La depresión es un enfermedad que se debe tratar a nivel físico y a nivel psicológico. No tratar la depresión puede tener consecuencias muy graves en una persona, desde el aislamiento completo hasta la muerte. Las causas de la depresión pueden ser muy variadas: traumas, eventos específicos, condiciones psiquiátricas, entre otras.
Al diagnosticar depresión, es fundamental que el paciente inicie un tratamiento, que incluye fármacos: antidepresivos. Estos psicotrópicos tienen la capacidad de disminuir los síntomas de la depresión y ayudar al paciente a superar episodios depresivos. Los antidepresivos tienen un efecto sobre ciertas sustancias del cuerpo que provocan esta condición. Sin embargo, el mismo efecto sobre el organismo puede provocar que se genere una especie de síndrome de abstinencia al dejar antidepresivos.
Síntomas del Síndrome de Abstinencia al dejar los Antidepresivos
Los antidepresivos pueden producir en el organismo cierto nivel de tolerancia y, por lo tanto, al abandonar su consumo, se pueden producir ciertos efectos molestos, muy similares a los del síndrome de abstinencia. Sin embargo, es importante destacar que los especialistas insisten en que no se trata de un síndrome de abstinencia, sino del síndrome de discontinuación del antidepresivo.
Una vez que se suspende el tratamiento con los ansiolíticos, pasados unos días, los síntomas de esta condición aparecen; algunos de ellos son los siguientes:
- Ansiedad
- Mareos o vértigos
- Llanto
- Fatiga o cansancio
- Fuertes dolores de cabeza
- Desordenes del sueño. Puede que el paciente sienta somnolencia, pero cuando intenta dormir no lo logra o se despierta continuamente
- Contracciones musculares involuntarias
- Desordenes alimenticios. Algunos pacientes pueden experimentar náuseas y falta de apetito, mientras que otros apetito y vómitos.
- Escalofríos y malestar generalizado en el cuerpo, similar al de una gripe
- Desequilibrio
Se pueden presentar otros síntomas, que dependen del tiempo y la dosis de antidepresivos que se hayan consumido. También es importante tener en cuenta que no todos los pacientes que dejan el tratamiento presentan este tipo de síntomas; se estima que sólo un tercio de ellos presentan este síndrome.
Los factores de riesgo que desencadenan este tipo de síntomas es la decisión de dejar de manera abrupta el tratamiento que le ha sido recetado al paciente. Así mismo, abandonar el uso de estos fármacos de manera espontánea, se puede traducir el retorno de la condición que fue diagnosticada y tratada con ellos.
¿En cuánto Tiempo se superan los Síntomas del Síndrome de Abstinencia por los Antidepresivos?
El periodo durante el cual el paciente sufrirá los síntomas del síndrome de abstinencia por los ansiolíticos puede variar según la dosis que consumía y el tiempo durante el cual estuvo en tratamiento con estos fármacos.
Usualmente, esta sintomatología puede durar entre 2 semanas, cuando la dosis fue bajo o lo fue el tiempo de duración del tratamiento, y de 4 a 6 semanas. La duración de estos síntomas pueden variar también según el paciente esté o no en observación médica.
Recomendaciones para disminuir los Síntomas del Síndrome de Discontinuación del Antidepresivo
Abandonar el tratamiento para la depresión no es recomendable si el médico tratante no lo recomienda y peste no lo hará si la condición que originó la depresión persiste. Para evitar estos síntomas, es esencial que el paciente siga las instrucciones del especialista. Si éste propone dejar de tomar estos psicotrópicos, es importante seguir las recomendaciones del cómo hacerlo.
Para favorecer la disminución de estos síntomas incómodos, se pueden tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Observación Profesional
Primero que nada, es importante que sea el médico tratante quien haya propuesto la finalización del tratamiento con los fármacos antidepresivos. El paciente debe mantenerse bajo la vigilancia de este profesional.
Así mismo, puede ser recomendable que el paciente se encuentre bajo tratamiento psicológico continuo para evaluar los resultados de la nueva etapa del tratamiento de la condición original que provocó la depresión. Ante cualquier síntoma el paciente debe estar atento y es indispensable comunicárselo al especialista.
Dieta Balanceada
Consumir los alimentos adecuados siempre es importante para fortalecer la salud y evitar el debilitamiento del paciente. Se recomienda de manera especial que el paciente consuma suficiente cantidad de frutas y verduras. Así mismo, es muy importante beber la cantidad de agua ideal, de 2 a 3 litros de al día.
La dieta adecuada fortalecerá el sistema inmunológico y evitará que se presenten los síntomas de la abstinencia o que sean más intensos.
Actividades Físicas
Realizar cualquier tipo de actividades físicas es muy favorable para evitar el síndrome de abstinencia. Los ejercicios pueden evitar que se desarrolle ansiedad y problemas con el sueño. Al mismo tiempo, se fortalecerá la salud.
Además, las actividades físicas son ideales para evitar que se recaiga en la depresión original. Así que es recomendable practicar deportes, asistir a clases de baile, caminar, trotar, montar la bicicleta o realizar cualquier otra actividad que sea del agrado del paciente.
Actividades Sociales
Es fundamental, para evitar que los síntomas del síndrome se presenten, que el paciente se sienta animado y motivado en la nueva etapa del tratamiento que está enfrentando. De esta manera, es una muy buena idea que el paciente se acerque a sus seres queridos: amigos, familiares y pareja. Sentir la cercanía de las personas que aprecia, sin duda que será esencial para encontrar el estímulo necesario para su recuperación total.
El paciente puede asistir a eventos familiares, a espectáculos, al cine, entre otros, con sus seres queridos. Además, de esta manera, el paciente no se concentrará en su tratamiento, sino que se entretendrá y dejará que todo fluya mejor.
Relajación
Poder descansar de manera adecuada, es muy importante para evitar algunos de los síntomas más críticos de este síndrome: ansiedad, desorden del sueño, irritabilidad y somnolencia. Alcanzar la relajación depende mucho del paciente, resulta recomendable tomar en cuenta los siguientes consejos para ello:
- Ingerir infusiones de hierbas relajantes como: valeriana, tipo, manzanilla u otros. Se pueden beber dos veces al día para mejores efectos
- Tomar baños relajantes con agua tibia y esencias relajantes; la lavanda, el eucalipto y la menda son ideal para esto.
- Someterse a masajes relajantes
- Practicar yoga u otra disciplina similar
- Escuchar música que sea del agrado del paciente
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto Tiempo dura el Síndrome de Abstinencia al dejar Antidepresivos? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.