Abstinencia alcohólica en el paciente hospitalizado

¿Se puede dejar el Alcohol sin Ayuda?

La respuesta clara y concisa a esta pregunta es que no. Dejar el alcohol requiere de una gran fuerza de voluntad por parte del paciente alcohólico, pro igualmente muchas veces puede sentir que su voluntad se quebrante. Por lo que es necesario tener cerca a una persona o personas que lo apoyen para encontrar la fuerza necesaria para continuar avanzando hacia su objetivo.

No sería imposible que una persona con alcoholismo leve o moderado logre superar su afección; sin embargo, será mucho más fácil, y seguramente más rápido, hacerlo con personas ayudando. Lo que sí parece imposible de considerar es que alguien que tiene un alcoholismo grave consiga abandonar su adicción si la ayuda de ninguna persona.

Para que una persona logre superar la adicción al alcohol, obteniendo resultados permanentes en su vida; es fundamental que ciertas personas con diferentes roles estén a su disposición. Los actores fundamentales con los que debe contar una persona que se ha decidido terminar con su alcoholismo son los siguientes:

Índice

Amigos o Familia Cercana

Cuando una persona que es dependiente del alcohol intenta abandonar este vicio, el cuerpo mismo reacciona de una manera violenta. Es muy posible que al cabo de muy pocos días después de la última ingesta de alcohol, se comiencen a presentar los síntomas del síndrome de abstinencia, que van desde náuseas y fuertes cefaleas, hasta posibles convulsiones y taquicardias. Además de la ansiedad y la depresión atacarán, sin duda alguna.

Para que el paciente pueda mantenerse firme en su resolución de abandonar el consumo de alcohol, es necesario que haya por lo menos una persona cerca de él, que lo ayude a mantenerse bien alimentado, hidratado y que busque ayuda médica en caso de ser necesaria. Así mismo, estas personas que estará al lado del paciente, no solo cumplirán funciones instrumentales que son esenciales, sino que al estar presentes demuestran su apoyo y esto es trascendental para que no haya una rápida recaída.

Ciertamente, con una sola persona con la mejor disposición basta. Sin embargo, con más personas involucradas, el paciente sentirá más apoyo, al igual que se sentirá más comprometido en lograr abandonar completamente este vicio. El apoyo que el paciente alcohólico requiere es de todos los niveles, desde el emocional hasta el económico, pues si la situación de alcoholismo es grave; si esta persona no ha perdido su empleo, seguramente durante el síndrome de abstinencia se le dificultará mantenerlo.

Para las familias y las amistades cercanas de las personas que han padecido de alcoholismo, no es nada fácil prestar su colaboración; pues usualmente, las relaciones familiares se ven muy afectadas por la enfermedad. Esto produce alejamientos y rencores difíciles de superar. Sin embargo, el que una persona alcohólica supere este gran problema significa una labor en equipo entre personas cercanas al paciente.

Apoyo Emocional y Psicológico

Entre las amenazas más peligrosas que sufrirá un paciente alcohólico al intentar abandonar el consumo de bebidas alcohólicas se destacan la ansiedad, la depresión y nerviosismo. Además, se pueden presentar cambios de conducta en la persona, así como dificultades para dormir y hasta alucinaciones; lo que puede complicar en gran medida la resolución de abandonar el alcohol.

A través de apoyo emocional y psicológico, es posible controlar estos síntomas de manera eficiente y evitar que la salud mental de la persona decaiga. Las estrategias para conseguir el apoyo emocional y psicológico son las siguientes:

  • Terapia con un psicólogo: las estrategias que el psicólogo deberá aplicar para que el paciente se mantenga saludable mentalmente son variadas.
    • Es recomendable que el paciente sea sometido a terapia conductual para ayudarlo a enfrentar de la mejor manera cada uno de los miedos y ansiedades que se le van presentando conforme avanza en su tratamiento.
    • Debe recibir terapia motivacional, para que le ayude a encontrar las razones válidas para abandonar por completo el consumo del alcohol. Así mismo, a través de esta estrategia se puede elaborar el plan que el paciente seguirá para alejarse por completo del vicio.
    • Tanto el paciente como su familia deben asistir a consejería. Sobre todo si la persona que ha sufrido de alcoholismo tiene pareja. El alcohol causa graves problemas familiares que deben irse resolviendo poco a poco a la par que el paciente intenta mejorar; pues al encontrar mejoría en este aspecto de su vida, su motivación para mantenerse firme en su resolución irá en aumento.
  • Alcohólicos Anónimos: la asistencia a esta organización es muy efectiva para encontrar parte del apoyo emocional que el paciente alcohólico requiere. De esta manera, el paciente se siente acompañado, sabe que otros pasan por las mismas circunstancias que él y además encuentra en este tipo de organización, personas dispuesta a colaborar con él. El sistema que pone en práctica alcohólicos anónimos en el que cada paciente cuenta con un padrino, ha demostrado ser eficiente en la ayuda emocional de éstos.

Personal Especializado

Desde el mismo instante en el que una persona alcohólica ha tomado la decisión de superar su adicción, debe ponerse en contacto con su médico de confianza para que lo evalúe y le indiqué cuál es la mejor manera de manejar el proceso.

El organismo de una persona alcohólica se va a resistir y en medio de esta crisis puede producir fuertes síntomas que en ocasiones deben ser tratados por especialistas. Entre los síntomas más preocupantes durante el síndrome de abstinencia se pueden mencionar los siguientes:

  • Taquicardias
  • Convulsiones
  • Dificultades para dormir
  • Ansiedad
  • Migrañas

Para evitar estos síntomas, o para controlarlos de manera eficiente, el paciente debe estar en contacto con un médico tratante. Además, un especialista está facultado para recetarle medicamentos que reacomodarán la química de su cuerpo y le ayudarán a controlar la ansiedad de consumir alcohol. Entre los fármacos que puede recetar un médico, encontramos los siguiente:

  • Acamprosato: para equilibrar la química del cerebro afectada por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
  • Naltrexona: que disminuye de manera muy eficiente la ansiedad por consumir alcohol.
  • Topiramato: para mejorar la actividad eléctrica del cerebro del paciente, trastocada por el alto consumo de alcohol por tiempo prolongado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Se puede dejar el Alcohol sin Ayuda? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir