El acné es una afección cutánea que usualmente afecta el rostro; también se puede extenderse al cuello, espalda y otros lugares del cuerpo. Este tipo de patología se presenta sobretodo en jóvenes adolescentes; sin embargo, puede afectar también a niños y adultos debido a ciertas circunstancias.
El acné es la inflamación de las glándulas productoras de grasa. Su aparición de debe principalmente a la bacteria propionibacterium acnés, aunque se conoce que hay otras baterías asociadas con esta afección. Las lesiones que produce el acné son bastante molestas, no sólo a nivel de salud sino también la imagen personal y, por lo tanto, el autoestima.
Esta afección se asocia mucho con la etapa de la adolescencia, debido a los cambios hormonales que se sufren durante esta época; sin embargo, hay muchas personas que no han dejado de padecer de acné a pesar de haber entrado ya en la adultez o que durante la adolescencia no sufrieron de este tipo de molestias, pero como adultos lo han desarrollado.
¿Cuales son las causas del Acné en los Adultos?
Los especialistas en dermatología manifiestan que las causas por las que un adulto puede padecer acné son muy variadas y para erradicar este problema es indispensable determinar que afecta a la persona que lo está sufriendo.
Algunos de los factores que pueden ocasionar la aparición del acné en los adultos son los siguientes:
- El estrés: durante momentos de mucha tensión en la vida se puede desarrollar acné por estrés. En situaciones de presión, las personas pueden tender a generar grandes cantidades de sebo, debido a que las glándulas sebáceas y sudoríparas se activan de una manera inusual. Así, los poros pueden obstruirse con gran facilidad lo que produce el acné.
- El tabaco: si bien este factor no genera de manera inequívoca el acné, sí puede afectar a personas con tendencia a producir acné. Esto se da sobre todo en mujeres. Se estima que el humo del cigarrillo y los químicos que lo componen debilita el cutis y favorece la pérdida de agua necesaria para regular la grasa de esta área.
- Hábitos de vida: ciertas prácticas pueden favorecer la aparición de acné; por ejemplo: consumo excesivo de alcohol, tabaco o cafeína, también la ingesta de alimentos muy grasosos, falta de higiene y la ausencia de los cuidados necesarios para cada tipo de piel.
- Cambios hormonales: la mayoría de las veces que un adulto sufre de acné se debe a cambios hormonales. Este tipo de casos se da sobre todo en las mujeres en algunas circunstancias como: síndrome premenstrual, embarazo, menstruación, menopausia o problemas hormonales. En los hombres, también se pueden dar casos de problemas hormonales, como la producción excesiva
- La contaminación: en caso de pieles muy sensibles, la polución puede ser un factor determinante para la producción de acné. El aire contaminado de las grandes puede tener un efecto nocivo en el cutis, que impide que éste tenga una salud óptima. Se ha comprobado mediante variedad de estudios clínicos que una gran cantidad de casos de acné en la adultez tiene una relación directa con la cantidad de contaminantes a los cuales se ven expuestas estas personas.
- El sol: cuando las personas tienen una piel grasa, una exposición excesiva al sol puede llegar a ocasionar inflamación en la piel y muy posiblemente un brote de acné.
¿Cuales son los problemas con el Acné en los Adultos?
Suele suceder que la piel del adulto tarda más tiempo en cicatrizar o cicatriza de manera inadecuada, por lo que después de un fuerte brote de acné puede tener marcas en el rostro, cuello o espalda muy difíciles de borrar. Esto causa un impacto indeseable en la imagen y por ende en el autoestima de la persona afectada.
El acné golpea fuertemente en la estima de las personas, las puede hacer más retraídas socialmente, genera complejos y produce graves dificultades relacionadas con el amor propio. Todo esto se traduce en un problema complejo de alcances más graves de lo que se podría estimar.
Cómo atacar el Acné en los Adultos
Para poder eliminar definitivamente este problema, es conveniente tomar ciertas acciones y mantenerlas en el tiempo. Algunas de las primeras medidas que se pueden tomar son las siguientes:
- Prevenir la exposición al sol continua y excesiva. En caso de estar expuestos al sol, lo más conveniente es hacer uso de un bloqueador solar apropiado.
- Evitar el consumo de grasas de manera regular en la dieta.
- Mantenerse alejado del humo del cigarrillo.
- Lavar el área afectada con un jabón neutro por lo menos tres veces al día, si no se suda demasiado. En caso de sudor continuo, aumentar la frecuencia a cinco veces.
- Si se tiene una piel grasa, comprar una crema limpiadora y aplicar en el cutis diariamente según las instrucciones de la misma.
- Tratar de no acumular demasiado estrés, dedicar ocho horas diarias al descanso y por lo menos un par de horas a la semana al entretenimiento. Si el brote ocurre por una situación concreta que produce estrés, buscar las soluciones respectivas para encontrar el equilibrio.
- En caso de las mujeres, preferir cosméticos sin aceites ni grasas en su composición.
Que hacer si el acné persiste y es de gravedad
Si el problema del acné no es demasiado grave, con estas simples medidas se debe poder erradicarlo exitosamente. Sin embargo, si la raíz de la afección es más compleja, se necesitan de otro tipo de acciones.
- Realizar ejercicio puede ayudar, pues se liberan las toxinas del organismo. Sin embargo, es esencial que se tenga una higiene adecuada luego de este tipo de actividades.
- No tomar tratamientos anticonceptivos que no estén recetados por un médico facultado. En caso de que este tipo de tratamiento esté produciendo acné, consultar con el doctor de manera inmediata.
- Hacer uso de cremas con peróxido de benzoilo y antibióticos, para eliminar las bacterias y la inflamación.
Cuando el problema persiste, después de estas medidas, lo más apropiado es asistir a una consulta dermatológica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por qué sale el Acné en la Cara en Adultos: Causas y Problemas puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.