fbpx
Mitos sobre una alimentación saludable y balanceada

Mitos y realidades sobre una alimentación saludable

Todos estamos de acuerdo en que una alimentación saludable y balanceada es lo ideal para estar saludables y en forma. Sin embargo, se habla tanto de este tema, que poco a poco van surgiendo teorías alimenticias que las personas terminan adoptando como realidades, sin saber el terrible daño que le pueden estar haciendo a su cuerpo.

Hemos traído a este artículo, los mitos más comunes sobre la alimentación y lo que es y no saludable, con sus respectivas realidades, respondidas por especialistas de la salud. ¿Alguna vez has escuchado alguno de ellos?

Índice

Las vitaminas te hacen engordar

Es un error creer que las vitaminas tienen el poder de engordarnos, ya que ellas pertenecen al grupo de micronutrientes, los cuales carecen de valor calórico, por consiguiente, no son capaces de ayudarnos a aumentar de peso.

Las vitaminas son sustancias que se encargan del funcionamiento celular, ayudan al crecimiento y al desarrollo. Muchas vitaminas ni siquiera tienen la capacidad de permanecer en el cuerpo por más de algunas horas, siendo solo un puñado de ellas las que pueden almacenarse.

Dieta sana y equilibrada
Dieta sana y equilibrada

Saltarse las comidas y seguir siendo saludable

Comúnmente se cree que saltarse alguna de las comidas puede ayudar a bajar de peso y aún así seguir estando saludable. Lo cierto es que una persona debe comer al menos tres veces al día, incluyendo en cada comida una proporción balanceada de proteínas, frutas, vegetales, alimentos grasos y alimentos dulces.

Saltarse algunas de las comidas puede ocasionar desnutrición, obesidad y problemas de ansiedad.

Los carbohidratos son dañinos para la salud

Los hidratos de carbono, como también se les conoce, tienen muy mala fama para aquellos que quieren evitar subir de peso. Pero la realidad es que son tan importantes como cualquier otro nutriente. De hecho, para que una dieta se considere saludable, debe incluir carbohidratos, los cuales deben aportar al menos el 55% de las calorías totales del día.

Claro que un consumo excesivo de estos alimentos pueden repercutir directamente en el aumento de peso, pero ocurre lo mismo con cualquier ingesta desmedida, ya que todo en la alimentación es cuestión de proporciones.

Puede Interesarte...   Cremas antiarrugas para hombres de 50 años

El mejor hábito alimenticio es el vegetariano

No se trata de cuestionar a las personas que eligen ser vegetarianas o veganas, pero tampoco se puede decir que son los hábitos alimenticios más saludables. ya que reducir las opciones alimenticias a frutas y vegetales, también reduce las oportunidades de adquirir todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

De hecho, para que las dietas a base de frutas y verduras puedan considerarse saludables, se deben consumir sustitutos alimenticios por medio de fármacos, para así evitar el déficit nutricional y padecer de anemia.    

Consumir alimentos que ayuden a desintoxicar el cuerpo es saludable

La desintoxicación del cuerpo no solo es saludable, sino que es natural, ya que es el mismo organismo el que realiza de manera automática esta eliminación de toxinas, a través de los principales cinco órganos filtradores, que son el hígado, los intestinos, los riñones, los pulmones y la piel.

Ningún alimento por sí mismo tiene la capacidad de realizar esta función. Sin embargo, escuchamos repetidas veces que existen alimentos que ayudan a la desintoxicación del cuerpo, haciéndonos pensar lo contrario.

Y es que ciertamente hay alimentos que ayudan en la función de liberar toxinas, pero no de forma directa, sino aportando beneficios a los órganos encargados de ello.

Como debe ser una dieta saludable balanceada y equilibrada
Como debe ser una dieta saludable balanceada y equilibrada

Las grasas son malas para la salud

Al igual que con los carbohidratos, las grasas son el enemigo de muchos, siendo eliminadas por completo de las llamadas “dietas para perder peso”. Lo cierto es que las grasas son tan beneficiosas y necesarias como cualquier otro nutriente.

Lo que sí es necesario evitar son las grasas saturadas, la mayoría de ellas contenidas en alimentos ultraprocesados. Existen las grasas saludables, las cuales se encuentran en alimentos ricos en omega-3 como el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos, por mencionar algunos.

Este tipo de grasas deben consumirse diariamente en una proporción de al menos el 30% de todo lo que se consume durante el día. De hecho, se ha confirmado que consumir un porcentaje menor al ya mencionado, tiene un efecto sobre la producción de hormonas en el organismo.

Es saludable practicar el ayuno después de una comida abundante

Existen muchas dietas que promueven el ayuno como una manera eficiente de perder peso. Y suele creerse que restringir el alimento luego de haber comido demasiado, va a contribuir a un balance en la alimentación.

Puede Interesarte...   Cómo meditar para desaparecer el estrés y disfrutar del tiempo libre

Aunque todavía son debatibles los supuestos efectos positivos que tiene el ayuno sobre el organismo, no podemos ignorar los efectos adversos que provoca, como cambios de ánimo, pérdida de masa muscular, alteraciones hormonales y ansiedad.

Un mayor consumo de proteína es beneficioso para el cuerpo

La proteína es consumida en mayor cantidad por aquellas personas que pretenden aumentar su masa muscular. Lo cierto es que la cantidad de proteína que una persona saludable debe consumir durante el día, tiene que ser proporcional a su peso, al rededor de 1.8 gramos de proteína por cada kilo.

¿Qué sucede con el resto de la proteína que el cuerpo no necesita? Es simple, el proceso metabólico natural del cuerpo, eliminará el excedente a través de la orina. Por lo tanto, un mayor consumo de proteína puede derivar en problemas renales.

Para ser saludable debo privarme de muchas cosas

Es común pensar en todo lo que no debemos comer cuando intentamos comer saludable. Lo cierto es que todo está permitido dentro de una alimentación sana, siempre que se respete su proporción. Los alimentos benefician o perjudican según las proporciones en que se consuman.

La mayoría de los alimentos que la gente deja de consumir cuando intenta estar sano, suelen ser aquellos que tienen un fuerte impacto sobre el estado de ánimo, por lo que al no consumirlos, aumenta la necesidad del mismo y la ansiedad provoca que posteriormente se consuman en mayor cantidad.

El agua te hace bajar de peso

El agua es muy necesaria para el adecuando funcionamiento del cuerpo, por lo que es indispensable para permanecer saludable. No obstante, el agua no tiene propiedades calóricas, entonces no tiene un efecto sobre el aumento o la disminución del peso.

consejos para una alimentación saludable balanceada y equilibrada
consejos para una alimentación saludable balanceada y equilibrada

Los alimentos procesados son dañinos

Existe una confusión con la frase “alimentos procesados” ya que muchos piensan inmediatamente en peligrosos químicos que se agregan a la comida para su conservación. Aunque parte de ese discurso es cierto, también lo es el hecho de que no todos los alimentos llegan a ser consumidos en el momento de su elaboración, por lo que se hace necesario procesarlos para prolongar su vida útil y para poder trasladarlos a más personas. Esto no necesariamente incluye químicos ni tiene implicaciones negativas para la salud.

Mejores libros sobre alimentación saludable y balanceada

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mitos y realidades sobre una alimentación saludable puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir