fbpx
acaros de la humedad como eliminarlos acaros de la humedad en muebles

Cómo exterminar los bichos y ácaros de la humedad de forma eficaz

Existen un grupo de bichos que se ven particularmente atraídos por la humedad, poblando nuestro hogar desde los rincones más apartados del cuarto de baño o cocina, hallando sustento en el deterioro que provoca la humedad a la estructura de nuestra casa. Aunque su presencia será siempre notable para nosotros,  hay variedad de técnicas que podemos aplicar para exterminar a estos molestos habitantes.

Índice

Lo que la humedad se dejó

Este mal puede reclutar a un sinnúmero de especies de bichos y formas de vida microscópicas, los cuales  hallarán en sus estragos un sitio cómodo donde asentarse y proliferar sus colonias.

Pueden venir de distintas formas, tamaños y colores, pero los más comunes de hallar son los  lepismas o pececillos de plata, cuya presencia nos advierte de tomar las medidas adecuadas para preservar nuestro hogar.

Pececillos de plata

Son pequeños insectos alargados de color plateado, cuerpo escamado y de longitud aproximada a un centímetro en estado adulto.  Habitan en cualquier agujero lo suficientemente grande para que quepan, prefiriendo la intersección entre las paredes y el suelo; así como debajo de muebles o detrás del inodoro.

Se alimentan de toda la materia orgánica que sean capaces de conseguir, incluyendo el papel, piel muerta, silicona, y moho.

Cochinillas de la humedad

Las cochinillas son una especie de crustáceo de fácil reconocimiento, pues su cuerpo, corto, ancho y de color café negruzco, está recubierto de segmentos en forma de acordeón, lo que le permite enrollarse.  Suelen encontrarse entre la madera deteriorada por la humedad, alimentándose de ésta y del moho que la cubre, así como de restos de insectos muertos y materia vegetal.

Ácaros

Son los cohabitantes más famosos de nuestro hogar. Son arácnidos microscópicos que pueden encontrarse en casi todos los sitios donde exista algo de polvo, tela y la humedad mínima necesaria. Se alimentan de toda la materia orgánica que desprende nuestro cuerpo, pudiendo hallarlos especialmente en nuestra  ropa, cama, almohadas sábanas, toallas y, también, sobre nuestro propio cuerpo. Muchos de ellos producen alergias, irritaciones y molestias de poca gravedad médica.

Colémbolos

Los colémbolos son, quizás, los animales más numerosos que habiten la tierra, pudiendo haber  alrededor de sesenta mil individuos por metro cuadrado.

Son insectos diminutos, con alrededor de cinco milímetros de largo; y poseen apéndices retráctiles con los cuales pueden saltar más o menos diez o veinte veces el largo de su cuerpo. Se alimentan de bacterias, moho, humus y materia en descomposición, donde suelen habitar.

Escarabajo de la escayola

En comparación con los casos anteriores, éste es el inquilino de la humedad más grande con el cual nos toparemos, ya que pueden medir alrededor de cuatro o cinco centímetros. Son escarabajos grandes, de color oscuro, con un abdomen grueso donde suelen contener una glándula que emana un olor desagradable al morir.  Habitan usualmente en materiales como el yeso o derivados al ser afectados por la humedad, alimentándose de ellos.

El delicioso moho

El moho es la principal y más grande consecuencia de la humedad en las paredes, proliferando en entornos calientes, poco iluminados y de ventilación escasa, lo que crea el clima adecuado para la condensación.  Este hongo representa una fuente de alimento y hogar para todos los bichos mencionados, debiendo exterminarse éste para evitar la aparición de las huestes de la humedad.

Prevenciones para no sufrir con estos

Para exterminar a todos estos bichos, el mejor plan de contingencia que puedes pensar consiste en la prevención. Al momento de combatir a estos difíciles enemigos, debes considerar los siguientes aspectos para tu estrategia de combate.

La humedad

La humedad es la fuente de todos estos problemas, por lo cual  el primer paso debe ser atacarla con todo lo que tengas. Tomar previsiones para impedir condensaciones o capilaridad, procurar un entorno seco en la mayor medida y reducir al mínimo las emanaciones de vapor impedirán que los bichos de la humedad aparezcan en los rincones de tu hogar; así como mantendrás en mejor estado los muebles de madera, los muros, el techo y el ambiente en tu casa.

Sus lugares favoritos

Recuerda que les gustan los sitios oscuros, pequeños y húmedos, especialmente agujeros o grietas; así como materia orgánica en descomposición.

Por esto,  ubicar todos los huecos en la pared de tu cuarto de baño y cocina debe ser una tarea primordial en esta batalla. Una vez hallados, cúbrelos con cemento, pues la silicona es un manjar para lepismas y escayolas. De igual forma, deshazte de tablones en estafo de descomposición y de espacios oscuros y reducidos.

Limpieza asesina

Todo esto va de la mano con una limpieza general y exhaustiva de los lugares afectados:

Elimina el moho, así sea el mínimo que se almacena entre las baldosas del baño para eliminar una fuente de alimento.

Pasa una aspiradora, preferiblemente de agua, a tu cama y almohadas para atrapar a los ácaros.

Lava y  seca tus telas a una temperatura media entre 45 y 50°C.

Evita, a toda costa,  dejar residuos de comida en el suelo.

Recursos para combatirlas

Además de todo esto, también hay un par de medidas que puedes tomar para su eliminación:

Insecticidas

Los insecticidas con acetamiprida o piretrina son idóneos para acabar con este tipo de bichos. Especialmente si se tratan de aplicaciones en polvo, ya que su estilo de vida rastrero los obliga a vivir de lo que se halla en el suelo, pudiendo morir fácilmente con tan sólo caminar sobre algún compuesto tóxico para ellos.

Medidas caceras

Aunque no totalmente eficaces, hay algunas medidas con materiales propios del hogar que podemos usar para mantener a estos bichos al margen, entre los cuales pueden destacarse:

Bicarbonato de sodio con vinagre en las fisuras donde habitan.

Canela en polvovirutas de cedro por donde suelen andar.

Ácido bórico en el nido una vez localizado.

Alcohol etílico en los agujeros y espacios donde yacen.

Productos derivados del benzol, los cuales son eficaces contra la mayoría de los bichos.

Llama a un profesional

Ahora bien, a pesar de todo lo que te hemos planteado en este artículo, debes recordar que,  en la mayoría de los casos, estas soluciones no serán definitivas. Es por esto que debes acudir a profesionales en el tema de los bichos y la humedad para arrancar de raíz este problema y olvidarte de lepismas, ácaros y cochinillas por mucho, mucho tiempo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo exterminar los bichos y ácaros de la humedad de forma eficaz puedes visitar la categoría Hogar.

Subir