Además de los bellos colores, el entorno maravilloso que pueden crear y de los beneficios para la salud que pueden ofrecernos, podemos hallarlas para todos los usos. Entre las que pueden adornar nuestro entorno, existen plantas que absorben la humedad; de las cuales podemos sacar provecho para combatir los problemas que ésta nos puede traer en nuestro hogar.
¿Por qué tener plantas en casa para combatir la humedad?
A pesar de que éstas son sinónimo de agua y vapor, existen plantas que absorben la humedad de manera eficaz, permeando el entorno y ayudando a la tarea de evitar problemas propios de este mal tan recurrente en nuestros hogares. Es por ello que, además de la decoración, algunos ejemplares en casa no perjudicarían nuestra lucha.
Las más adecuadas plantas que absorben la humedad
Todas lo hacen, pero ente las plantas que absorben la humedad que podemos elegir para las estancias de nuestra vivienda, debemos tomar en cuenta algunas familias especializadas para desempeñar esta función.
Generalmente, las plantas xerófilas y epifitas son las más adecuadas para absorber la humedad, ya que están especializadas para sobrevivir en la ausencia de agua.
Filicopsidas
Los helechos son unos de los tipos de plantas más famosos cuando de decorar hogares se trata. Es común hallar helechos en el frente de las casas o en los balcones de los pisos superiores; y es que no hay mejor lugar para ubicarlos, pues su gran volumen ayudará a la absorción de humedad en las entradas.
Cactáceas
¿Quién no ha tenido un cactus alguna vez? Estas plantas tan variopintas están diseñadas para sobrevivir en la mayor de las sequías; por lo que, para hallar sustento en tales entornos, han sido capaces de desarrollar la habilidad de absorber toda la humedad posible a su alrededor, haciéndolas las mejores amigas para cuartos de ambientes de densa humedad.
Xantoroeáceas
Las xantoroeáceas son plantas suculentas, familiares del famosísimo Aloe vera. La composición jugosa de sus hojas y/o tallos obligan a sus raíces y hojas mismas a una mayor absorción de humedad para mantener la cualidad de suculentas que su estructura les brinda. Por ello, además de requerir agua, atraparán la condensación en el ambiente.
Arecáceas
Las palmas o palmeras son una exótica decoración en jardines y salones, brindándoles esa ilusión de ambiente tropical que tanto gusta. La familia de las arecáceas, particularmente, posee especímenes de plantas que absorben la humedad tanto de jardín como de salón. Algunos ejemplares del género Chamaedorea, como lo son la palma de salón (C. elegans) y la palma bambú (C. seifrizii), son excepcionales en esta labor, además de requerir pocos cuidados.
Orquidáceas
Las maravillosas orquídeas, una de las familias más abundantes de plantas florales, también puede ser un maravilloso aliado para mantener al margen la humedad alrededor de nuestro hogar. Al ser plantas epifitas; es decir, aquellas que habitan sobre otras plantas sin perjudicarlas; éstas necesitan absorber humedad ambiental para su alimentación, ya que sus raíces no adquieren suficientes nutrientes de su entorno.
Lamináceas
Entre esta familia de plantas podemos hallar especies como la hierbabuena o menta de jardín (Mentha spicata). Las lamináceas son plantas florales, generalmente aromáticas, con cualidades suculentas y de tamaños variados; la presencia de flores las obliga a una mayor absorción de nutrientes y humedad de su entorno para el mantenimiento de éstas, por lo que su presencia en casa será de gran beneficio.
Bromeliáceas
Casi todas las bromelias son capaces de cuidar de sí mismas, requiriendo tan sólo un sitio húmedo. Entre las plantas que absorben la humedad de su entorno, esta familia posee a los especímenes más aptos, ocupando uno de los primeros lugares las plantas del género Tillandsia, capaces de sobrevivir sin más que la humedad de su entorno.
Araliáceas
Todos hemos escuchado sobre las hiedras, especialmente un sinnúmero de cosas malas acerca de ellas. No obstante, esta familia de plantas puede ofrecernos unas cualidades deshumidificadoras de alta calidad. Con tan sólo dejar crecer sobre algún sitio seguro al miembro más famoso del género Hedera, la hiedra común (H. hélix), podemos asegurarnos un absorbente de humedad muy eficaz.
Briófitas
El musgo es sinónimo de humedad y esto se debe a que son capaces de absorberla de una manera imparable. El crecimiento de este tipo de planta nos asegurará sitios de humedad controlada; claro, no es una planta que deba crecer dentro de casa, pero sí cumplirá un papel excelente entre las rocas de nuestro jardín.
Agavóideas
El agave es bastante conocido por ser el ingrediente principal de una de nuestras bebidas favoritas: el tequila. No obstante, algunos parientes de ésta son hermosas plantas que absorben la humedad y pueden ser parte de la decoración de nuestro hogar, como lo es la planta araña o cinta (Chlorophytum comosum), la cual puede sobrevivir por mucho tiempo sólo del aire que la rodea.
Lo que debes tomar en cuenta a la hora de tener una planta de interior
Ahora bien, a pesar de que las plantas mencionadas anteriormente poseen esas cualidades que tanto necesitamos para el entorno humedecido de nuestro hogar, hay algunas cosas que debemos considerar antes de hacerlas parte de nuestros recintos; pues, si omitimos alguno de estos factores, el remedio podría resultar ser peor que la enfermedad misma.
Disposición
Lo primero que debemos tomar en cuenta es la ubicación adecuada de las plantas, pues colocarlas en las estancias incorrectas puede conllevar a todo lo contrario que teníamos planeado. De igual forma, hay plantas que requieren ser ubicadas en el exterior de la casa, ya que sus requerimientos de agua y luz solar serán superiores y, en vez de absorber humedad, la generarán.
Cantidad
La cantidad también es muy importante. Aunque sean plantas que absorben la humedad, si excedemos el número de especímenes en un mismo entorno, éstas pueden comenzar a desarrollar su propio microambiente, aumentando los niveles de humedad para su beneficio. Una planta por cada veinte metros cuadrados, o en cada estancia (en caso de ser plantas grandes), será suficiente. En el caso de ser plantas pequeñas, como cactáceas, no habrá mayor inconveniente en sus cantidades. Pero, claro, no habría que exagerar.
Consideraciones
Finalmente, debe tenerse en cuenta que las plantas necesitan agua para sustentarse; y que el agua puede generar humedad indeseada. En el caso de plantas de exterior, el riego periódico le asegurará vida y belleza a éstas; pero cuando se trata de plantas de interior, hay que ser muy precavido con este aspecto, ya que si nos excedemos con el agua, podríamos estar haciendo uso contraproducente de este bien.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plantas que absorben la humedad ambiental en nuestro hogar puedes visitar la categoría Hogar.