como solucionar problemas de condensacion en una vivienda

Cómo evitar la humedad por condensación en un apartamento

Los lugares cerrados, como un apartamento, reúnen las condiciones ideales para que se produzca humedad. Aunque éste término por lo general se relaciona con problemas estructurales de la vivienda, como filtraciones, goteras, entre otros, existe un tipo de humedad que es el resultado de los hábitos que tenemos en casa, y que al igual que otros problemas de este estilo, resultan perjudiciales para la salud, la estructura de nuestro hogar y todo lo que está contenido en él.

Índice

¿Qué es la humedad por condensación?

En nuestros hogares se presenta una humedad relativa, lo que es básicamente vapor de agua que se acumula por diferentes razones. Cuando éste vapor entra en contacto con una superficie que esté a una temperatura más baja, se produce la condensación, es decir, el agua pasa de estado gaseoso a líquido.

¿Cómo detectarla?

La condensación se vuelve evidente principalmente en superficies como espejos y ventanas ya que se empañan a causa de ella. Otra forma de identificar la condensación en nuestro hogar, es la aparición de manchas de moho en las paredes. La razón por la que esto ocurre, es porque la temperatura dentro del hogar el más alta que la del exterior, por ende, las paredes que son el punto de contacto entre ambas temperaturas, absorben la humedad y producen hongos.

¿Cuáles son los puntos del hogar más propensos para la condensación?

Podemos encontrar evidencia de condensación debido a la humedad en los marcos de las puertas y ventanas, en el interior de los armarios, en las ventanas de la cocina, en el espejo del baño, en las esquinas de las paredes y en habitaciones con poca circulación de aire. Este tipo de problemas de humedad ocurren con mayor frecuencia en las estaciones más frías del año.

¿Qué puede causar la humedad por condensación?

En la mayoría de los hogares donde surgen problemas de humedad por condensación, se debe los hábitos de sus ocupantes, por eso es importante conocer qué situaciones debemos evitar para reducir considerablemente este problema. De igual forma, no podemos descartar que existan deficiencias estructurales en la vivienda que deben ser detectadas y corregidas con suma prioridad.

Hábitos en el hogar:

Mientras desempeñamos nuestras labores dirías en el hogar, sin darnos cuenta cargamos el ambiente de vapores que en una estancia poco ventilada, simplemente se van acumulando a nuestro alrededor hasta que se condensan al entrar en contacto con las superficies que están más frías. Cuando cocinamos, particularmente cuando hervimos nuestros alimentos durante un largo tiempo en la estufa, este vapor no desaparece tan fácilmente como pudiéramos pensar.

Lo mismo ocurre cuando utilizamos planchas a vapor, o evaporamos el agua para cualquier propósito en el hogar. Tomar baños calientes resulta en una fuente importante de vapor en el ambiente, podemos notarlo en el espejo de nuestro baño. El regado de las plantas en el interior de la vivienda también es un factor de humedad, al igual que tender la ropa después del lavado.

Ventilación limitada:

La ventilación es clave en cualquier vivienda. Cuando limitamos la circulación de aire en nuestro hogar, evitamos que los vapores de agua escapen y éstos comienzan a acumularse en nuestra estancia.

Escasa calefacción:

La condensación en nuestras viviendas ocurre por la diferencia entre la temperatura del aire o el vapor que se acumula en éste y la temperatura regular de los objetos y paredes del hogar. Al aumentar la calefacción, logramos igualar ambas temperaturas impidiendo que se produzca la condensación y los problemas que ésta ocasiona.

Aislamiento deficiente:

Como ya mencionamos anteriormente, no podemos descartar la idea de que el problema se deba a la deficiencia del aislamiento en las paredes de nuestro hogar. No contar con este tipo de protección, sin duda brindará una superficie con temperaturas bajas ideales para la condensación de los vapores concentrados en el ambiente.

¿Qué hacer para prevenirla?

La humedad, independientemente de su origen necesita ser combatida y prevenida, ya que su aparición resultará en el deterioro de la estructura de nuestro hogar, puede ocasionar importantes daños en nuestros muebles y la proliferación de hongos que resultan perjudiciales para la salud. Así que te presentaremos algunas ideas que puedes aplicar para reducir y prevenir la humedad por condensación en tu vivienda.

Reducción de vapores:

Si bien, no podemos evitar hacer muchas cosas que son responsables de la acumulación de vapores en el ambiente. Sin embargo, sí podemos reducir esta cantidad simplemente ajustando la forma en la que nos desempeñamos en nuestras actividades diarias. A la hora de cocinar, debemos tapar las ollas y encender el extractor de la cocina. Es importante que las plantas sean regadas en la parte externa de la vivienda, al igual que debe evitarse tender la ropa mojada en el interior. También, debemos procurar mantener nuestras estancias en una temperatura que sea acorde con nuestras actividades, recordemos que los ambientes muy fríos son contraproducentes en estos casos.

Ventilar las habitaciones:

La apropiada circulación de aire en nuestros hogares, puede hacer la diferencia. Es necesario abrir las ventanas en las estancias donde se están desempeñando actividades que produzcan calor o humedad. Por ejemplo, debemos abrir las ventanas de la cocina siempre que estemos cocinando, las del baño a la hora de tomar una ducha, mantener una ventilación adecuada cuando se utilice la plancha a vapor, o simplemente donde haya una mayor cantidad de gente reunida, ya que las personas también emanan una cantidad de vapor considerable.

Lo recomendable, es que sin importar nuestras actividades diarias, la vivienda permanezca constantemente ventilada. En el transcurso del día debemos mantener ventanas y puertas abiertas para que la ventilación sea cruzada.

Utilizar deshumificadores:

Los deshumificadores son aparatos especializados en la reducción de los vapores en el ambiente, ya que atrapan la humedad y la condensan dentro de sí mismos evitando que esto ocurra en el resto de nuestra vivienda.

Dejar la situación en mano de los expertos:

Si a pesar de los esfuerzos no se consiguen resultados y la presencia de la humedad es persistente, será necesario revisar la estructura de la vivienda para establecer un diagnóstico y proceder a reparaciones en el aislamiento de las paredes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo evitar la humedad por condensación en un apartamento puedes visitar la categoría Hogar.

Subir