fbpx
disminución leche materna causas

¿Es Normal tener Menos Leche en un Seno?

La procreación es un proceso sorprendente, desde el mismo momento de la gestación hasta el periodo de lactancia. La madre no sólo protege a su hijo en el vientre mientras está embarazada, sino que luego del nacimiento, ella es responsable completamente de la supervivencia de esta nueva vida. La lactancia cumple un rol fundamental en el desarrollo del bebé que le provee su madre, pues se trata de su alimentación.

El cuerpo de la madre sufre cambios bastante significativos para adaptar su organismo para cuidar de su hijo. Poco después de la gestación, los senos de la madre inician una transformación intensa; pues se están preparando para alimentar a un ser vivo.

Índice

Cambios en los Senos durante el Embarazo y la Lactancia

En los primeros meses de embarazo, los senos comienzan a almacenar mayor cantidad de grasa. De esta manera, el tamaño de las mamas se hace más grande. También existe un aumento en el flujo sanguíneo en esta área del cuerpo; todo para preparar los senos para la lactancia.

La prolactina es la hormona que se encarga de la producción de la leche materna y comienza a funcionar poco después de la gestación, apenas al segundo mes. La prolactina provoca que los senos aumenten su tamaño durante el embarazo. De esta manera, los senos están preparados para alimentar al bebé desde el mismo momento de su nacimiento.

Ya durante el periodo de lactancia, existe una proteína presente en la leche paterna llamada Factor Inhibido de Lactancia (FIL), que envía el mensaje acerca si producir o no más leche.

Cuando el bebé succiona la leche de los senos o se extrae, éstos quedan sin la proteína FIL, lo que significa que se debe producir más leche. Si esta proteína permanece en el pecho, entonces se deja de producir la leche materna. Así que el pecho produce más leche conforme más se requiere de la misma.

Seno con menos Leche

La cantidad de leche que produce un pecho es directamente proporcional al consumo que tenga el lactante. Así que si uno de los dos senos tiene menos actividad, éste tendrá menos leche. No es extraño que esto suceda, de hecho es completamente normal y la madre no debe tener por ello.

Esta situación se puede dar por varias razones:

  • El bebé prefiere más un pecho que el otro.
  • Una de las dos posiciones favorece más la comodidad de la madre al momento de ofrecer el pecho.
  • Uno de los dos pechos produce cierta molestia al momento de dar pecho y se ofrece más uno que el otro.
  • Hay alguna infección latente en el pecho que el niño desprecie. Esta afección hace que la leche tenga un sabor desagradable.

Estas circunstancias generan que uno de los senos produzca más leche que el otro. Sin embargo, hay que tener presente algo: los senos no están preparados para almacenar leche, sino para producirla; por lo que mucha de la leche que el bebé consume está siendo producida en este mismo momento. Esto quiere decir que aunque se sienta el seno menos tenso, es posible que este seno produzca la leche necesaria para alimentar al pequeño; siempre y cuando éste tenga la actividad necesaria.

¿Qué hacer en caso de tener menos Leche en un Pecho?

En este tipo de circunstancia, lo primero que se debe saber es que un solo seno tiene la plena capacidad para proveerle de alimento al lactante. Así que la madre no debe temer por no estar alimentando al bebé en la cantidad suficiente. Pues éste producirá tanta leche sea necesaria, mientras el lactante siga succionando.

La dificultad que se puede presentar es la diferencia en el tamaño de los senos, pues aquel que produzca más leche tendrá un tamaño superior al otro.  Además del cansancio que le puede producir a la madre amantar desde un solo seno, por la posición del cuerpo o por irritación del pezón que más se utiliza.

Para tratar de solventar esta diferencia, lo mejor es hacer todo lo posible para que ofrecer más el pecho que tiene menos leche. Al principio, resultará un poco complicado. Puede que el lactante esté renuente a tomar de este seno, pero se debe ser consecuente.

Con un poco de paciencia y guiándolo en el proceso, el bebé encontrará la posición ideal para sentirse cómodo con este pecho. Finalmente, se acostumbrará a tomar de éste al igual que del otro. Esto provocará que la producción de leche en ambos senos se equilibre y sea mucho más cómodo el proceso de lactancia.

Si la madre siente molestia en este seno que no produce tanta leche al momento de lactar, será preciso que asista a una consulta con el médico especialista, quien descartará cualquier afección latente en este seno.

¿Cómo evitar tener más Leche en un Seno?

Cuando se da a luz y el proceso de lactancia comienza, es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para mantener un flujo equilibrado de leche materna en cada uno de los senos:

  • Procurar que el bebé lacte una cantidad de tiempo similar en cada pecho; para ello se debe estar atenta acerca de cuánto tiempo tarde el pequeño en estar satisfecho. De esta manera, se puede dividir este tiempo en dos y turnar los senos según este tiempo.
  • Tener un aseo adecuado en los senos antes y después de dar lactancia. Pues esto reduce las posibilidades de que alguno de los senos se enferme y se deba suspender la lactancia de uno o de ambos.
  • Asegurarse de que el bebé tome adecuadamente el pezón para la succión; se recomienda colocar el pezón entre los dedos e introducirlo en la boca del lactante. Éste debe tomar todo el pezón y buena parte de la aureola.
  • Hay que darle al bebé tanta leche él desee.
  • Tomar suficiente agua.
  • Tener una alimentación balanceada y adecuada al proceso de lactancia.
  • Hacer uno de almohadas especiales para lactar, así se obtiene una posición más cómoda; tanto para el bebé como para la madre.
  • Tener y mantener una postura correcta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Es Normal tener Menos Leche en un Seno? puedes visitar la categoría Nutrición y Salud.

Subir