Probablemente más de una vez te has preguntado la diferencia entre estas afecciones, ¿Cuándo estamos siendo afectados por la gripe y cuándo hablamos de refriado? Evidentemente no son la misma cosa, pero como ambas son afecciones comunes y similares, tendemos a asociarlas y generamos una serie de creencias en torno a ellas.
Ya es momento de ir revelando la verdad sobre ambas, así que vamos a hablar sobre los mitos más comunes de la gripe y el refriado, y descubriremos la verdad sobre ellos de una vez por todas.
La gripe y el resfriado son lo mismo
Comencemos por el principio, aunque solemos asociar ambos términos como uno mismo, ya que comparten una sintomatología parecida, en donde la única diferencia entre ellos es la intensidad, lo cierto es que se trata de dos afecciones completamente diferentes.
Empecemos con el resfriado o catarro, el cual suele desaparecer en algunos días y se reconoce por la presencia de estornudos, dolores de cabeza, irritación de las mucosas nasales y en algunos casos hasta quebranto. El resfriado no es otra cosa que una infección aguda de las vías respiratorias superiores, la cual debe su origen a diversos factores.
Por otro lado, tenemos la gripe o también conocida como influenza. En este caso ya estamos hablando de algo mucho más delicado, pues la gripe ya es una enfermedad que puede traer como consecuencia complicaciones graves, con la capacidad de causar hasta la muerte en algunos casos. La gripe aparece cuando nos hemos contagiado del virus de la influenza y tiene una sintomatología similar a la que mencionamos anteriormente, pero con algunos síntomas adicionales como dolor muscular, fatiga, fiebre alta, tos con flema, diarrea y dificultades respiratorias.
La vacuna de la gripe protege también de los resfriados
Ya establecimos que ambas afecciones son muy similares, esto no significa que ambas puedan prevenirse de la misma manera. La vacuna de la gripe está diseñada para atacar el virus de la influenza, el cual puede llegar a ser potencialmente letal si no se trata de manera adecuada y a tiempo. Mientras que los resfriados son activados por un virus mucho más común, menos peligroso pero completamente diferente.
Así que no, la vacuna de la gripe no te deja protegido ante los resfriados, para eso debes aplicar otros métodos preventivos.
Los resfriados y la gripe vienen del frío
El frío no es un factor que participe en el contagio de la gripe o el resfriado. La única manera que tenemos de contagiarnos de ambas afecciones, a través del contacto directo o indirecto (a través de superficies infectadas) con otras personas que estén contagiadas. Ya que como establecimos anteriormente, se trata de virus quienes producen las afecciones.
Entonces, ¿por qué son más comunes durante el invierno? Este mito es hasta cierto punto comprensible, ya que no es una falsedad que las temporadas donde hace más frío, es cuando las personas tienden a contagiarse con mayor frecuencia. Pero solo se trata de un factor aparte. Es decir, lo que realmente sucede durante las temporadas de lluvia y frío, es que el sistema inmunitario se vuelve mucho más débil y comprometido, lo que abre paso a todo tipo de enfermedades infecciosas, no solo la gripe o el resfriado.
Entonces podemos decir que este es un mito a medias, porque hasta cierto punto es cierto que el frío puede ayudar a que nos enfermemos con más facilidad, pero lo hace de una manera indirecta.
Se debe sudar la fiebre cuando tienes gripe
Un truco muy conocido y muy utilizado para combatir la fiebre durante la gripe, es provocar la sudoración, con lo que se cree comenzarán a descender las altas temperaturas, y para ello, lo que hacen las personas es arroparse con cobijas gruesas. Lo cierto es que esta medida es inútil e insuficiente, considerada más como una especie de ilusión, porque en primera instancia la fiebre sí disminuye, pero solo por algunos minutos.
Lo que realmente ocurre al arroparse, es que el sudor comienza a aparecer por todo el cuerpo, pero permanecer arropado evita la circulación de aire y aunque el cuerpo puede llegar a enfriarse, en poco tiempo volverá a retomar su temperatura alta. Además, se debe atacar el origen de la fiebre, que es provocada por el virus, por lo que debe administrarse la medicación apropiada para ello.
Tienes un resfriado mal curado
El resfriado suele ser de las enfermedades más comunes y de las que menos riesgo representan en nuestros días, ya que con una medicación adecuada y el debido reposo, simplemente desaparece en unos días. Sin embargo, es muy común escuchar las personas tienen “un resfriado mal curado” debido a que pasan los días y en vez de ver mejoría, comienzan a sentirse peor.
Lo cierto es que no existe tal cosa como un resfriado mal curado, pues se cura por completo o no se cura, no hay medias tintas. Lo que suele suceder con frecuencia, es que las personas atacan los síntomas de la gripe como si fueran un resfriado, cuando están en presencia de una enfermedad más compleja y potencialmente peligrosa. Para evitar que esta confusión complique tu recuperación, asiste al médico cuando los síntomas no desaparezcan después de 2 o 3 días de tratamiento.
Mejor evitar los besos
No todos los mitos o creencias populares sobre el resfriado y la gripe son del todo incorrectos, algunos están muy bien fundamentados y son ciertos, tal es el caso de este mito, los besos durante el resfriado y la gripe es mejor evitarlos. Pero, ¿por qué? En realidad se habla de besos porque es la manera más común de darnos afecto, pero durante los síntomas de un resfriado y una gripe, lo mejor es evitar el contacto con la boca, incluso es igualmente contagioso estar cerca al momento de hablar.
Esto se debe a que estos virus viajan por el aire a través de diminutas gotas de saliva que expulsamos al hablar. Lo mismo sucede cuando estornudamos o tosemos. Por esa razón es tan fácil contagiarse de este tipo de enfermedades.
Hacer deporte durante el resfriado es perjudicial
Este es otro de los mitos que son realmente ciertos. Es verdad que tener una vida activa ayuda a que el sistema inmune se fortalezca y sucumba con menos facilidad ante las enfermedades, especialmente el resfriado y la gripe. Pero cuando ya es muy tarde, y se han presentado los síntomas, lo mejor es guardar reposo, pues el cuerpo necesita esa energía para combatir el virus. Un esfuerzo físico en condición de resfriado o gripe, solo retrasaría la recuperación y podría complicar la condición del paciente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mitos y realidades sobre la gripe y el resfriado puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.