El certificado de imputaciones, es un documento expedido por la Agencia Tributaria para acreditar cuestiones como la existencia o inexistencia de deudas relacionadas con los impuestos, es decir, que procura certificar que la persona ha cumplido con su responsabilidad tributaria anual.
El proceso para adquirir el certificado de imputaciones es muy simple. Se puede tramitar de forma presencial o por Internet. En éste artículo mostraremos paso a paso cómo adquirirlo en ambos casos.
Pasos para solicitar el certificado de imputaciones de forma presencial
Lo primero que debemos tener en cuenta para solicitar el certificado de imputaciones a través de éste método, es que requiere de una cita previa. Para agendar una cita, es necesario entrar al sitio web de la Agencia Tributaria. Una vez que hayamos ingresado, lo siguiente será ubicarnos en la parte inferior derecha del portal, en donde encontraremos un recuadro con el título Conéctate con nosotros. Entre las opciones podremos encontrar el apartado de Cita previa.
Recabado de información
Una vez que hayamos ingresado en la opción de Cita previa, podremos iniciar el proceso de solicitud. En donde dice Trámites, encontraremos la opción de Solicitud de cita previa. Posteriormente, debemos completar los datos que nos piden, comenzando con el NIF (Número de Identificación Fiscal), siguiendo por completar la información de nombres y apellidos. Una vez que hayamos completado los datos, damos clic en Aceptar para proceder a la siguiente etapa del proceso, donde debemos seleccionar el procedimiento. Es necesario ubicar la sección llamada Servicios propuesto por la Agencia Tributaria para realizar su trámite, en el apartado de procedimientos.
A continuación, debemos escoger dónde queremos realizar el trámite. Para ello, la página cuenta con diversas opciones, una vez que hayamos escogido la de nuestra preferencia, debemos hacer clic sobre la opción de certificados tributarios. Para concluir la solicitud de cita previa, la pagina nos brinda dos opciones para ser avisados sobre la fecha de la cita, ya sea a través de un mensaje de texto a nuestro móvil o por medio de un correo electrónico.
El siguiente paso consiste en agendar la cita, por lo que el sistema nos pedirá elegir la sede de la organización que esté más cerca a nuestra residencia y luego presionamos Enviar. Posteriormente, aparecerá en la pantalla un calendario donde debemos escoger la fecha para nuestra cita y a medida que concluimos con el proceso, la página nos pedirá elegir una hora para la cita.
Como proceso final, el portal nos mostrará una ventana con toda la información que llenamos previamente, por lo que debemos revisar que cada uno de ellos sea el correcto para dar por finalizado el proceso.
No obstante, antes de abandonar el sitio web, es conveniente que nos informemos sobre los documentos que debemos presentar el día de la cita. Debemos ubicar el Modelo 01, en el apartado de Solicitud de certificados y descargarlo.
Inicio del proceso presencial
El día y la hora en que la cita fue pautada, debemos acudir puntualmente junto con el documento que descargamos anteriormente a la sede de la Agencia Tributaria más cercana a nuestro domicilio que elegimos en el proceso anterior. Una vez que hayamos entregado la planilla, habrá iniciado el trámite. Debemos tomar en cuenta que el certificado de imputaciones no lo recibimos inmediatamente, pues éste tiene un plazo de 20 días hábiles o menos.
Pasos para solicitar el certificado de imputaciones por Internet
Ahora que sabemos los pasos para solicitar el certificado de imputaciones de manera presencial, presentaremos cómo realizar el mismo proceso por internet. Lo primero que vamos a necesitar es un dispositivo de cualquier índole con acceso a Internet y en tan sólo 10 minutos podremos realizar el proceso completo.
Comenzamos por ingresar al portal de la Agencia Tributaria, donde podremos ubicar en la parte izquierda de la pantalla una sección llamada Todos los trámites y eligiremos la opción Certificaciones que aparecerá. Luego observaremos una ventana donde se expiden los certificados tributarios, donde debemos escoger la primera opción y hacer clic en la solicitud y recogida inmediata.
Al seleccionar la primera opción, la página nos mostrará un recuadro con tres opciones y escogeremos la que nos parezca más adecuada, tomando en cuenta si poseemos una clave PIN y un número de referencia. En caso de no poseer ninguno de ellos, debemos seleccionar la tercera opción del recuadro.
Posteriormente, el portal nos pedirá una serie de datos, comenzando con el Documento Nacional de Identidad o DNI y la Referencia de Acceso. En la parte inferior derecha vamos a hacer clic en donde dice No Tengo Referencia.
Si no hemos realizado la declaración de la renta, es necesario ubicar el recuadro que dice No Declaré y seleccionarlo. Para que el sistema pueda compensar ésta información, nos pedirá el número de cuenta de algún banco que esté a nuestro nombre y se encuentre vigente y en uso.
Una vez completado el paso anterior, la página nos dará un número de referencia, por lo que podremos avanzar a las siguientes etapas del proceso. El sistema tendrá acceso a nuestros datos de certificación de imputaciones de los últimos cuatro años. En éste punto, la Agencia Tributaria determinará nuestro estatus según la información recabada, el cual puede ser positivo o negativo.
Cuando el resultado es positivo, la plataforma emite un resumen del certificado. Cuando el resultado es negativo, el sistema nos emite un error, lo que significa que debemos acudir a la oficina de Hacienda para solventar el contratiempo.
Solicitar el certificado de imputaciones mediante éste método, es igual de valido que hacerlo de manera presencial, pero de una forma mucho más cómoda, rápida y práctica. Para garantizar la validez de nuestro certificado, podemos observar el código de verificación. Lo que resta es descargarlo e imprimirlo.
¿Para qué sirve el certificado de imputaciones?
Éste certificado pretende acreditar la solvencia con el sistemas de impuestos, es decir, que demostramos mediante su emisión, que no poseemos deudas y podemos presentarlo ante cualquier organización que requiera dicha información. Debemos recordar que cumplir con nuestras responsabilidades con el Estado es fundamental para la realización de cualquier trámite, como solicitar becas, acceder a subvenciones o alquilar viviendas. Si no cumplimos con ésta obligación podríamos ser multados, bloqueados o sancionados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo se obtiene el Certificado de Imputaciones? puedes visitar la categoría Certificados.