centros de rehabilitación para adicciones alcoholismo y drogadicción

¿Para qué sirven los Centros de Ayuda para dejar la Cocaína?

La cocaína es una de las sustancias más peligrosas y adictivas; es un muy fuerte estimulante del sistema nervioso. El consumo de cocaína produce euforia y una gran energía. Bajo los efectos de esta droga, el consumidor se siente muy alerta, sin sueño y sin apetito.

Las sensaciones intensas que genera la cocaína la hacen muy adictiva; pues, además de producir un efecto muy enérgico, una vez que el efecto cede, el consumidor se siente cabizbajo y deprimido. Esto lo impulsa de nuevo al consumo, casi inmediatamente.

La forma de consumo más usual es la inhalación, aunque también puede fumarse o inyectarse. Una vez que una persona se convierte en adicta a la cocaína, superar este hábito es muy complicado. Sin embargo, las orientaciones y vivencias de personas que lo han logrado es de gran ayuda; así como sentirse acompañado en el proceso por personas que están atravesando por las mismas circunstancias. Así mismo, la ayuda profesional resulta esencial.

Índice

Síntomas de la Adicción a la Cocaína

Ante los ojos preocupados de la sociedad, el consumo de drogas se está extendiendo con velocidad, al punto en el que muchos encuentran normal esta situación. Es común que la cocaína se empiece a consumir como un mecanismo de recreación, en medio de celebraciones y situaciones por el estilo. Así que muchas personas no admiten que son adictos o ni siquiera se dan cuenta de la manera como esta sustancia los ha afectado.

Entre los síntomas de la adicción por esta droga, se estiman los siguientes:

  • Se siente una gran ansiedad cuando no se está bajo los efectos de esta sustancia.
  • La cantidad de droga que se consume para crear el efecto deseado es cada vez mayor.
  • Se hace difícil llevar a cabo las actividades cotidiana: laborales, académicas, sociales y familiares; debido al consumo y a las conductas erráticas generadas por el abuso de la cocaína.
  • El consumidor presenta problemas en todos los aspectos de su vida.
  • Presenta efectos secundarios por el consumo de esta sustancia, como los siguientes: aumento de la tensión arterial, temperatura corporal alta, alucinaciones, náuseas, dificultades respiratorias y comportamientos erráticos.

El consumo habitual de la cocaína pone en riesgo la salud del adicto. Los efectos de esta droga son a corto, mediano y largo plazo; si el adicto no se sensibiliza en relación a su problema y hace todo lo necesario para superarlo.

¿Cómo superar la Adicción a la Cocaína?

Para poder superar la adicción por el consumo de la cocaína, es fundamental que el adicto haya admitido su problema y esté completamente decidido a tomar las acciones necesarias para terminar con su problema.

La manera adecuada de enfrentar este tipo de adicción es con un equipo multidisciplinar especialista en esta situación. El cocainómano necesita atención física, psicológica y emocional. La ausencia de alguna de estas atenciones puede provocar un eslabón débil que impide alcanzar el objetivo de superar la adicción.

El adicto debe estar en observación continua, especialmente al inicio del proceso, que es cuando el síndrome de abstinencia golpea con mayor fuerza. Es por esto que se recomienda la internación del adicto a centros especializados para adictos a la cocaína.

Así mismo, el apoyo de la familia y personas cercanas al adicto resulta fundamental para apoyar a mantener al paciente alejado del consumo.

¿Qué son los Centros de Ayuda para Adictos a la Cocaína?

Éstos son institutos con un enfoque terapéutico, especializados en ofrecer ayuda a los pacientes adictos a la cocaína para poder superar este grave problema. Este tipo de centros suelen poner a disposición de los pacientes y sus familiares un equipo multidisciplinar para colaborar con el tratamiento para superar la adicción por la cocaína.

Este equipo puede estar constituido por diversidad de profesionales, algunos de ellos son:

  • Psicólogos
  • Terapeutas
  • Consejeros
  • Neurólogos
  • Cardiólogos
  • Neumólogos
  • Neurólogos

Así mismo, en estos centros, los pacientes pueden encontrar un espacio libre de tentaciones, con constante vigilancia y apoyo de personal para cualquier tipo de dificultad. La atención en los pacientes es fundamental. Al encontrarse en un centro de asistencia, el paciente puede estar mejor alimentado, tomar los medicamentos recetados, recibir apoyo psicológico o emocional y mucho más.

Los centros de apoyo para los cocainómanos pueden resultar una de las mejores oportunidades para los adictos para superar este grave problema.

Recomendaciones para Ayudar a un Adicto a la Cocaína

La adicción por la cocaína, si bien es un problema del cocainómano, resulta un problema familiar bastante grave que se debe asumir como tal. El adicto necesita de un fuerte apoyo por parte de las personas más cercanas. Muchas veces el apoyo tiene que ver con firmeza y disciplina, y otras veces tiene que ver con comprensión y cariño.

Entre las acciones que se pueden poner en práctica para beneficiar a un adictos a la cocaína se pueden mencionar las siguientes:

  • Si el adicto no ha admitido su problema o se niega a abandonar este hábito, lo más recomendable es que sus familiares lleven a cabo una intervención en la que se le haga ver la problemática que está generando su condición y se le haga ver el deseo de todos por encontrarlo sano.
  • No realizar acusaciones, ni buscar culpables del problema; esto puede generar mayores dificultades.
  • Demostrarle al paciente que tiene el apoyo de las personas más importantes en su vida.
  • Acompañar al adicto a consultas médicas.
  • Evaluar la posibilidad de acudir a un centro de asistencia para adictos a la cocaína. Esta evaluación debe tener en cuenta la opinión del adicto. Un ingreso a un centro de ayuda para adictos sin la aprobación del paciente no será lo eficiente que se desea. Así que éste debe estar de acuerdo; no es posible que un adicto a la cocaína supere este problema obligado.
  • Motivar al adicto para buscar ayuda psicológica y emocional; que es esencial para manejar la problemática de la adicción y para soportar los síntomas del síndrome de abstinencia.
  • Hacerle ver al paciente que no se encuentra sólo y que tiene suficientes motivos para superar su adicción a esta sustancia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para qué sirven los Centros de Ayuda para dejar la Cocaína? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir