Existen diferentes tipo de humedad que pueden afectar nuestra casa, es importante entender la diferencia entre ellas ya que según su tipo y origen depende la solución que le daremos. Entre las principales características de este tipo de humedad, está la manera en la que se manifiesta, ya que de forma particular la humedad se desarrolla en las paredes desde el suelo de manera ascendente, es decir que en vez de caer, la humedad sube.
¿Qué es la humedad por capilaridad?
Se le llama humedad por capilaridad al fenómeno del agua que se filtra a través de las paredes de forma ascendente desde el suelo. Esto ocurre cuando el material de cual están construidas las paredes de nuestra casa contienen diminutas grietas por donde se filtra el agua. Estas grietas pueden llegar a tener el diámetro de un cabello, lo que le da su característico nombre. Sin embargo, el material de nuestras paredes no es el único factor que produce estas filtraciones, también intervienen el suelo donde se asienta la vivienda y las condiciones del entorno.
¿Por qué ocurre?
Se conocen tres factores principales que producen este tipo de filtración. En primer lugar, la falta de la capa aisladora en los cimientos de las paredes. La mayoría de las casas modernas cuentan con esta capa; sin embargo, muchas casas antiguas tienen contacto directo entre los muros y el terreno, por lo que permite que la humedad se filtre y ascienda.
En segundo lugar es el material de los muros. Las paredes construidas con materiales como el granito y la piedra caliza, aumentan las posibilidades de sufrir por este tipo de filtración capilar, ya que tienen características poco porosas y conducen fácilmente la humedad.
En tercer lugar y el más crítico de estos factores es la presencia de humedad en el terreno, lo que en definitiva desencadena toda esta problemática. Ahora bien, hay alternativas que nos prestan un apoyo ante los problemas de humedad en nuestros hogares, mas algunas de ellas pueden agravar la situación. Es el caso con los revestimientos y pinturas anti-humedad, ya que no se trata de una solución al origen del problema y terminan impidiendo que el agua ascendente se evapore como ocurriría de forma regular y alcanzan alturas superiores a un metro hasta que logra evaporarse finalmente.
¿Cuáles son las consecuencias?
Las consecuencias por este tipo de humedad pueden llegar a ser severas, ya que es capaz de perjudicar en gran medida la estructura de nuestro hogar. También encontramos deformaciones en los revestimientos de las paredes y mampostería. Las baldosas se desprenden tanto de suelos como paredes y la pintura se desconcha. Por su puesto, es un ambiente propicio para la aparición de moho y el desagradable olor a humedad, que desde luego tiene repercusiones en la salud y por último el deterioro de los muebles en el interior de nuestro hogar.
¿Cómo detectarla?
A veces podemos sentirnos confusos ante los problemas de humedad ya que quizá no sabemos identificar su origen, y es que saber el motivo de este problema nos ayudará a saber de qué forma debemos solucionarlo. La humedad por capilaridad tiene características inconfundibles. Primero podemos apreciar la forma en la que aparece en nuestras paredes, es decir, de forma ascendente, cuando en otros casos es al contrario.
A diferencia de la humedad por filtraciones, que sólo se vuelven evidentes durante la lluvia, ésta persiste durante todo el año incluso en los días más secos, ya que la humedad proviene del interior de la tierra.
Otra característica propia de la humedad por capilaridad es la aparición de manchas blancas en las paredes. Estas manchas son depósitos de minerales que se depositan en los muros luego de la evaporación. Esto ocurre porque el terreno de donde las paredes absorben el agua se encuentra cargado de minerales que ascienden junto con ella, mas no tienen la capacidad de evaporarse y simplemente se quedan en la superficie.
¿Cómo eliminar estos problemas?
Frente a los problemas de humedad, independientemente de su origen, debemos procurar erradicarlos antes de que sus estragos sean mayores. A continuación, te presentamos algunas alternativas a las que puedes acudir para eliminar el problema de filtración capilar:
Inyección de resina
En el mercado existen compuestos de resinas que sirven como protección entre el terreno y las paredes. Lo que hace a estos compuestos tan eficientes, es su capacidad de polimerización ante el contacto con el agua, es decir, que solidifica impidiendo que la humedad la atraviese.
La resina debe inyectarse en los muros a través de orificios realizados previamente a lo ancho de las paredes a nivel del suelo. También puede inyectarse de forma vertical si lo que queremos es impedir que la húmedas pase de un muro a otro.
Aunque se trata de un método efectivo, sólo puede aplicarse en paredes macizas y no en aquellas que estén construidas con materiales huecos, ya que se perdería demasiado material y disminuiría su eficiencia.
Barreras físicas
Las barreras físicas suelen ser la solución definitiva ante los problemas de humedad por capilaridad, pues se trata de colocar un barrera impermeable que impiden el paso de la humedad. Este tipo de técnicas se utilizan mayormente en paredes de ladrillos. El mayor inconveniente ante esta solución, es el tiempo que amerita su elaboración y lo destructivo que suele ser, ya que debe realizarse una corte transversal en la base de los muros para insertar las láminas impermeables.
Electroósmosis
La electroósmosis es una técnica altamente efectiva mas no definitiva. Sin embargo puede ser utilizada con regularidad ya que su costo es muy bajo en comparación con otros métodos, además de que es un tratamiento no invasivo a diferencia de cualquier otra alternativa disponible. Se trata de un equipo que emite ondas de frecuencia modulada, la cuales invierten la polaridad de las paredes y el terreno, haciendo que la dirección del agua dentro de ellos cambie de dirección y opte por descender.
Los resultados suelen verse al poco tiempo y sólo basta con la aplicación de éste método periódicamente para olvidar definitivamente los problemas de humedad.
Higroconvectores
Este método consiste en la instalación de una serie de tuberías en el interior de las paredes. Aunque esto no impide que el paso de la humedad del terreno a los muros, sí le contribuye a la evaporación temprana del agua ascendente evitando que dañe la estructura de las paredes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Técnicas para eliminar la humedad por capilaridad puedes visitar la categoría Hogar.