A pesar de que la época navideña se termina, todavía quedan algunas semanas más de invierno en donde podemos hacer actividades divertidas y recreativas. Aunque sabemos que no en todos lados podemos tener la nieve tan cerca, algunos afortunados tienen la dicha de ver capas de nieve frente a sus ventanas, justo en su jardín, por lo que hacer un muñeco de nieve suele ser de las actividades más divertidas para hacer en casa junto a los pequeños y así disfrutar de esta época del año.
No obstante, esta aparentemente simple actividad, puede ser todo un reto si no se realiza de la manera correcta, terminando con muñecos de nieve deformes o que no duran mucho tiempo después de armados. Por suerte, la ciencia puede ayudarnos a realizar el muñeco de nieve perfecto sin mucho esfuerzo. Quédate hasta el final para conocer todos los detalles y te conviertas en un experto en la materia.
El lugar perfecto para la construcción
Si al hacerte la pregunta sobre cuál es el mejor lugar para realizar muñecos de nieve, tu respuesta inmediata es cualquier lugar donde haya mucha materia prima, seguramente estás cayendo en un error. Lo primero que tienes que tomar en cuenta previo a la realización del muñeco, es la nivelación del lugar. Nada que esté hecho de nieve puede durar mucho tiempo si se construye en una pendiente o un lugar inclinado, ya que entre el peso y su base esférica, poco a poco terminará por derrumbarse.
El asfalto y el cemento no son las mejores superficies para la construcción de muñecos de nieve, ya que son materiales que absorben mucho calor con facilidad y lo que sea que elabores quedará derretido en poco tiempo. La hierba en el jardín es la mejor opción, ya que la tierra que está debajo conserva el frío por mucho más tiempo, conservando así tu muñeco intacto.
Otro detalle sobre la mejor ubicación para tu muñeco de nieve es bajo la sombra de un árbol. A pesar de las bajas temperaturas del invierno, el sol directo puede derretir progresivamente tu creación, cosa que ocurre más lentamente bajo la sombra.
El tipo de nieve ideal para dar vida a tu muñeco de nieve
Tal vez te parezca una locura, pero hay diferentes tipos de nieve y no todas son buenas para realizar construcciones que sean sólidas y duraderas. La característica de la nieve varía en función de la temperatura y la humedad, por lo que podrás encontrar nieve seca, con 0% de humedad, nieve humedecida, apenas un poco menos seca, nieve húmeda, con una composición más compactable, nieve muy húmeda, ya con un 15% de agua y por último aguanieve, que es demasiado líquida para compactar.
Lo ideal es que la nieve se encuentre entre humedecida y húmeda, lo que nos permite hacer bolas de nieve sin tanto esfuerzo y sin que la estructura pierda tanto material en forma de polvo, lo que nos indicaría que estamos en presencia de nieve seca.
La temperatura ideal que debe tener la nieve que está en perfectas condiciones para hacer muñecos es de 0 grados, justo en el punto de congelación del agua, por lo que la estructura se mantendrá congelada por mucho más tiempo y será más sólida y resistente.
La ciencia tras la forma del muñeco de nieve
Los muñecos de nieve no son otra cosa que hombres de nieve. Pero si esto es cierto, ¿por qué los hombres de nieve están construidos con esferas en su base y no con piernas? Aunque no lo creas, la razón de esta elección de anatomía tiene que ver mucho con la eficiencia de las estructuras esféricas al momento de elaborar bases con materiales difíciles de manipular.
Cuando estamos construyendo la base de una estructura, utilizando la nieve como principal material y sin una estructura interna que sirva de soporte, el mismo peso e inestabilidad de la nieve la hará colapsar sobre sí misma. Pero las formas esféricas tienen una mayor resistencia al peso y esto hace que la nieve se compacte mejor y por más tiempo. Por lo que resulta mucho más eficiente tener una esfera en lugar de piernas.
Ahora bien, del mismo modo en que la base es mucho más eficiente en forma de esfera, lo será el resto del cuerpo, así que un excelente muñeco de nieve debe estar compuesto por tres esferas centradas, de diferentes tamaños, siendo la más grande la de la base y la más pequeña la de la cabeza. Esta estructura compuesta por tres esferas, al mismo tiempo sitúan el centro de masa en el lugar perfecto para que el muñeco conserve el equilibrio y se mantenga de pie sin dificultad.
Sin embargo, si quieres realizar el muñeco de nieve perfecto, lo ideal es que busques una cinta de medir y te asegures que el diámetro de cada esfera, siendo la más grande de 80 cm, la segunda de 50 cm y la más pequeña de 30 cm. Esta medida te va a garantizar una mejor proporción de nieve y agua, lo que hace que tenga el peso ideal para mantenerse por más tiempo.
Adicionalmente, el hecho de que el muñeco sea esférico, hace que haya menor contacto de la luz solar sobre la totalidad de la nieve, retrasando así su transformación al estado líquido.
La creatividad no puede faltar
Ya con la estructura elaborada y con un hombre de nieve perfectamente levantado en el jardín, llegó el momento de darle la personalidad que deseamos. Para ello podemos emplear los elementos típicos, como la zanahoria para la nariz, botones para los ojos, piedras para la boca, ramas secas para los brazos y un elegante sombrero de copa y una bufanda.
Sin embargo, puedes utilizar lo que tú prefieras para añadir la apariencia que deseas que tu muñeco tenga, e incluso colocarle una chaqueta en vez de bufanda, pasamontañas en vez de sombrero de copa y hasta puedes colocarle anteojos.
El objetivo tras esta entretenida actividad siempre será divertirse y crear algo que podamos admirar mientras todavía nos quedan algunas semanas de invierno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como elaborar un muñeco de nieve perfecto en tu patio con un poco de creatividad puedes visitar la categoría Hogar.