esta técnica asistida de reproducción o a los actores de ésta, son:
- Madre de Alquiler
- Vientre de Alquiler
- Alquiler de Útero