Si tienes en mente postularte para las oposiciones de cualquier organismo o fuerza, privada o del Estado, debes tener claro la necesidad primordial que representa un Certificado Médico Oficial para este tipo de procesos. Bien conocidos por su utilidad para muchísimos trámites dentro del territorio español y los beneficios que estos acarrean, los Certificados Médicos Oficiales son algo que más de una vez en tu vida solicitarás. No obstante, aquellos destinados para las oposiciones son ligeramente diferentes a los otros tipos. Acá te explicaremos dónde obtener uno de estos certificados.
El Certificado Médico Oficial para Oposiciones
Existen distintos tipos de Certificados Médicos Oficiales, cada uno destinado a que la persona lo presente para optar por alguna licencia o recibir algún beneficio. Los hay ordinarios, utilizados usualmente para solicitar trabajo; para obtener licencias de conducir, de porte de armas, de pesca, buceo, aviación y navegación; así como certificados donde se deja constancia de cualquier enfermedad crónica o minusvalía que se posea. Y están los que nos interesan el día de hoy: aquéllos destinados para permitirle a la persona realizar una oposición.
¿Qué es un Certificado Médico Oficial?
Éste es un informe legal de uso oficial donde se detalla la condición física de la persona. Se realizan distintas pruebas para establecer este parámetro: pruebas físicas (las cuales pueden ir desde motricidad hasta resistencia, fuerza y reflejos), psicológicas y psiquiátricas, oftalmológicas (usualmente sobre la calidad de la visión y el reconocimiento de colores) y exámenes orgánicos (sangre, heces y orina). Mediante éstas se determina, según el criterio del médico, si el individuo es apto o no para llevar a cabo la oposición sin inconvenientes.
Las oposiciones, ¿Qué son?
Una oposición (llamada también concurso-oposición) es un proceso de selección realizado por empresas, casas de estudio, organizaciones o fuerzas a la cual asiste un grupo de personas para ocupar un puesto dentro de la misma. Este proceso consta de varias pruebas de distintos tipos, pudiendo ser éstas físicas, intelectuales, orgánicas y/o cualquiera que convenga.
¿Por qué es necesario un certificado medico para las oposiciones?
Las oposiciones pueden consistir de pruebas verdaderamente pesadas; y más allá que eso, la labor en las fuerzas es una constante exigencia tanto al cuerpo como la mente y el espíritu. Por esto, si estás verdaderamente interesado en aplicar a éstas y entrar a las fuerzas, te convienen dos cosas: un óptimo estado de salud y demostrar que posees un óptimo estado de salud. El certificado médico se encarga de esto último.
Información dispuesta en este certificado
Lo principal que debe mostrar este tipo de documentos son los datos pertinentes del solicitante y del médico encargado de su elaboración. Posteriormente, en el mismo debe explicarse de la manera más adecuada que el aspirante posee la condición física y el estado de salud idóneo para su participación en las pruebas de las oposiciones y en las fuerzas como tal. En pocas palabras, el médico debe asegurar que puedes formar parte de todas las actividades concernientes de manera eficaz.
Organismos que requieren la presentación de este certificado
En el territorio español existe un gran número de equipos y organismos de este tipo, para la admisión de los cuales se requiere este certificado. Entre ellos, recogemos a los siguientes:
Cuerpos de Bomberos
- Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete
- Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias
- Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
- Bomberos de Barcelona
- Bomberos Albacete
- Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales
- Bomberos de la Generalidad de Cataluña
- Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM)
- Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia
- Real Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santander
Cuerpos policiales
- Agentes Forestales.
- Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad Autónoma de Madrid (BESCAM).
- Cuerpo Nacional de Policía.
- Ertzaintza.
- Guardia Civil.
- Guardia Urbana de Barcelona.
- Mozos de Escuadra.
- Policía Canaria.
- Policía Foral.
- Policía Municipal de Madrid.
- Policía Portuaria.
- Servicio de Vigilancia Aduanera.
- Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma Valenciana.
Fuerzas Armadas
- Armada
- Ejército de Aire
- Ejército de Tierra
- Guardia Real
- Unidad Militar de Emergencia (UME)
Cuerpos privados
Todo cuerpo de seguridad, vigilancia y protección, armado o no, que opere dentro del territorio nacional.
La forma de obtener uno
Ahora bien, la obtención de este tipo de certificados es bastante sencilla y no te tomará más de una hora; es probable que hasta muchísimo menos. Tan sólo debes hacer lo explicado a continuación.
¿Dónde y cómo debo tramitarlo?
En primer lugar debes dirigirte a alguna farmacia. No debe ser ninguna en específico; puede ser la que te quede más cerca o la farmacia de tu preferencia. Allí deberás solicitar un Impreso Amarillo de Certificado Médico Oficial , el cual no es más que un formulario que deberá llenar el médico a quien asistas para la solicitud de este certificado.
Posteriormente deberás dirigirte hacia una consulta con tu médico de cabecera o a cualquier institución médica privada dentro del territorio nacional (preferiblemente dentro de la Comunidad Autónoma donde resides) con tu DNI, NIF o pasaporte vigente. En caso de ser tu médico de cabecera podrás llevar a cabo los exámenes necesarios sin cita previa. El médico realizará la revisión aplicando los parámetros que crea pertinentes mientras rellena el impreso amarillo. Este proceso demorará sólo lo que el médico tarde en chequear tu condición.
Una vez culminado todo esto, podrás tener tu certificado en lo que el médico lo disponga. Recuerda que los Certificados Médicos Oficiales poseen una validez de tres meses (noventa días); a excepción de aquellos destinados a opciones de ls Guardia Civil, los cuales son válidos por quince días.
¿A quién debo solicitarlo?
La realización de este certificado debe ser llevada a cabo de manos de un médico colegiado, bajo parámetros establecidos por el Consejo General de Colegio Oficial de Médicos de España.
Precio del certificado
Éste puede variar ligeramente, dependiendo del centro médico tramitado. Usualmente se sitúan entre los 40€. Esto, más los 4€ que cuesta el impreso amarillo, arroja un total de 44€ en promedio por el Certificado Médico Oficial para Oposiciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dónde tramitar el Certificado Médico Oficial para Oposiciones puedes visitar la categoría Certificados.