¿Has adquirido un vehículo mixto y deseas realizar los trámites para convertirlo en un automóvil de turismo? Entonces debes saber que el certificado de fabricante es el paso más importante en todo este proceso, por lo cual acá te informamos acerca de este elemento, cómo obtenerlo y cuánto desembolsillar por él. No obstante, hablemos un poco sobre los coches.
Los vehículos mixtos y los automóviles de turismo
Entre los vehículos mixtos y los automóviles de turismo hay una variedad de características y diferencias tanto legales como económicas a tomar en cuenta; así como restricciones para una clasificación que otra no posee y viceversa, por lo que es importante tomar en cuenta todo esto antes de hablar sobre la conversión.
¿Qué son los vehículos mixtos?
Los vehículos mixtos son automóviles diseñados, capacitados y especializados para el transporte de mercancías y personal, sea de manera simultánea o no, con una capacidad máxima de nueve plazas o asientos para las personas, incluido el propio conductor.
¿Qué son los automóviles de turismo?
Por su parte, los automóviles de turismo, coches, carros o tan sólo turismos están capacitados y tienen permitido el transporte exclusivo de personas, con una capacidad de hasta nueve asientos, incluyendo al conductor. Son los coches más habituales de encontrar por las carreteras y sólo pueden transportar determinada cantidad de carga de mercancía perteneciente a las personas a bordo, tales como compras, maletas y semejantes.
Algunas diferencias entre ambas clasificaciones
El principal motivo por el cual la gente suele realizar la conversión del automóvil mixto a turismo se debe a algunas diferencias en cuanto al límite de velocidad y frecuencia de la ITV, siendo ambos más cómodos en los vehículos de turismo.
Límites de velocidad
Las diferencias en los límites de velocidad han cambiado un poco luego de la entrada en vigor del Real Decreto 1514/2018, el 29 de enero de 2019, cambiando la velocidad máxima para los automóviles de turismo, equiparándola a la de los vehículos mixtos. Por lo tanto:
En autopistas y autovías, el límite será: Para los mixtos: 100km/h. Para los turismos: 120km/h.
En carreteras convencionales: 90km/h para ambas clasificaciones. Entiéndase por carreteras convencionales aquéllas que poseen arcenes (bordes laterales de la carretera) pavimentados de 1.5 metros de ancho o más de un carril para cualquier sentido.
Vías fuera de poblado: 80km/h para ambas clasificaciones.
Inspección Técnica de Vehículos
La frecuencia de la inspección Técnica de Vehículos (ITV) también es mayor para los vehículos mixtos, debido a su cualidad de transporte de mercancía y personas. Para éstos, dicha inspección debe ser:
Cada dos años, desde los primeros dos hasta los primeros seis años de matriculado. Cada año, desde los primeros seis años hasta los primeros diez años de matriculado. Cada seis meses, a partir de los diez años de matriculado.
Mientras que para los turismos, la ITV debe ser:
Cada dos años, desde los primeros cuatro años hasta los primeros diez años de matriculado. Cada año, a partir de los diez años de matriculado.
Impuesto sobre la matriculación
Un punto a favor de los vehículos mixtos es que los mismos extán exentos del impuesto sobre la matriculación, mientras que para los automóviles de turismo se debe cancelar un 4.75%, 9.75% ó 14.75% del precio final del vehículo, dependiendo de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que éste emita.
El certificado del fabricante
¿Qué es y para qué sirve este certificado?
El certificado de fabricante o certificado de marca es absolutamente primordial para la conversión mixto-turismo y sin él, ésta no podrá ser. En este certificado, el fabricante o la marca deja constancia de que el vehículo mixto (clasificación 3100) en cuestión puede ser catalogado como turismo (clasificación 1000), permitiendo la realización de la conversión tratada.
Cómo y dónde obtenerlo
Los entes encargados de la realización y entrega de este certificado son todos aquellos relacionados directamente con el vehículo; es decir, la concesionaria donde se adquirió el vehículo, otra concesionaria oficial o la misma marca. Para esto hay que presentarse o llamar por teléfono a cualquiera de dichos entes; no obstante, si alguno posee la facilidad de realizar el trámite mediante su sitio web, es un excelente medio.
Requisitos mínimos
El requisito mínimo para la elaboración de este certificado es que el vehículo esté catalogado como apto para la conversión. En caso contrario, no se podrá obtener.
Precio del certificado
Este certificado puede costar alrededor de 110€ y 180€, todo depende de la marca del vehículo en cuestión.
¿Es verdaderamente necesario?
El certificado del fabricante es absolutamente necesario para este procedimiento, ya que es un aval de que el vehículo, mixto en un principio, es completamente apto para estar catalogado como automóvil de turismo.
Trámites para la conversión de mixto a turismo
El Certificado
El primer paso para este proceso es la obtención del certificado, explicada más arriba. En cambio, si se desea obtener más información sobre este trámite, habrá que comunicarse directamente con la marca del vehículo.
Ir a ITV, tráfico y al seguro
Una vez obtenido el certificado, hay que realizar la conversión a través de ITV y tráfico; e informar de la misma a la aseguradora del vehículo.
En ITV realizarán la inspección pertinente para establecer al vehículo turismo. Una vez cancelada la tarifa ( 35€ aproximadamente) y aprobada la clasificación, se creará una nueva ficha técnica, donde el vehículo será clasificado como Clasificación 1000 (turismo).
Luego hay que ir a Tráfico con la información dispuesta por ITV para que se registre al vehículo como turismo y así se eviten problemas con el límite de velocidad. La tasa cuesta alrededor de 8€.
Cuatro años después
Debido a que los vehículos mixtos no pagan impuesto por matriculación, si la conversión es realizada duante los primeros cuatro años de matriculado, deberá cancelarse el impuesto. Es por ello que, para ahorrar dinero, se recomienda realizar la conversión cuatro años después de matriculado.
Consideraciones de importancia
- Una vez convertido a turismo, no podrá transportarse mercancía con el vehículo. En caso de hacerlo, será procedente una multa.
- Si no se va a Tráfico luego de la conversión, podrán multarte por exceso de velocidad.
- Todas las tasas pueden variar dependiendo del modelo del vehículo.
- No todos los vehículos mixtos pueden ser convertidos en automóviles de turismo. Y si el fabricante no avala la homologación, no puede hacerse bajo ningún concepto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía para obtener el certificado al pasar un vehículo mixto a turismo puedes visitar la categoría Certificados.