fbpx
Mitos y realidades sobre el consumo de café

Mitos y realidades sobre el consumo de café

Existen tres tipos de personas en el mundo, aquellos que odian el café, los que aman tomarlo a cada momento y aquellos que lo toman solo en ocasiones especiales. No importa de qué bando seas, seguramente has escuchado todo tipo de teorías sobre esta bebida y no estás seguro cuál de todas ellas resulta ser verdad.

Lo cierto es que al café se le atribuyen tanto propiedades positivas como negativas, llegando a ser considerado por muchos como un peligroso vicio. ¿Tú qué opinas?

Índice

¿Qué beneficios y desventajas tiene el consumo de café?

Para dejar claro y desmentir muchas de las afirmaciones que se crean entorno a esta bebida, vamos a exponer muchos de sus mitos y los contrastaremos con la realidad.

Es capaz de producir insomnio

La capacidad que tiene el café para quitar el sueño es de sus principales características más señaladas. La pregunta es, ¿realmente tiene ese efecto o es algo psicológico? Lo cierto es que el café contiene cafeína entre sus propiedades, cuyo efecto en el organismo es aumentar la energía, mitigar la sensación de sueño y combatir la fatiga.

No obstante, sus efectos no suelen durar demasiado, ya que a medida que la cafeína se va metabolizando, su efecto desaparece. Aquellos con un metabolismo más rápido, probablemente sientan ese subidón de energía por menos tiempo.

¿Qué produce el consumo de café
¿Qué produce el consumo de café

Produce adicción o dependencia

La adicción al café es algo que todos afirman como real, pero para los especialistas de la salud, esto es algo debatible. Se sabe que aquellos que generan un hábito a sentir los efectos del café, tienden a ser constantes en su consumo, pero esto no significa que el sistema nervioso central esté generando nuevos niveles de tolerancia a esta sustancia.

Una verdadera adicción genera no solo dependencia, también requiere de dosis cada vez más altas para sentirse bien ante el estímulo que produce el consumo. Así que no, el café no produce adicción, simplemente a muchos les encanta consumirlo.

El café es saludable

Así como existen los detractores del consumo de café, están aquellos que apoyan sus beneficios hasta las últimas consecuencias. Pero hay que ser muy objetivos con esto, no se trata de que el café sea una bebida milagrosa que cure todos los males, y tampoco hablar como si se tratara de una sustancia mortal. Estamos de acuerdo que algo puede ser muy sano o muy perjudicial según la proporción en que se consume.

Puede Interesarte...   Entender los Símbolos de los Productos Veganos

Sin embargo, al café se le atribuyen varios beneficios para el organismo, principalmente porque es una bebida que aporta sustancias antioxidantes, tiene un efecto diurético, ayuda a la memoria, a la concentración y hasta puede ayudar a prevenir la diabetes.

El café con leche es menos dañino

Existen personas que no toman el café solo y oscuro porque les resulta muy dañino, y para eso le agregan leche, así sienten que disminuyen sus efectos negativos sobre el cuerpo. Tal vez esta errónea percepción viene a raíz del sabor, ya que un café solo es más amargo, mientras que con leche se siente más suave y ligero.

Lo cierto es que la leche no influye en las propiedades del café, más que en su sabor y textura. Lo que puede cambiar sus efectos sobre el organismo, es qué tan claro o qué tan oscuro se tome. El tiempo de infusión y la temperatura del agua son los factores que cambian sus propiedades.  

Efectos del consumo de café
Efectos del consumo de café

Tomar café descafeinado es menos dañino

Esta creencia es muy similar a la que mencionamos anteriormente sobre el café con leche. Lo cierto es que al retirar la cafeína de la bebida, solo estás eliminando los efectos que mencionamos anteriormente (el subidón de energía). Pero si consumes café descafeinado en una mayor proporción solo por creerlo “más saludable” igual te encontrarás con los efectos negativos que van más allá de perder el sueño.

Provoca problemas estomacales

Es entendible pensar que el café es capaz de producir daños estomacales, esto es principalmente por la sensación de irritabilidad que puede llegar a sentirse en el estómago y el esófago después de un prolongado consumo. La cafeína tiene la capacidad de estimular una mayor producción de ácido en el estómago, es por eso que si se consume el café con el estómago vacío, puede llegar a sentirse reflujo.

Esto no significa que el estómago vaya a sufrir daños, ya que la piel que lo recubre internamente está diseñada para soportar este ácido. El esófago, por otro lado, puede llegar a irritarse bastante, pero no será un problema importante si el consumo de café se mantiene en proporciones moderadas.

De hecho, es muy común ofrecer café después de una abundante comida, ya que esa habilidad que tiene en el estómago, resulta beneficiosa para el proceso de digestión, por lo que se le conoce como un digestivo natural.

Puede Interesarte...   Alimentos del mar con beneficios para una dieta saludable

Produce problemas de tensión arterial

Algunos estudios afirman que se puede asociar el consumo de café con una leve subida de la tensión arterial, pero esto puede deberse a varios factores que no necesariamente están asociados con el café.

La opinión general de los expertos en la salud, determinan que un consumo moderado de café no tiene efectos a largo plazo sobre la tensión arterial, por lo que no puede señalarse a la bebida como responsable de este delicado problema de salud.

Consumo de café es malo o bueno para la salud
Consumo de café es malo o bueno para la salud

El consumo constante de café produce cáncer

Años atrás se creía que el café era el responsable de la aparición del cáncer. Actualmente se sabe que no es así, pero esta creencia todavía persiste en nuestros días. Muy al contrario de lo que se pensaba, hoy se sabe que el consumo regular de café es capaz de prevenir la aparición de cáncer colorrectal y de hígado.

No se puede beber durante el embarazo

El tema sobre si las mujeres embarazadas pueden o no tomar café se ha debatido por muchos años, ya que varios de los efectos de esta bebida se consideran algo fuertes, especialmente si hablamos de una mujer en gestación.

Aunque las autoridades de la salud todavía no se ponen de acuerdo, no hay suficiente evidencia científica que apoye el riesgo de consumir café durante el embarazo. Pero sí se recomienda que su consumo sea moderado o incluso menor de lo que debería consumir una persona promedio.

El consumo excesivo puede matarte

Si has llegado hasta aquí, sabes que el café no es un producto que vaya a deteriorar nuestra salud, siempre y cuando se consuma con moderación. Todo aquello que se consuma en exceso puede resultar ser nocivo para la salud y el café no es la excepción a la regla.

Se cree que una cucharada de cafeína pura, la cual equivale a 25 tazas de café, consumida de un solo bocado, es altamente tóxica para el organismo, pudiendo causar la muerte. Sin embargo, conseguir esta concentración de cafeína es muy complicado de hacer en casa, así que el riesgo de consumir dicha cantidad por accidente es prácticamente nulo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mitos y realidades sobre el consumo de café puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir