La torticolis se puede definir como una contracción involuntaria de los músculos ubicados en la zona cervical, lo que impide que se pueda mantener una postura del cuello apropiada. Mover el cuello lesionado por torticolis resulta bastante doloroso. Esta condición impide que el paciente realice sus actividades cotidianas con normalidad, pues la movilidad de la persona se ve seriamente afectada.
Cuando este tipo de lesión es padecida por lo niños, la situación es bastante más compleja; pues ellos se sienten muy incómodos, desesperados y pueden ocasionar crisis de llanto que empeora la situación. Esta rigidez puede ser una condición hereditaria o ser causada por situaciones particulares. Dormir en una posición inadecuada o incómoda suele ser la causa más común de torticolis en los infantes.
¿Cómo reconocer que un Niño tiene Torticolis?
Si el niño ya tiene la capacidad de hablar, seguramente manifestara mucho dolor en el cuello. Pero incluso, si aun no sabe expresarse de esta manera, podrá comunicar su dolencia. Los signos de la torticolis son fáciles de deducir, pues son inconfundibles:
- La posición de la cabeza del pequeño no es la habitual y luce poco natural.
- Se nota que el cuello se encuentra rígido.
- El pequeño muestra signos de dolor cuando intenta mover la cabeza hacia al lugar opuesto al que se encuentra.
- También es posible que se presente lo siguiente: dolor de cabeza, inflamación en los músculos del cuello y cierto temblor en esta zona.
- Dolor de los músculos del cuello al tacto.
¿Qué hacer si el Niño tiene Torticolis?
Al tener la seguridad de que el pequeño presenta esta lesión en el cuello, lo primero que se debe hacer es estimular el descanso del niño. Se debe hacer todo lo posible para que el niño no mueva el cuello y para que mantenga una posición de reposo. Al cabo de 24 horas, es muy posible que los síntomas de la torticolis comiencen a mejorar y poco a poco el niño recobra la normalidad en los músculos del cuello.
Hay que tener en cuenta que si el pequeño tuvo esta lesión, es muy importante que se trate de evitar que ésta se repita. Así que es indispensable revisar muy bien el lugar dónde está durmiendo el niño, pues si no tiene una posición adecuada al dormir, la torticolis seguramente va a regresar y quizás será aún más intensa por el desgaste del músculo. Es pertinente tratar de mejor las condiciones de comodidad de los niños al momento de dormir: cambiar las almohadas de forma periódica, usar un colchón apropiado, evitar que duerma sobre juguetes o peluches, estar atentos a la posición que adquiere a la hora de dormir, entre otros factores.
Si el niño presenta mucho dolor en la zona del cuello, presentando crisis de llanto, puede ser buena idea llamar al pediatra y saber si cree necesario el uso de analgésicos. Sin embargo, antes de probar fármacos, existen otras opciones naturales que pueden ayudar al pequeño y valen la pena probar.
Alternativas Caseras para tratar la Torticolis en Infantes
Si bien es cierto que la torticolis desaparece de manera espontánea, el dolor es bastante intenso; sobre todo cuando quien lo padece es un niño. Existen algunos tratamientos que se pueden poner en práctica en casa para disminuir el dolor y la inflamación de la zona cervical del niño.
Algunas de las alternativas naturales viables para trata la torticolis son las siguientes:
Compresas de Calor
Un poco de agua tibia y un paño puede ser un excelente aliado en esta circunstancia. También se pueden usar bolsas especiales para contener agua caliente. Al colocar una compresa fría por 10 o 12 minutos, el niño sentirá cierto alivio en la zona afectada. Esto se debe a que el calor tiene propiedades antiinflamatorias e inhibe a los receptores del dolor.
Se puede colocar la compresa cada 3 o 4 horas durante el día, para ayudar a que la torticolis desaparezca con mayor velocidad. También será muy efectiva una ducha con agua tibia. Es muy importante que la temperatura que se use sea agradable para el niño y no le ocasione mayores molestias. Se debe estar atentos al color de la piel, si se enrojece lo mejor es esperar a que la compresa esté menos caliente.
Aceites Esenciales
Algunos productos naturales tienen propiedades antiinflamatorias, relajantes y analgésica que podemos aprovechar mediante los extractos. Entre los productos naturales más recomendados para este tipo de lesiones, se recomiendan los siguientes: lavanda, romero, árbol de té, sándalo, caléndula y menta.
Estos aceites se pueden aplicar en la zona, con masajes muy leves; haciendo lo posible por no molestar el área. No es necesario quitarlo, la piel lo absorberá y su olor es bastante agradable. Se puede colocar en el cuello y el resto de la cervical. El efecto de estos aceites pueden tardar un poco, pero son muy efectivos para controlar el dolor y tratar la tensión del músculo de manera muy eficiente.
Árnica
El árnica es una planta muy efectiva para tratar lesiones de los músculos e incluso golpes. Sus propiedades analgésicas son insuperables. Es posible conseguir productos hechos de árnica como: cremas, aceites, geles y más. Sin embargo, también es posible preparar el árnica de manera casera, de la siguiente manera:
- En 50 mililitros de agua colocar una taza de flores de árnica y llevar al fuego por 30 minutos.
- Colar el contenido para quedarse solo con el líquido.
- Agregar 60 gramos de cera de abejas en láminas y 2/3 de taza de almendras y 40 gramos de manteca de cacao.
- Calentar a fuego lento hasta que todos los ingredientes se hayan derretido y mezclado.
- dejar reposa y aplicar.
Infusión de Manzanilla
La manzanilla es una alternativa excelente para muchas circunstancias, incluso las lesiones en los músculos. Lo más recomendable es que el paciente tome la infusión; es complicado que un pequeño tome la cantidad de manzanilla necesaria. Así que se recomienda que se haga la infusión de manera tradicional y se le dé en dosis pequeñas. Es conveniente endulzar la infusión para que tenga un sabor más agradable para el pequeño.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torticolis, Tratamiento Casero para el dolor en la Nuca de los Niños puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.