La gestación subrogada es un proceso mediante el cual se le da vida a un nuevo ser humano; mediante un procedimiento distinto al tradicional, aunque muy ligado éste. A mayores señas, la gestación subrogada es un procedimiento de reproducción mediante el cual una mujer gesta el hijo de otra persona.
Las grandes diferencias entre este tipo de gestación y la natural son que la fecundación no se da mediante una relación sexual, que al culminar con el embarazo la mujer que ha llevado al niño en su vientre no se queda con el bebé y que está mujer que ha llevado el embarazo tampoco es reconocida como la madre del bebé.
- ¿Por qué se llevan a cabo la Gestación subrogada?
- ¿Cómo se lleva a cabo el Proceso de la Gestación Subrogada?
- La Decisión de contratar los Servicios de una Gestante Subrogada
- Las Agencias de Gestación Subrogada
- Las Mujeres que prestan el Servicio de Gestante Subrogada
- ¿Cómo es el Embarazo Subrogado?
- Cuales son los Aspectos Legales de la Gestación Subrogada
¿Por qué se llevan a cabo la Gestación subrogada?
Tener hijos es el deseo de muchos, pero algunas personas, por diferentes motivos, no pueden satisfacer este deseo de la forma natural o sin ayuda; entonces la gestación subrogada puede ser una alternativa viable. Algunas de las condiciones que podrían influir en que una persona o pareja deba acudir a este tipo de servicio son las siguientes:
- Problemas de fertilidad de uno o de ambos integrantes de la pareja.
- Ser una pareja homosexual.
- Ser una persona soltera que desea tener un hijo.
- Decisión personal de uno o ambos integrantes de la pareja de no pasar por el proceso de embarazo.
- Otras pueden ser las razones.
Gracias a la gestación subrogada, tener un hijo puede ver posible para personas que no lo pueden hacer de otra manera.
¿Cómo se lleva a cabo el Proceso de la Gestación Subrogada?
El proceso de gestación subrogada comienza incluso mucho antes del inicio del embarazo. Este tipo de procedimiento requiere de cumplir con ciertas condiciones, tomar algunas decisiones y efectuar los procedimientos correspondientes.
Este tipo de reproducción requiere de un buen grupo de personas que ponen todo se su parte para que una persona o pareja pueda tener un hijo.
La Decisión de contratar los Servicios de una Gestante Subrogada
En la gestación subrogada todo comienza por una decisión, bien sea personal o de pareja, de tener un hijo sin importar los obstáculos que se puedan haber presentado. Esta decisión no puede ser tomada a la ligera y requiere de mucha seguridad; como lo debe ser siempre que se decida tener un hijo, aunque sea por la vía tradicional.
Tomar esta decisión algunas veces no es sencillo, pues no ser protagonistas directos del embarazo en algunos casos puede ser decepcionante. Sin embargo, conviene realizar una amplia investigación acerca del tema y reconocer cómo se desea proceder durante la gestación, de tal manera de sentir mayor comodidad.
Las Agencias de Gestación Subrogada
Son las instituciones encargadas de llevar a cabo todo el proceso de gestación asistida. Las agencias ofrecen diferentes tipo de servicios y posibilidades para proceder con la gestación subrogada. Entre las funciones primordiales de estas agencias se pueden nombrar las siguientes:
- Presentarle al padre o padres intencionales el abanico de posibilidad de mujeres para la gestación subrogada.
- Proporcionar donantes, si es necesario.
- Llevar a cabo el procedimiento in vitro o la inseminación artificial, así como la implantación del embrión.
- Velar porque el embarazo sea exitoso.
Incluso algunas de estas agencias cuentan con instituciones médicas asociadas en las que se produce el nacimiento. Cuando una persona o pareja contrata los servicios de estas agencias, realizan la firma de un contrato donde se establecer los deberes y derechos de las partes. Entre algunas de las opciones que ofrecen las agencias se pueden nombrar las siguientes:
- Elección del sexo del bebé.
- Intentos ilimitados hasta conseguir el objetivo.
- Contacto con el bebé durante el embarazo.
Las Mujeres que prestan el Servicio de Gestante Subrogada
Las agencias de gestación subrogada con muy delicadas al momento de escoger las mujeres que pueden ser gestantes subrogadas. Estas mujeres se deben someter a una gran cantidad de estudio médicos y cumplir con no pocas condiciones.
Algunas de las condiciones que se tienen en cuenta para que una mujer pueda ejercer la función de gestante subrogada son las siguientes:
- Tener más de 18 años, pero menos de 40 años.
- Someterse a evaluación psicológica en la que se indique que es emocionalmente capaz de llevar a cabo el proceso de gestación subrogada; esto es esencial para garantizar que no habrá problemas en el momento de la entrega a los padres de intención.
- Haber tenido previamente un embarazo propio y parto, sin complicaciones.
- Determinar mediante diversas evaluaciones médicas que tiene una salud óptima.
- No ser dependiente de ningún tipo de sustancia.
¿Cómo es el Embarazo Subrogado?
Antes de iniciar con el embarazo, existen algunas posibilidades que el padre o los padres de intención deben plantearse. Una de éstas posibilidades es la relación que existirá entre la gestante y el bebé.
- Sin relación biológica: en este caso, la gestante solo pone a disposición su vientre. La implantación se realiza con un procedimiento in vitro. El óvulo puede ser de la madre intencional o de una donante, según sea el caso y el espermatozoide es del padre de intención o de un donante según sea la circunstancia particular de la persona o la pareja.
- Con relación biológica: esta es una modalidad que está usándose cada vez menos por las dificultades emocionales para la madre que esto podría representar. Sin embargo, en este caso, la gestante subrogada es también la donante del óvulo; por lo que es la madre biológica del bebé.
Una vez que se ha definido la modalidad y el embarazo se lleva a cabo, el padre o los padres de intención pueden tener contacto con la gestante subrogada para sentirse más vinculados con el proceso. Seguidamente, una vez que se produce el nacimiento, el bebé es entregado al padre o padres de intención.
Cuales son los Aspectos Legales de la Gestación Subrogada
En el momento de que se produce la contratación del servicio, todas las partes involucradas firman un acuerdo en el que se manifiestan sus derechos y deberes. Entre los acuerdos más importante cabe destacar la renuncia de la gestante subrogada a cualquier tipo de derechos sobre el bebé y la paternidad de los padres de intención.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo es el Funcionamiento la Gestación Subrogada? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.