Después de realizar entrenamientos físicos con ejercicios de alto impacto, es posible sentir los músculos con cierto nivel de tensión; esto es algo bastante normal. Así mismo, es usual que después de este tipo de actividades, se sienta dolor muscular en la zona trabajada. Para prevenir o disminuir estas dolencias, es posible tomar ciertas medidas.
Se puede pensar que los relajantes musculares son un tratamiento efectivo en caso de dolencias en los músculos y esto es verdadero. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta los efectos que el uso de fármacos para la relajación muscular puede causar en la salud; de tal manera de reconocer si este tipo de medidas son pertinentes.
Riesgos del Uso de Relajantes Musculares
Primero que nada hay que aclarar lo siguiente: aunque estos fármacos se llamen "relajantes musculares!, éstos no actúan de manera directa en el músculo; sino que el efecto lo genera sobre los receptores colinérgicos del sistema nervioso. Esto quiere decir que al ingerir un relajante muscular, se está tomando un medicamento que tiene afecta al cerebro y la médula espinal. Sólo con este hecho, da a entender que son fármacos que no se pueden tomar a la ligera.
Los relajante musculares están indicados para condiciones intensas o crónicas, por ejemplo: artritis, contractura muscular grave, espasmos musculares, entre otros. Sin embargo, lo más adecuado es limitar su uso a aquellas circunstancias en las que el médico especialista lo considere pertinente y no tomarlos de manera espontánea.
Algunos de los efectos que pueden producir estos fármacos son los siguientes:
- Ciertos relajantes musculares causan dependencia.
- Pueden generar efectos secundarios como: somnolencia, debilidad, mareo, visión borrosa, confusión, entre otros.
- Si se está tomando otro tipo de tratamiento para otra condición u afección; el uso de relajantes musculares pueden causar efectos nocivos en la salud, empeorando la situación.
- Es usual que provoque ronquidos a dormir.
- Es posible que genere una actividad cardíaca irregular.
El uso de estos fármacos de manera frecuente no es recomendable; incluso, está contraindicado por los médicos. Así que la utilización de estos medicamentos para generar alivio de las dolencias típicas que se producen después del entrenamiento no es una alternativa viable, ni saludable. Lo mejor es buscar alternativas distintas a ésta.
Alternativas para Disminuir el Dolor de los Músculos después del Entrenamiento
Las dolencias musculares después de haber realizado jornadas de ejercicio son comunes y muy normales. Lo cierto es que el ejercicio impacta en los músculos, provocando pequeñas pequeñas roturas microscópicas en él. Esto es necesario, pues es el proceso de reparación del músculo el que lo hará más fuerte; que es justamente lo que se desea conseguir mediante el entrenamiento.
Si bien, no es posible escapar completamente del dolor después del ejercicio; sí es posible disminuir y acortar su efecto en el organismo. Para ello, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones fundamentales:
Descanso al Músculo
Cuando se está en entrenamiento, el descanso debe ser parte importante del proceso para conseguir la figura que se desea. Si se presiona demasiado a un músculo, es posible que en vez de beneficiarlo, se perjudique de manera bastante seria. El dolor muscular es un aviso del cuerpo de que es necesario pausar el efecto sobre este músculo.
Esto no quiere decir que se deba dejar de entrenar. Mientras se tenga el dolor concentrado en un músculo, se puede trabajar primordialmente en un músculo diferente. Durante el descanso, el músculo se fortalecerá y se conseguirá el efecto deseado.
Tratamiento Térmico
Al sentir el dolor muscular, es conveniente aplicar sobre la zona comprensas de frío y calor de manera alternada. Se coloca la fría por dos minutos, luego la caliente por 2 minutos; por no menos de tres veces cada una. También se puede hacer con agua fría y caliente.
Este tipo de tratamiento activa de manera efectiva la circulación en la zona, lo que ayuda a acortar el tiempo de reparación del músculo; pues recibe más oxigenación y las células se regeneran con mayor velocidad. Además, tanto el frío como el calor tiene un efecto analgésico y relajante que ayudará a reducir de manera inmediata el impacto del dolor en el organismo.
Alimentación Adecuada
Para facilitar que los músculos puedan regenerarse y repararse, es indispensable tener un consumo adecuado de proteínas; que contienen los aminoácidos necesarios para actuar sobre los músculos. Al ejercitar, es sumamente importante subir de forma considerable la ingesta de proteínas.
Las proteínas extras que se deben tener para ayudar a la recuperación de los músculos se pueden conseguir en frutas, vegetales, batido en polvo, batidos naturales, complementos alimenticios, barras de alimentación y mucho más. Después del entrenamiento, es una buena idea ingerir un alimento que tenga alto contenido de proteína; esto ocasionará que el dolor muscular sea mucho menos intenso.
Acondicionamiento Físico
Para realizar ejercicios de alto impacto en un músculo, es muy importante acondicionar el músculo en primera instancia. Esto quiere decir que es fundamental realizar actividades de calentamiento y estiramiento previo al entrenamiento. Pero también quiere decir que es muy importante realizar entrenamientos que vayan conforme a hábitos; esto quiere decir que no se puede pasar del sedentarismo a un ejercicio de alto impacto, pues lo más seguro es que se produzca una lesión.
Los niveles de esfuerzo del entrenamiento se deben realizar de manera paulatina, para ir fortaleciendo a los músculos y evitar dolencias mayores.
Masajes Relajantes
Luego del entrenamiento, realizar masaje relajantes ayudará a eliminar la tensión de los músculos. Sin embargo, en este caso, lo mejor es que lo realice un profesional; para de esta manera garantizar que el masaje es el más apropiado.
Relajantes Musculares Naturales
Existen relajantes musculares que son naturales y que se pueden aplicar cuando se siente dolor después de haber realizado ejercicios:
- Té de valeriana: tomar una infusión
- Aceite de Lavanda: su olor produce relajación, se puede incluir unas gotas en el baño o aplicar el aceite en la zona afectada.
- Té de manzanilla: su infusión tiene efectos relajantes
- Aceite de Romero: se puede hacer un leve masaje con este aceite en el músculo.
[pt_view id="be78595fae"]
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Es Recomendable usar Relajante Muscular después de hacer Ejercicios? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.