Las certificaciones y marcas de calidad son aquellas que le permiten a las empresas, servicios y/o productos su lugar dentro del mercado y la competencia. Éstas dejan en constancia la confianza con la cual el cliente puede utilizar y/o consumir dicho producto o servicio, por lo que siempre es necesario tenerlas en cada cosa que, como empresa, haces y ofreces. En el territorio nacional, AENOR es la empresa encargada de brindar dichas certificaciones, las cuales son, además, reconocidas internacionalmente.
La Asociación Española de Normalización y Certificación
AENOR deriva de la otrora Asociación Española de Normalización y Certificación, empresa encargada de la certificación de productos entre 1986 y 2017, la cual, ese mismo año, se divide en la Agencia Española de Normalización (UNE) y la internacionalmente conocida AENOR.
AENOR es un ente español, privado e independiente encargado de la certificación de empresas, productos y servicios en toda España. Esta empresa ofrece certificaciones de todo tipo a todo tipo de empresa, bajo procedimientos relativamente sencillos (dependiendo, mayormente, del solicitante) en todo el territorio español, lo cual contribuye al desarrollo y mejoría de las empresas a quienes certifica, además de la protección al consumidor y al medio ambiente.
La certificación AENOR, ¿en qué consiste?
Las distintas certificaciones que ofrece AENOR consisten en una evaluación profunda de la empresa y el producto o servicio a certificar, induciendo a la misma a realizar mejoras y corregir errores tanto en el producto/servicio como en el proceso del mismo. Puede decirse que las certificaciones de AENOR son un incentivo bastante grande para la mejoría de las empresas ya que los distintos equipos de ayuda, como los llama la empresa, fomentan una mejor labor por parte del solicitante de la certificación; además de que, gracias al reconocimiento internacional que ostenta AENOR, se abrirán las puertas del mercado internacional.
Tipos de certificaciones de AENOR
AENOR ofrece un gran abanico de áreas de investigación y certificación, entre los cuales se destacan:
- Calidad (ISO 9001, ISO/IEC 20000-1)
- Compliance y Buen Gobierno (UNE 19601, ISO 37001, …)
- Eficiencia Energética (ISO 50001, Proveedores de Servicios Energéticos EA 0055, …)
- I+D+i (UNE 166002, Proyectos I,Di, …)
- Medio Ambiente (ISO 14001, ISO 14064, …)
- Riesgos y Seguridad (OHSAS 18001, ISO 45001, …)
Sin embargo, una de las mayores certificaciones que esta empresa puede ofrecerle a un producto es la Marca N de Certificación de Producto.
La Marca N de Certificación de Producto
AENOR establece la Marca N de AENOR como una de las certificaciones más prestigiosas que se le pueden ofrecer a cualquier producto, siendo aquellos que la poseen un verdadero producto de calidad. Esta marca representa, según AENOR, la confianza absoluta para las empresas y los consumidores, asegurando en un 100% la calidad, ya sea para estándares tanto nacionales como internacionales, del producto que la posea.
Proceso para obtener una certificación AENOR
Para obtener cualquier certificación por parte de AENOR hay que seguir un procedimiento que, dependiendo de la disposición que poseas para obtener esa certificación, puede ser sencillo o bastante arduo. Y todo comienza en el sitio web de esta empresa.
Primer paso: Solicitud en línea
Todo comienza en www.aenor.com. Aquí deberás realizar la solicitud de la certificación en conjunto con el presupuesto. Para ello, accede al portal web y dirígete a Certificación de producto , abajo del todo y serás enviado a una página que habla sobre la Marca N. Aquí, toca en Más información en el apartado de Marca N de producto certificado . Finalmente, clickea sobre Solicita información o presupuesto , inserta los datos solicitados y listo, AENOR se pondrá en contacto contigo.
Segundo paso: Evaluación de la oferta
Una vez tu solicitud ha llegado a manos de la empresa, ésta te enviará una oferta en base a tu solicitud, cuyo presupuesto puede variar dependiendo de lo pedido. En este punto, queda de tu parte aceptar o no dicha oferta, realizando lo solicitado en el anexo Aceptación de oferta . En caso de aceptar, comienza la etapa importante.
Tercer paso: Asignación y planificación de la auditoría
AENOR te pondrá en contacto con un técnico especializado, responsable del proceso de certificación de tu producto. A partir de acá, toda tu interacción con la empresa la harás a través de dicho técnico, el cual asignará el equipo auditor con el cual acordarás todos los detalles de la auditoría.
Cuarto paso: Realización de la auditoría
Arribada la fecha, el equipo hará presencia en tus instalaciones, realizando un análisis profundo de todo lo de importancia, evaluando tanto los puntos fuertes como los puntos débiles. Una vez culminada la auditoría, redactarán un informe con toda la información e impresiones obtenidas por parte del equipo auditor, el cual se leerá junto a ti en una reunión final con el equipo.
Quinto paso: Corrección de errores encontrados
A partir de acá, te serán otorgados treinta (30) días para corregir todo error o desviación que se haya mencionado en el informe. AENOR llama a esto Plan de acciones correctivas , el cual debes presentarle al técnico y al equipo.
Sexto paso: Certificación
Si el equipo considera que las acciones tomadas han sido pertinentes, será enviada su propuesta de certificación al comité de evaluación de AENOR, a quien le corresponde aprobar o no la certificación. Una vez obtenida, puedes ostentarla en donde sea pertinente.
Séptimo paso: En caso de negada la certificación…
En caso tal de ser negada, está la oportunidad de una auditoría extraordinaria. Esto es la última oportunidad que AENOR te ofrece para obtener la certificación.
Octavo paso: Seguimiento anual por parte de AENOR
Estar certificado por AENOR consiste en la evaluación constante por parte de la empresa, la cual tiene intenciones de mantener la calidad y promover la mejoría del producto certificado. Por esto, se realizarán auditorías anuales a tu empresa.
Noveno paso: Renovación de la certificación
Las certificaciones de AENOR deben ser renovadas cada tres años, por lo que llegada la fecha será efectuada una auditoría de renovación, semejante a la auditoría de certificación hecha la primera vez. Recuerda que es muy real el riesgo de ser negada la renovación, por lo que es tu completa responsabilidad mantener los estándares creados en primer lugar y que le interesan pot completo a AENOR.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Obtener una certificación de AENOR para un producto y cuál es el proceso puedes visitar la categoría Certificados.