fbpx
como solucionar problemas de humedad en paredes

Tengo humedad en la pared, ¿a quién contratar para solucionarlo?

La humedad puede presentarse en cualquier momento por diversas razones. Con un poco de conocimiento sobre el tema, podemos ser capaces de determinar el origen y por consiguiente el tratamiento más adecuado para solucionarlo. Sin embargo, si no somos especialistas en el área, necesitamos acudir a profesionales.

Índice

A quien acudir si aparece humedad en mi vivienda

Actualmente existen muchas compañías especializadas en el tema de la humedad, con personal altamente calificado para atender cualquiera que sea nuestro caso. Muchas pueden otorgarnos un presupuesto que se ajuste a nuestras necesidades y un diagnóstico totalmente gratuito. No obstante, en este artículo queremos presentarte los especialistas que necesitarías contratar en el caso de que no puedas contar con alguna de estas compañías.

Tipos de humedad

Hay que comprender que los problemas de humedad pueden surgir por diversas razones, por lo que existen distintos tipos de humedad. Es importante que sepamos la diferencia entre una y otra, pues de eso dependerá el tratamiento que necesitamos darle a nuestro hogar.

Humedad por condensación:

La humedad por condensación se origina generalmente en espacios de poca ventilación, en donde se acumula el vapor de agua causado por distintas actividades de rutina como cocinar, utilizar planchas de vapor, tomar duchas calientes, entre otras; este vapor se condensa cuando entra en contacto con superficies que se encuentran a temperaturas más bajas. Las paredes y el techo son los más perjudicados en estos casos, porque son el punto de contacto entre las temperaturas del exterior y el interior, por ende, el vapor se condensa en su superficie.

Humedad por filtración:

Este tipo de problemas de humedad suelen ser los más comunes. Ocurre cuando se produce la pérdida de agua por alguna tubería dentro de la estructura de las paredes, cuando hay problemas de goteras en el techo o un colapso de las canaletas que dirigen el agua de lluvia. En cualquiera de los casos, se trata de grandes cantidades de agua que entran en contacto con los muros de nuestra vivienda, comprometiendo la integridad de la estructura.

Humedad por capilaridad

La humedad por capilaridad ocurre cuando falta una capa aisladora entre la base de las paredes y el terreno, por lo que se produce el paso del agua desde los cimientos en forma ascendente, en conjunto con las características del material de las paredes, ya que éstos al ser poco porosos, presentan una serie de grietas en su interior con el diámetro de un cabello, por donde se conduce la humedad.

Variedad de especialidades para un mismo problema

Cuando se trata de problemas de humedad por filtración, específicamente en la fuga de tuberías, debemos solicitar un diagnóstico preciso de la ubicación y gravedad de la situación. Para la reparación de las tuberías, necesitamos de un plomero con experiencia, él establecerá el procedimiento adecuado y la cantidad de perforaciones que deben realizarse en los muros que contienen la fuga. Ahora bien, éste proceso puede complicarse cuando en medio de la obra se nos atraviesan instalaciones de electricidad o tuberías de gas. Para ambos casos, será necesaria la opinión del plomero que determinará la presencia de un electricista o si será necesario contactar a la compañía de gas para la visita de personal especializado según sea el caso.

Una vez retenida la fuga, tendremos que reparar las perforaciones realizadas en el trabajo de plomería, para ello será necesaria la presencia de un albañil que sea capaz de trabajar en variedad de materiales de manera eficiente. Éste también podrá determinar la extensión de los daños causados por el exceso de agua y cuánto de las paredes deberá componerse.

El trabajo de albañilería es el más requerido cuando tenemos problemas de humedad, ya que son nuestras paredes las que reciben el mayor daño. Cuando hablamos de humedad por capilaridad, gran parte de los procedimientos de reparación consiste en la perforación y restauración de los muros. Este tipo de problemas de humedad es el que más mano de obra requiere en cuanto a albañilería.

Arquitectos: otros especialistas

Como mencionamos anteriormente, los problemas por humedad capilar son los que más estragos ocasionan en nuestros hogares y los que requieren de mayor trabajo para solucionarlo, ya que implica prácticamente en rehacer el aislamiento en los cimientos de nuestra casa. Sin embargo, si de verdad queremos obtener resultados óptimos, debemos solicitar la opinión de un arquitecto, ya que éste puede darnos un diagnóstico preciso del verdadero problema tomando en cuenta la composición del terreno en relación con la composición de las paredes del edificio y su disposición.

Existen otros métodos menos invasivos para solucionar los problemas de humedad por capilaridad, como es el caso de las inyecciones de resina, el proceso de electroósmosis y el trabajo de higroconvectores. A pesar de ello, para solicitar estos servicios lo ideal es contactar con las empresas especializadas en este tipo de problemas para garantizar resultados perdurables.

Especialistas en pintura y revestimientos

Una vez que hemos solucionado la fuente de los problemas de humedad y a su vez hemos restaurado los muros de nuestro hogar, podemos comenzar a trabajar en la pintura. Aunque se trata de un procedimiento mucho más sencillo, es algo que también podemos dejar en manos de profesionales. En el mercado existe una gran variedad de pinturas anti-humedad y otras que previenen la aparición de los hongos, moho y demás manchas propias de ésta; es por este motivo que una persona especializada en pinturapuede recomendarnos las mejores opciones para nuestro caso.

De igual forma, contratar pintores calificados nos garantiza el más adecuado tratamiento previo a la aplicación, ya sea la eliminación de manchas u hongos por la humedad y cualquier desgaste que se presente en la superficie de la pared.

No obstante, si una mano de pintura no es suficiente para cubrir los estragos que deja la humedad a su paso, podemos optar por una gran variedad de revestimientos, desde los más simples hasta los más elaborados, y para ello nuevamente debemos acudir los expertos en la materia. Muchos revestimientos pueden ser realizados por nuestras propias manos, pero si carecemos de tiempo y destreza, siempre podemos contar con personas capacitadas en este tipo de trabajos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tengo humedad en la pared, ¿a quién contratar para solucionarlo? puedes visitar la categoría Hogar.

Subir